5
EDUCERE, CONTROVERSIA ISSN: 1316-4910 • AÑO 7, Nº 22, JULIO - AGOSTO - SEPTIMBRE, 2003 • 275-279 CIRO PIERNAÑELA 275 REVISTA KOEYU LATINOAMERICANO CIRO PIERNAÑELA e Trasvase MANUAL DEL PERFECTO GOLPE DE ESTADO LATINOAMERICANO l Manual o plan organizativo de la cadena de eventos que conducen al Perfecto Golpe de Estado en América Latina fue elaborado por un equipo de sociólogos y psicólogos sociales en Estado Unidos a petición de sus organismos de inteligencia. Con toda probabilidad fue un subproducto del impacto de la derrota del cuerpo expedicionario organizado por la CIA, en Bahía de Cochinos, en Cuba. Anteriormente, la doctrina putschista en uso señalaba la conveniencia de una invasión por un cuerpo militar organizado, armado e instruido ad hoc, al modo del ejército con que el coronel Castillo Armas derribó al gobierno democrático de Juan José Arévalo, Guatemala 1954, inaugurando medio siglo de terror y asesinatos civiles. En diversos países de América Latina –desde Argentina y Chile, pasando por Ecuador y Venezuela, y con inclusión de países de América Central, y México- se conoció públicamente en la década de los 60 el reclutamiento de intelectuales universitarios de connotada experiencia en la elaboración de informes y en la dirección de encuestas (en Venezuela se contrató un estudio – Camelot- al CENDES). Estos estudios proporcionaron un elevado conocimiento de las características psico-sociales de los pueblos latinoamericanos y de la lógica de sus comportamientos. El Manual, aún en uso, aprovecha en consecuencia elementos de nuestra idiosincrasia (por ejemplo, nuestro espíritu de grupo o de alma quijotesca), así como nuestras debilidades y perfil psicológico (nuestra versión del machismo, cierta pena o vergüenza ante el grupo, particularmente femenino, etc.), para lograr sus objetivos. Paralelamente a este manual, existen otros documentos que estructuran respuestas para otras situaciones, tales como las guerrillas o de guerra prolongada. In memoriam de Enrique Maza Carvajal, estudiante de Ingeniería venezolano, asesinado en Vicuña Mackenna, Santiago de Chile, en el golpe de estado de Augusto Pinochet, el 11 de Septiembre de 1973. Enrique Mazo (pellizco) fue asesinado,' según testimonios, por el color “moreno” de su piel. Autor: Firma en depósito.

Manual del perfecto golpe de estado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual del perfecto golpe de estado

EDU

CER

E, CONTROVERSIA

• IS

SN: 1

316-

4910

• A

ÑO

7, N

º 22,

JULI

O -

AG

OST

O -

SEPT

IMB

RE,

200

3 • 2

75-2

79

CIRO PIERNAÑELA 275

Controversia

REVISTA KOEYU LATINOAMERICANO

CIRO PIERNAÑELA

eTrasvase

MANUAL DEL PERFECTO GOLPEDE ESTADO LATINOAMERICANO

l Manual o plan organizativo de lacadena de eventos que conducen alPerfecto Golpe de Estado enAmérica Latina fue elaborado por unequipo de sociólogos y psicólogossociales en Estado Unidos a peticiónde sus organismos de inteligencia.Con toda probabilidad fue unsubproducto del impacto de la

derrota del cuerpo expedicionario organizado por la CIA,en Bahía de Cochinos, en Cuba. Anteriormente, ladoctrina putschista en uso señalaba la conveniencia deuna invasión por un cuerpo militar organizado, armado einstruido ad hoc, al modo del ejército con que el coronelCastillo Armas derribó al gobierno democrático de JuanJosé Arévalo, Guatemala 1954, inaugurando medio siglode terror y asesinatos civiles.

