29
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCION EDUCATIVA LAS NUBES Creada mediante Resolución Nº 001595 de Septiembre 20 de 2002 y Resolución Nº 00549 de Diciembre 14 de 2005 para los Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria y Básica Secundaria por la Secretaria de Educación de Córdoba. NIT. 812008225-2 Código DANE 223855000163 [email protected]

Manual de convivencia las nubes 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MANUAL

Citation preview

Page 1: Manual de convivencia las nubes 2011

MANUAL DE CONVIVENCIA

INSTITUCION EDUCATIVA LAS NUBES

Creada mediante Resolución Nº 001595 de Septiembre 20 de 2002 y Resolución Nº 00549 de Diciembre 14 de 2005 para los Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria y Básica Secundaria por la Secretaria de Educación de Córdoba.

NIT. 812008225-2 Código DANE [email protected]

VALENCIA – CORDOBA2011

Page 2: Manual de convivencia las nubes 2011

MANUAL DE CONVIVENCIA.

PRINCIPIOS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA La institución Educativa ofrece los siguientes principios; Paz, Trabajo y Convivencia

METODOLOGIA: Charlas conciliatorias, en las cuales cada parte se compromete a no agredirse, verbal ni físicamente.

LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL LIDERAZGO:

ESTILO: Formar estudiantes activos, críticos y participativos capaces de desenvolverse en la sociedad, estos se pondrán en práctica mediante la ejecución de los proyectos transversales

MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO: Todas las actividades sociales, deportivas, culturales, artísticas y comunitarias deben estar sometidas por el gobierno escolar y el consejo académico.

PARTICIPACION: Estar presente en todos los eventos que realice la institución.

VINVULACION: Representante de un ex alumno en el consejo académico invitación de los ex alumnos a los reencuentros, promociónales y en las actividades culturales, con relación al sector productivo en la orientación de los alumnos sobre el manejo de cultivo.

COMUNICACIÓN: Esta se hace mediante asamblea para tomar decisiones que beneficien al Centro Educativo.

ESTRATEGIAS: Se realiza mediante carteleras, vallas, encuestas y entrevistas.

PAPEL DE LOS DIRECTIVOS DOCENTES.En cada una de las actividades que realiza la institución Educativo se hará difusión sobre el horizonte institucional para que cada uno se apropie de la misma. Los directivos docentes harán encuesta y entrevista para detectar en ellos sus falencias.

MECANISMOS: Resaltando el talento cultural de cada miembro de la comunidad, a través de eventos culturales tales como; concurso, muestras artesanales y eventos culturales que realiza la institución Educativa.

ESTRATEGIAS: La institución Educativa maneja como medio de comunicación, circulares, oficios, correo electrónico, celulares entre otros.

PERFIL DEL ESTUDIANTES Y SU PERTENENCIA. La institución Educativo desarrolla el proyecto pedagógico productivo (PPP) y los proyectos transversales, a través de las nuevas áreas fundamentales, para la formación de un hombre productivo.

MECANISMO: evidencia de los resultados del proyecto aplicados en la institución Educativo.

GESTION DE LAS ALIANZAS

Page 3: Manual de convivencia las nubes 2011

En la institución Educativa realizará alianzas con Umata, Hospital, Comisaría y algunas ONG, dándose mediante convenios.

MECANISMO: La institución Educativo maneja medios de comunicación como circulares, oficios, correos electrónicos, celulares, entre otros.

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL.

CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD: La institución Educativa Las Nubes mediante los proyectos pedagógicos productivos y los proyectos transversales para mejorar el entorno ambiental.

MECANISMOS: La institución Educativa está vinculada al CIDEAM, que funciona en el municipio.

PROGRAMA: La institución Educativo está aplicando los siguientes proyectos:

• Reforestación• Ornamentación• Cuidado a las cuencas• Piscicultura• Avicultura• Jornadas de aseo permanentemente• Reciclaje de materiales orgánicos e inorgánicos

ESTRATEGIAS – ADHESION: Trataremos de realizar convenios con la CVS para la vinculación de los PRAE

MECANISMO: Utilizaremos evidencias.

RESPONSABILIDAD ECONOMICA Y GOBIERNO CORPORATIVO

- ESTRATEGIAS: Para garantizar el desarrollo sostenible tendremos pendiente los costos complementarios y el dinero de gratuidad que gira el MEN.

- MECANISMO: Servicio ofrecido en el nivel educativo como preescolar, primario, básico secundario, Cafam y transformemos.

- ENFOQUES: una administración con características gerenciales.

- MECANISMO: Simat, carga académica, horarios de clases.

