5
MANDARINA NOMBRE:MELISSA TAFUR MONTENEGRO GRADO Y SECCIÓN: IIIº “C” NÚMERO DE ORDEN:33 NÚMERO DE MATRÍCULA: 004024

mandarin mandarina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: mandarin mandarina

MANDARINA

NOMBRE:MELISSA TAFUR MONTENEGROGRADO Y SECCIÓN: IIIº “C”NÚMERO DE ORDEN:33NÚMERO DE MATRÍCULA: 004024

Page 2: mandarin mandarina

La mandarina es el fruto del mandarino. Pertenece al grupo de frutos llamados hesperidios y su pulpa está formada por un considerable número de gajos llenos de jugo; el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales.La mandarina es el cítrico más parecido a la naranja, aunque de menor tamaño, sabor más aromático y con mayor facilidad para quitar su piel. Por eso se considera una de las frutas más apreciadas.

Page 3: mandarin mandarina

Origen La mandarina proviene de las zonas tropicales de Asia. Se cree que su nombre se debe al color de los trajes que utilizaban los mandarines, gobernantes de la antigua China. En algunos países latinoamericanos se le llama naranja china. Se puede afirmar que es una fruta originaria de China e Indochina. Su cultivo se introdujo en Europa en el siglo XIX. En la actualidad, los países productores son: Argelia, Argentina, Colombia, España, Israel y Japón. En la Comunidad Valenciana se produce el 90% de la mandarina de España.

Page 4: mandarin mandarina

Variedades:En España, las mandarinas se clasifican en cuatro grandes grupos: - Mandarinos propiamente dicho, Clementinas (Citrus reticulada, var. Clementina), Híbridos y Satsumas (Citrus unshiu).En Bolivia y en Venezuela se encuentra la mandarina Reina, que actualmente se exporta a la Argentina.Mandarinos En este grupo de incluyen las variedades. Común, Dancy y Ponkan.

Page 5: mandarin mandarina

VARIEDADES- Clementinas Son de color naranja intenso, de forma esférica aplanada. Se consideran un cruce entre la mandarina y una naranja silvestre de Argelia. Se pelan con facilidad y tienen muy buen sabor.Destacan variedades como:Clementina Fina, un fruto de extraordinaria calidad de tamaño pequeño o medio, con un peso entre 50 y 70 gramos. Recolección: entre noviembre y enero. Oroval, tienen forma redondeada y un peso que oscila entre los 70 y 90 gramos. La corteza es granulosa y fácil de pelar. Recolección: de noviembre a diciembre (no es recomendable su conservación en el árbol ya que pierde zumo y tiende a hincharse). Clemenules, tienen el fruto de tamaño grande (80-100 gramos) con forma algo achatada. Su pulpa resulta jugosa, fácil de pelar y carece prácticamente de semillas. Recolección: de noviembre a enero. Otras variedades muy similares a las anteriores y sin semillas son la Clemenpons, Oronules, Esbal, Hernandina, Marisol, Arrufatina etc.