- FRECUENCIA: Trimestralmente, reporte de Simat, asignaciones académicas a través de resoluciones internas.

Page 4: Manual de convivencia las nubes 2011

PRESENTACIÓN:

a. De las normas de la constitución escolar.

La comunidad educativa en uso de sus atribuciones legales y teniendo en cuenta su identidad institucional (INSTITUCION EDUCATIVA LAS NUBES) sus principios filosóficos, educativos, culturales y las consideraciones preliminares enunciadas en el Proyecto Educativo Institucional. (PEI), y teniendo en cuenta que:

1. Una adecuada reglamentación hace propio el ambiente para el logro de los objetivos del programa.2. Es necesario fomentar en los estudiantes hábitos que conduzcan al respeto y a desarrollar los valores acordes con el medio social en que vive.3. Es necesario reglamentar los compromisos (deberes) y oportunidades (derechos) de los estudiantes para una buena marcha de la institución. (Art. 95 Constitución Nacional).4. Las reglas de higiene personal y de salud pública que preserve el bienestar de la comunidad educativa.5. Las pautas para uso cuidadoso de las instalaciones del establecimiento.6. Las normas de conducta de los estudiantes y profesores que garantizan el mutuo respeto y fortalezcan el crecimiento de la autoestima.7. Los procedimientos para resolver con equidad y justicia los conflictos individuales y colectivos que se presenten en la comunidad educativa.8. La definición de sanciones disciplinarias aplicable a los estudiantes, docentes, directivos y padres de familia.9. Las pautas para el reconocimiento y funcionamiento de las organizaciones estudiantiles, padres de familia y docentes.

OBJETIVO GENERAL DEL MANUAL.

1. Fomentar en los estudiantes hábitos de conductas favorables tales como: honradez, puntualidad, capacidad de análisis, tolerancia, respeto y cooperación.2. Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.3. Formar a los estudiantes para vivir en un mundo de cambios constante, respetando los principios de ética y moral.

HIMNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVAI

Con gran eficacia y fervorY enorme satisfacciónRecibimos educación

Page 5: Manual de convivencia las nubes 2011

Con entusiasmo y amor.II

Aprender es una virtudQue dios nos ha otorgadoEmpeñemos con agradoNuestra sana juventud.

IIISomos alumnos decentes

Que guardamos composturaDamos muestra de culturaCon disciplina obediente.

IVAl profesor respetamos

Porque este es nuestro deberCon este cordial proceder

De común acuerdo estamos.V

A todos nos sobra ganasDel estudio aprovecharY de esta manera lograr

Sus honorables mañanas.VI

Por nuestros padres rogamosAnte el todo poderoso

Que prosigan sin reposoEl camino que llevamos.

VIICon este himno marcial

Que entonamos con emociónLe damos gran satisfacción

A todo buen colegial.

HIMNO DE LA ESCUELA NUEVAI

Soy un estudiante y voy trabajandoEn escuela nueva estoy progresando.

Coro:Viva, viva, viva, mi escuelaViva, viva, escuela nueva.

IIHay muchas escuelas pocas como estas

Con autocontroles y con bibliotecas.III

Al buzón y al diario siempre le escribimosLo que nos parece y lo que sentimos.

IVTodos los rincones hemos iniciado

También nuestros padres han colaborado.V

Page 6: Manual de convivencia las nubes 2011

Trabajamos todos en grupo y solitoY así nos parece todo más bonito.

VISoy la personita que trabaja y lleva

En la mente lista siempre escuela nueva.VII

Ya elegimos todos a nuestro presidentePara que nos guie también nos oriente.

ESCUDO Y BANDERA.

JUSTIFICACIÓN DEL ESCUDO.

El escudo de la institución Educativa Las Nubes se encuentra dividido en dos franjas, las cuales son de fondo verde.

En la primera encontramos un asno que simboliza el medio de transporte más usado de la región; en la parte superior un sol que simboliza las riquezas de nuestras veredas; en la parte izquierda encontramos unas serranías que simboliza el relieve predominante; en la parte superior encontramos un conjunto de nubes que hacen honor en nombre de la institución.

En la segunda franja en la parte izquierda encontramos una mata de maíz que representa el principal producto agrícola; en la institución un logo que dice PAZ, TRABAJO Y EDUCACION, el cual es el lema de la institución Educativo; alrededor una franja donde se encuentra el nombre de la institución Educativo.

ESCUDO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS NUBES

BANDERA.

Page 7: Manual de convivencia las nubes 2011

JUSTIFICACIÓN.

La Bandera de nuestra Institución consta de tres colores, el amarillo que rodea toda la bandera, Que simboliza la riqueza de nuestro suelo, en la institución encontramos dos franjas de color verde y blanco. El verde significa la pureza de nuestras regiones, el blanco la esperanza y la paz que tanto anhela nuestra comunidad. El hasta simboliza cual grandes son nuestras veredas.

BANDERA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS NUBES.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS NUBES.

Corregimiento las Nubes, Valencia – Córdoba.

La institución Educativa Las Nubes fue creada mediante resolución Nº 001595 de Septiembre 20 del 2002, bajo la administración del Doctor Jesús María López Gómez, siendo Gobernador y Adolfo Enrique Enzuncho Muñoz, Secretario de Educación.

Su primer Director encargado es ADOLFO ANTONIO AVILA OGAZZA, identificado con C: C 10.900.379 de Valencia – Córdoba, nombrado en propiedad mediante Decreto 0044 del 30 de Noviembre del 2002.

Esta institución tiene a su cargo 4 sedes que son las siguientes: SEDE CRUCES, SEDE EL ZORRO, SEDE PESCADO, ARRIBA y SEDE PESCADO MEDIO.

El consejo Directivo está conformado así:

- El Rector, quien lo presidirá y lo convocará ordinariamente una vez por mes y extraordinariamente cuando lo considere conveniente.

Page 8: Manual de convivencia las nubes 2011

- Dos representantes del personal docente, elegidos por mayoría de los votantes en una asamblea de docentes.- Dos representantes de los padres de familia elegidos por la Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia.- Un representante de los estudiantes elegidos por el Consejo de Estudiantes, entre los alumnos que se encuentren cursando el último grado de educación ofrecido por la institución.- Un representante de los ex alumnos elegido por el Consejo Directivo, de ternas presentadas por las organizaciones que aglutinen la mayoría de ellos o en su defecto, por quien haya ejercido en el año inmediatamente anterior el cargo de representante de los estudiantes.- Un representante de los sectores productivos organizados en el ámbito local, éste será escogido por el Consejo Directivo de candidatos propuestos por las respectivas organizaciones.

DERECHO DE LOS ESTUDIANTES.

- Conocer el manual de convivencia.- Recibir información oportuna por parte del gobierno escolar y comunidad educativa en general.- Elegir y ser elegidos en los diferentes cargos de la institución (gobierno escolar).- Ser respetado en su dignidad personal y ser escuchado cuando haya cometido alguna falta para fijar de común acuerdo los correctivos del caso.- Recibir información oportuna sobre los resultados del proceso de aprendizaje.- Tener acceso al uso de las instalaciones de la institución para las actividades escolares.- Recibir los estímulos y los reconocimientos por su liderazgo positivo.- Expresar libremente sus opiniones a cualquier miembro de la comunidad educativa, en forma cortés.- Ser escuchado en forma oportuna sus propuestas de actividades que puedan realizarse en la institución para mejorar el logro de los objetivos de la comunidad educativa.- Recibir el carnet estudiantil que le permite identificarse en cualquier lugar como miembro de la institución Educativa.- Asistir a todas las actividades programadas por la institución Educativa en los horarios y lugares establecidos.- Conocer oportunamente los programas académicos de cada área y los planes de cada asignatura.

DERECHOS DE LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA.

- Recibir con anticipación las citaciones curriculares e informes sobre sus compromisos con la institución Educativo.- Participar en la planeación, ejecución y evaluación del P.E.I.

Page 9: Manual de convivencia las nubes 2011

- Elegir y ser elegidos en los diferentes estamentos y comités de la institución.- Solicitar informe sobre el rendimiento escolar y comportamiento de sus hijos.- Participar en las diferentes actividades que coordina la institución.- Derecho a oír y ser escuchado.- Formar parte de la asociación de padres de familia y escuela de padres. - Hacer reclamos justos y respetuosos que crea conveniente.- Participar en la elaboración y corrección del manual de convivencia.

DERECHOS DE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS.

- Recibir respeto por parte de todos los miembros de la comunidad educativa.- Ejercer la profesión (Art. 25 de la constitución política) y con la ley laboral vigente.- Participar en las reuniones de mejoramiento, actualización y profesionalización para bien de sí y de la comunidad.- Elegir y ser elegidos a conformar el Consejo Directivo.- Todos aquellos consagrados como derechos fundamentales.

DEBERES DE LOS ESTUDIANTES.

- Potar adecuadamente los uniformes y optar por mantener un corte de cabello que se ajuste a las normas de la institución.- Tener sentido de pertenencia por la institución.- Asistir puntualmente a clases y demás actividades programadas por la institución.- Tratar con respeto y dignidad a todos los miembros de la comunidad educativa.- Cuidar y utilizar adecuadamente todos los muebles y enseres de la institución, para evitar su deterioro.- Aprobar los logros propuestos por cada área establecidos en el SIEPE.- No participar en actos de indisciplina dentro y fuera de la institución y se prohíbe el porte de elementos corto punzantes que pongan en riesgo la integridad física o mental de sí mismo y de los demás (Chambetas, navajas, tijeras, bisturí, cortaúñas, entre otros).- Representar a la institución en eventos culturales, sociales y deportivos.- Presentar excusas o permisos, para justificar la ausencia o llegar tarde a clases.

Page 10: Manual de convivencia las nubes 2011

- Aceptar y valorar las costumbres, tradiciones y culto de los demás.- Portar el carnet de la institución.- Permanecer en la institución durante la jornada de trabajo.- Cuidar la presentación personal y evitar comer en el salón de clase.- Solidarizarse con los problemas de la familia y la comunidad educativa.- Respetar los derechos de los demás.- Presentar las evaluaciones, trabajos y otras actividades en las fechas asignadas sin recurrir al fraude.- Aprovechar el tiempo de descanso para la sana recreación dentro de la institución.- No traer a la institución prendas y objetos de valores (La institución no se hace responsable de la pérdida de elementos tales como: celulares, joyas u otros objetos de valor).- Devolver oportunamente los libros y elementos que pertenezcan a la institución.- Comunicar oportunamente a los padres de familia la información que envía la institución.- Respetar los símbolos patrios de la institución.- No participar en escenas amorosas y se prohíbe aceptar visitas con la misma intención dentro de la institución.- Evitar el uso de apodos a los docentes y compañeros de clases.- Evitar ingerir bebidas embriagantes en lugares no adecuados portando el uniforme.

DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA.

- Mantener contacto con la institución para verificar el seguimiento escolar de sus hijos.- Asistir puntualmente a la entrega de informes académicos.- Cumplir dentro de los plazos fijados con los compromisos adquiridos, al momento de diligenciar la matricula.- Justificar la inasistencia a la institución, de sus hijos (as).- Responder por la buena presentación personal y comportamiento de sus hijos.- Acompañar a sus hijos en las actividades académicas a realizar en la casa.- Responder por los útiles escolares necesarios para el normal desarrollo de las distintas actividades académicas.- Firmar las excusas y boletines en el tiempo fijado por la institución.

Page 11: Manual de convivencia las nubes 2011

- Responder por los daños materiales que causen sus hijos en la institución educativa.- Dar buen ejemplo de comportamiento.- Asistir puntualmente al llamado de la comunidad educativa.- Contribuir económicamente cuando la institución lo amerite. - Participar en las actividades programadas por la institución.

DEBERES DE LOS DOCENTES.

- Cumplir con los asuntos establecidos en el manual de convivencia.- Ser ejemplo fomentando el diálogo y el respeto.- Promover relaciones cordiales y respetuosas con todos los miembros de la comunidad educativa.- Brindar información oportuna sobre el rendimiento escolar.- Llevar el seguimiento de los estudiantes a su cargo.- Asignar tareas que ayuden al estudiante para su mejoramiento académico.- Preparar con anterioridad las clases fin de brindar a los estudiantes alternativas de aprendizaje.- Utilizar los materiales y recursos didácticos de la institución para fines escolares.- Tener un sistema de evaluación permanente, descriptivo y cualitativo.- Informar a los estudiantes los resultados de las evaluaciones periódicas.- Permanecer en la institución durante la jornada de trabajo.- Participar en cada una de las actividades, programadas por la institución de acuerdo al calendario académico.- Presentar en las fechas indicadas planes de estudio, preparador, el observador del alumno, etc.- Presentar excusas o permisos por escrito ante eventualidades que le impidan ejercer sus actividades académicas programadas.- Estar atento a los brotes de indisciplina que se presentan en la institución.

DEBERES DEL DIRECTOR.

- Conocer y difundir el manual de convivencia, entre todos los miembros de la comunidad educativa.

Page 12: Manual de convivencia las nubes 2011

- Cumplir y hacer las disposiciones emanadas del Ministerio de Educación Nacional y de los consejos directivos y académicos.- Orientar al personal docente en el ejercicio de sus funciones.- Fomentar la comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa y proponer alternativas de conciliación ante los conflictos que puedan surgir entre ellos.- Dirigir la consecución de los recursos materiales necesarios en la institución.- Velar por las condiciones físicas indispensables para el normal desarrollo de las actividades académicas.- Promover el desarrollo integral de los estudiantes, por medio de proyectos.

ESTÍMULOS.

• De los estudiantes: Entiéndase por estímulo la exaltación de la persona cuando cumple y resalta sus deberes.

La institución Educativa estimula los estudiantes así:

1. Condecoración.2. Izada de Bandera.3. Avanzar de un grado a otro el mismo año, si las condiciones académicas y disciplinarias se lo permiten.4. Representar a la institución en cualquier evento y orden.

• De los padres de familia: La institución estimula a los padres de familia así:

1. Condecoraciones.2. Resaltar su labor en las asambleas.3. Ocupar cargos dentro de la comunidad educativa.4. Celebraciones especiales.

• Docentes y directivos: La institución estimula a docentes y Directivos así:

1. Condecoraciones.2. Representar a la institución en cualquier acto de carácter pedagógico y otros que se estimen convenientes.3. Celebraciones especiales.4. Ejercer el cargo de Director en casos especiales y otras posiciones meritorias.

Page 13: Manual de convivencia las nubes 2011

SANCIONES.

• DOCENTES Y DIRECTIVOS:

Se sancionan por:

1. La no puntualidad en los horarios de trabajo.2. La ausencia de trabajo sin justificación.

A los directivos y docentes se les sanciona de acuerdo a los criterios contemplados en el estatuto docente (Decreto 2277, Decreto 1278 y el régimen disciplinario 2480, las normas aprobadas por la ley 173).

CONDUCTO REGULAR PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS.

Para solucionar problemas se tienen en cuenta los deberes y derechos de los estudiantes socializados en el presente proyecto a través de un consenso con la comunidad educativa.

Teniendo en cuenta lo anterior se utiliza el procedimiento para sancionar a los estudiantes así:

1. Amonestación verbal: Descripción del caso en la hoja de seguimiento observador y control de disciplina, de acuerdo a la falta será sancionado de uno a tres días por: Coordinador de Disciplina, Director de Grupo, Maestro de Turno y Director de la institución Educativa.

En otros casos se sigue el conducto regular.

2. Llamado al acudiente y se le hace la descripción del caso por escrito.3. Acondicionamiento de matricula por parte del Consejo Directivo.4. Decisiones tomadas por el consejo directivo.

PROCEDIMIENTO PARA RECLAMAR.

a. A los niños y niñas se les tienen en cuenta bajo los siguientes aspectos:

1. Deben ser escuchados en su legítima libertad, por el personero, docentes, director de la institución y el consejo directivo.2. A los padres, madres de familia o acudientes se les permite hacer sus descargas respectivas ante la autoridad educativa.3. A los docentes y directivos se les tienen en cuenta los conductos regulares.

Page 14: Manual de convivencia las nubes 2011

JUSTIFICACIÓN.

La Constitución Nacional de 1994 establece en el Artículo 67, que la educación es un derecho de la persona y un servicio público con funciones sociales. La educación formará a la persona en el respeto de los derechos humanos, la paz y la democracia en consecuencia esto implica unos derechos que deben ser justificados con el cumplimiento de los deberes, ajustados a la Misión y Visión de la institución Educativa.

DESCRIPCIÓN Y GENERALIDADES DEL FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO ESCOLAR.

GOBIERNO ESCOLAR

ORGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR COMPUESTOS POR:

Consejo Directivo: Conformado por el rector que convocara las siguientes personas, dos representantes de los docentes, dos representantes de los padres de familia y un representante de los estudiantes que cursa el último grado, un representante de los ex alumnos, un representante del sector productivo. Teniendo esto como función, la toma de decisiones en el buen funcionamiento de la institución Educativo, resolviendo los conflictos pendientes entre docentes, administrativos y alumnos, adoptando el manual de convivencia garantizando el derecho de toda la comunidad participando en la planeación y evaluación del PEI, sometiéndolo a consideración de la Secretaria de Educación respectiva, para así promover, aprobar y establecer el ingreso y gasto de los recursos propio con los que cuenta la institución Educativo.

El Consejo Académico: está integrado por: director y docentes que ofrezca el respectivo Centro Educativo, teniendo como función la organización del plan de estudio, modificación y ajustes al currículo y evaluación institucional.

FORMACION PARA LA CONVIVENCIA Y VALORES: los valores que la institución Educativo aplica son: la tolerancia, perseverancia y responsabilidad; cada docente o desde su área pondrá en práctica la aplicación de los mismos.

ESTRATEGIAS: Socializar el manual de convivencia, aplicar el proyecto de democracia.

CONFORMACION DEL CONSEJO ESTUDIANTIL: El consejo estudiantil de la institución Educativa Las Nubes está conformado por un estudiante de cada grado que ofrece la institución Educativo, utilizando la participación democrática de los alumnos en cada grado y de igual forma se elige el personero.

Lo conforman todos los estamentos institucionales, funciona de acuerdo a los lineamientos del P.E.I. Establecidos en la Ley General de Educación 115, Decreto 1860, código del menor, los objetivos institucionales del manual de convivencia.

Está conformado por representante de los estudiantes, padres de familia, docentes, directivos, ex alumnos, representantes del sector productivo. La escogencia para representantes se hace democráticamente, excepto el director. Los diferentes comités se conforman de acuerdo a la libre participación de los niños y niñas quienes eligen a sus líderes, para realizar las actividades de cada comité se designa como coordinador a un docente y al Director; las actividades de los comités se socializan en reuniones con el gobierno escolar para establecer

Page 15: Manual de convivencia las nubes 2011

un cronograma de acuerdo al calendario académico, todos los planes de actividades tienen un componente de apoyo en la comunidad educativa que al final se avalúa parcialmente con el coordinador, los representantes del comité y el gobierno de los estudiantes.

En la evaluación anual se pone en consideración del gobierno escolar dentro de todo este conglomerado el Personero juega un papel importante como mediador entre las partes.

MANUAL DE FUNCIONES DEL GOBIERNO ESTUDIANTIL.

OBJETIVO GENERAL: Valorar la importancia de la democracia en la comunidad educativa, Ejerciendo nuestros derechos, cumpliendo nuestros compromisos ante todo colaborando y participando activamente.

OBJETIVO ESPECÍFICO: Definir cada uno de las funciones de los diferentes miembros del gobierno estudiantil.

FUNCIONES DEL PRESIDENTE (GOBIERNO ESTUDIANTIL).

- Dirigir los trabajos de los comités y los representantes o ayudantes de niveles.- Citar a reuniones del Gobierno Escolar.- Entregar informe a todos los estudiantes sobre las actividades que se estarán realizando o se vayan a realizar.- Estar atento a las funciones de cada comité.- Garantizar la democracia y organización del gobierno Estudiantil.- Citar a las actividades o reuniones, ordinarias por lo menos tres (3) días con anticipación; exceptuando actividades extraordinarias.

FUNCIONES DEL VICEPRESIDENTE.

- Colaborar con el presidente en el desarrollo de las actividades.- Reemplaza al Presidente en caso de ausencia temporal o definitiva.- Estar enterado de sus responsabilidades y el plazo para realizarlas.- Dar sugerencias de actividades que se puedan realizar en el comité.- Proporcionar el diálogo con la comunidad en general.

FUNCIONES DEL SECRETARIO.

- Participar en las reuniones del Gobierno Escolar.

Page 16: Manual de convivencia las nubes 2011

- Tomar apuntes de cada punto tratado en el orden del día.- Leer el orden del día y cada una de las actas.- Llenar organizadamente todos los archivos a su cargo.

FUNCIONES DE LOS AYUDANTES DEL NIVEL.

- Organización de las actividades en el aula de clase.- Organización de la disciplina en el aula y las horas de descanso.- Presentar en informe mensual al maestro sobre la asistencia del curso.- Coordinar con los estudiantes del curso en la elaboración del autocontrol de asistencia.- Asistir a la reunión del Gobierno Estudiantil.

FUNCIONES DE LOS LÍDERES DE COMITÉS.

- Con la colaboración de todos los integrantes, será el responsable del cumplimiento y del plan de trabajo que se le asigne.- Coordina la asignación de responsabilidades.- Prepara el informe sobre el trabajo del comité para presentarlo a la reunión del gobierno Escolar.- Dirige las funciones del comité en una forma democrática.- Participa en las reuniones del Gobierno Escolar.

FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DE COMITÉS.

- Participar activamente en las definiciones de las funciones.- Cumplir con las tareas asignadas.

FUNCIONES DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES.

- Darse su propia organización interna.- Elegir el representante de los estudiantes ante el consejo directivo y asesorarlo en el cumplimiento de su representación.- Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativa sobre el desarrollo de la vida estudiantil.- Las demás actividades afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el manual de convivencia.

Page 17: Manual de convivencia las nubes 2011

FUNCIONES DEL CONSEJO ACADÉMICO.

- Servir de órgano consultor del consejo Directivo en la revisión de la propuesta del Proyecto Educativo Institucional.- Estudiar el currículo y proporcionar su continuo mejoramiento, introduciendo las modificaciones y ajustes de acuerdo con el procedimiento previsto en el presente decreto.- Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.- Participar en la evaluación Institucional anual.- Integrar los consejos de Docentes para la evaluación periódica del rendimiento de los educandos y para la promoción, asignarle a sus funciones y supervisar el proceso general de evaluación.- Recibir y decidir los reclamos de los alumnos sobre la evaluación educativa. y- Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el Proyecto Educativo Institucional.

FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO.

- Tomar las decisiones que afectan el funcionamiento de la Institución, excepto las que sean competencias de otra autoridad, tales como las reservadas a la Dirección Administrativa, en el caso de los establecimientos privados.- Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre docentes y administrativos con los alumnos del establecimiento educativo y después de haber agotado los procedimientos previstos en el reglamento o manual de convivencia.- Adoptar el manual de convivencia y el reglamento de la Institución.- Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles para la admisión de nuevos alumnos.- Asumir la defensa y la garantía de los derechos de toda la comunidad educativa, cuando uno de sus miembros se sienta lesionado.- Aprobar el plan anual de actualización académica del personal docente presentado por el Rector.- Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y del plan de estudios y someterlos a la consideración de la Secretaría de Educación respectiva o del organismo que haga sus veces, para que verifiquen el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley y en los reglamentos.- Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución Educativo.- Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social del alumno de han de incorporarse en

Page 18: Manual de convivencia las nubes 2011

el reglamento o manual de convivencia. En ningún caso puede ser contrario a la dignidad del estudiante.- Participar en la evaluación de los Docentes, Directivos Docentes y personal administrativo de la Institución.- Recomendar criterios de participación de la Institución en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas.- Establecer el procedimiento para permitir el uso de las Instalaciones en la realización de actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales de la respectiva comunidad educativa.- Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural en otros Centros Educativos y la conformación de organizaciones juveniles.- Fomentar la conformación de asociaciones de padres de familia y de estudiantes.- Reglamentar los procesos electorales previstos en el presente decreto.- Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y provenientes de pagos legalmente autorizados, efectuados por los padres y responsables de la educación de los alumnos, tales como derechos académicos, uso de libros de textos y similares, y- Darse su propio reglamento.

FUNCIONES DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA Y CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA.

- Integrar e impulsar la educación familiar y escolar.- Asesorar el Director en la búsqueda de las soluciones a necesidades que se presenten.- Colaborar con la institución Educativo en lo que comprende a la seguridad, moral, higiene y bienestar de los alumnos.- Buscar una coordinación entre padres y educadores, a fin de descubrir y conocer las indicaciones de los alumnos y orientados hacia su pleno desarrollo.- Ofrecer al plantel la cooperación intelectual y moral necesaria para la solución de aquellos problemas que perturben la formación integral de los alumnos.- Recibir informes personales y directos sobre la marcha del establecimiento.- Ser los voceros de los padres de familia y presentarse en comisión a la Secretaría de Educación y demás entidades oficiales para solicitar ayudas y soluciones a ciertos problemas.- Promover conferencias periódicas y otras actividades que coadyuven al mayor conocimiento de la comunidad educativa y de los problemas en general.

FUNCIONES DEL TESORERO DE LA JUNTA DE PADRES DE FAMILIA.

Page 19: Manual de convivencia las nubes 2011

- Planear actividades de su dependencia.- Programar, elaborar, ejecutar y controlar el presupuesto del plantel en coordinación con el director.- Efectuar oportunamente los pagos que debe hacer la Institución.- Llevar la contabilidad del plantel según las normas establecidas.- Atender a las necesidades del plantel de acuerdo con el Director.- Controlar y organizar todo lo relacionado con auxilios que estén a su disposición.- Notificar a los alumnos, los daños causados dentro del plantel y hacérselos reparar según el caso.- Mantener informado al Director sobre la situación de la tesorería.

ESTATUTOS DE (LOS COMITÉS) LA COMUNIDAD EDUCATIVA ESTUDIANTIL.

- Asistir puntualmente a cada una de las actividades que se programen.- Justificar la ausencia por escrito ante el líder del comité.- La ausencia justificada queda a consideración del líder y los asesores en caso de faltas continuas se aplicará lo estipulado en el manual de convivencia.- Las actividades realizadas serán para beneficio de la Institución (dinero, productos, material didáctico, implementos).- Escoger libremente y en mutuo acuerdo la actividad a realizar.- Se pierde el derecho en cada una de las posiciones por incumplimiento de lo anterior contemplado en el manual de convivencia.

La organización de éstos estamentos se realizará durante el primer periodo académico anual o en casos especiales cuando las circunstancias lo ameriten (Artículo 14. Decreto 1860 Autonomía Escolar).

FUNCIONES DEL PERSONERO.

El personero de los estudiantes debe ser aquel que esté cursando el último grado que ofrece la institución Educativo.

- Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, establecidos en el manual de convivencia, constitución política, código del menor.- Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los estudiantes (educandos) sobre lesiones a sus derechos y el cumplimiento a sus deberes.

Page 20: Manual de convivencia las nubes 2011

- Presentar ante el rector o Director administrativo las peticiones necesarias en caso de negativa por parte del Director, hará su manifiesto a las autoridades inmediatamente superiores.- La elección del personero tendrá un periodo de un (1) año, su incompatibilidad será revocada y/o ausencia de la Institución.

REGLAMENTO PARA USOS DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS POR CENTROS EDUCATIVOS.

RESTAURANTE, REFRIGERIO REFORZADO: reciben éste servicio un número de 210 niños y niñas, desde nivel Preescolar, los grados Primero, segundo, tercero, cuarto y quinto de la Básica Primaria y sexto y Séptimo de la Básica Secundaria con la edad comprendida entre los cinco a los dieciocho años, servicios ofrecidos por el I.C.B.F. y recursos de la Ley 715.

BIBLIOTECA: La institución Educativo cuenta con textos y útiles escolares que facilitan el desarrollo del conocimiento. Este servicio se realiza bajo la coordinación del Director de cada grupo.

EXTENSIÓN A LA COMUNIDAD: La institución educativa se proyecta con los padres de familia en actividades para mejoramiento de la planta física, presentación de actividades culturales en danzas y bailes folclóricos, fiestas religiosas, proyectos de huertas familiar, jornada de higiene entre otros.

UNIFORMES: La institución Educativo se identifica con dos uniformes que son el de diario y el de educación física. DIARIO: es una blusa blanca para las niñas que en su lado izquierdo lleva el escudo de la institución, con una falda de cuadros turquí y blanco y medias blancas a media pierna; para los hombres es la misma camisa con pantalón y medias azul turquí; los zapatos serán de color negro marca Venus. EDUCACIÓN FÍSICA: es una sudadera color verde con un suéter del mismo color con franjas blancas en las mangas y cuello, éste también lleva en escudo de la institución y en la pierna derecha de la sudadera lleva el nombre “I. E. LAS NUBES.”

CARNET ESTUDIANTIL: Artículo 98 (ley general de educación) las entidades optarán por el Carnet estudiantil como normas para tal efecto. La Institución acogiéndose al artículo estableció el carnet como requisito indispensable para el estudiante.

PROCEDIMIENTO PARA RELACIONES CON ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES.

- Los medios de comunicación masiva.- Organizaciones comunitarias.- Núcleos educativos, Secretaría de Educación, Supervisión y Alcaldía Municipal.

Para relacionarnos con éstas organizaciones e instituciones utilizamos los siguientes medios: Cartas, comisiones, Encuentros, Días de logros, Socializaciones, Teléfono, Radio, Verbalmente.

ESTRATEGIAS PARA ARTÍCULAR LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON LAS EXPRESIONES CULTURALES, LOCALES, REGIONALES.

Page 21: Manual de convivencia las nubes 2011

Tenemos las siguientes:- Días de logros.- Celebraciones.- Días especiales.- Convivencias.- Jornadas culturales.- Integraciones.- Otros eventos.

DESCRIPCIÓN DE RECURSOS EXISTENTES.

- Humanos.- Físicos.- Didácticos.- Tecnológicos.- Económicos y deportivos.

CONCLUSIÓN.

El presente Proyecto EDUCAR PARA EL TRABAJO, de la institución Educativa Las Nubes, es un documento que se encuentra sujeto a cualquier modificación o sugerencia hecha por las Autoridades competente encargadas del seguimiento.

Por ser un proyecto elaborado por la comunidad educativa y proyectada a toda la comunidad en la cual la institución Educativo tiene su radio de acción, cualquier persona natural puede hacer las sugerencias requeridas para modificarlo parcialmente, siempre y cuando estos sean hechos de buena fe y redunde en bien de la comunidad y tengan una visión en formación integral para el educando, siendo así serán sometidos por las personas que participaron en la elaboración de dicho PEI. Invitamos a todos los educadores, estudiantes, padres de familia y en especial a las autoridades educativas para que sean gestores y actores del seguimiento de éste PE.I.