En diversos países de América Latina –desde

Argentina y Chile, pasando por Ecuador y Venezuela, ycon inclusión de países de América Central, y México-se conoció públicamente en la década de los 60 elreclutamiento de intelectuales universitarios de connotadaexperiencia en la elaboración de informes y en la direcciónde encuestas (en Venezuela se contrató un estudio –Camelot- al CENDES). Estos estudios proporcionaron unelevado conocimiento de las características psico-socialesde los pueblos latinoamericanos y de la lógica de suscomportamientos. El Manual, aún en uso, aprovecha enconsecuencia elementos de nuestra idiosincrasia (porejemplo, nuestro espíritu de grupo o de alma quijotesca), asícomo nuestras debilidades y perfil psicológico (nuestraversión del machismo, cierta pena o vergüenza ante el grupo,particularmente femenino, etc.), para lograr sus objetivos.Paralelamente a este manual, existen otros documentos queestructuran respuestas para otras situaciones, tales como lasguerrillas o de guerra prolongada.

In memoriam de Enrique Maza Carvajal, estudiante de Ingeniería venezolano, asesinado en Vicuña Mackenna, Santiagode Chile, en el golpe de estado de Augusto Pinochet, el 11 de Septiembre de 1973. Enrique Mazo (pellizco) fue asesinado,'

según testimonios, por el color “moreno” de su piel.Autor: Firma en depósito.

Page 2: Manual del perfecto golpe de estado

EDU

CER

E, CONTROVERSIA

• IS

SN: 1

316-

4910

• A

ÑO

7, N

º 22,

JULI

O -

AG

OST

O -

SEPT

IMB

RE,

200

3 • 2

75-2

79

276 CIRO PIERNAÑELA

Controversia

Los lineamientos básicosdel manual

Los lineamientos fundamentales que el Manualplantea son quince, destacándose:

1. El objetivo último del plan conspirativo esobtener la adhesión de un segmento de la alta oficialidadde las Fuerzas Armadas para, a través del uso de éstasen contra de un gobierno desafecto, realizar la tarea deasesinar a la dirigencia y a los políticos de inspiraciónpopular del país de que se trate. No se trata de ganarbase social o mayoría electoral, sino de articular fuerzasque abran el espacio social y de conciencia para el usode la Fuerza Armada en contra de su propio pueblo.

2. Se trata de una visión de la lucha sociopolíticaque la visualiza como una guerra, la cual se desata, deacuerdo al Manual, a partir del uso de gremiospatronales, sindicatos y grupos militantes de capasmedias, en contra de un gobierno legal. En el momentode su construcción, este enfoque estaba en consonanciacon los temores e ideología de la guerra fría, y ha venidosiendo aplicado hasta el presente, a pesar de vacilacionesen su aplicación en los períodos de los presidentes Cartery Clinton.

3. El Plan de desestabilización y golpe, según hasido aplicado, se inicia con la constitución por parte delDepartamento de Estado de dos equipos o task forcesresponsables a su vez de dos tracks o vías de acción ytareas. Estos equipos están intercomunicados a nivel deuna dirección para la acción política en el país encuestión. En general, quien dirige las operaciones es elembajador, pero se conocen casos, tal como fue el deChile en los años 70, en que la dirección fue ejercidadirectamente por el Secretario de Estado HenryKissinger, y coordinada localmente por un funcionariode menor rango de la embajada. Ello permitió engañaren mejor forma al gobierno de Allende, quien confió enla rectitud de un embajador amigo, sin imaginar que

éste también pudiese estar siendo desinformado.4. El primero de esos equipos o grupos de tarea

está, en general, encargado de estructurar losmecanismos y sucesos del ámbito político (promociónde líderes, estructuración y fortalecimiento de nuevos yviejos partidos, consecución de alianzas, iniciativaspolíticas locales e internacionales, etc.)

5. El segundo equipo se encarga de la captaciónde los sectores golpistas civiles y militares, incluidoslíderes e individualidades comprables, chantajeables einfluenciables, de los partidos opositores, e incluso delsector popular. Así mismo, se ocupa de los pagos aperiodistas venales y el mantenimiento financiero deperiódicos, radios y canales de TV, elaboración deinformación sesgada para sus acólitos, y otras tareas deguerra psicológica. Progresivamente, lo hace delsabotaje de la estructura de gobierno (incluidas lasinfraestructuras) y actos de aparatos clandestinos y dealgunos sectores sociales, influidos, financiados oinfiltrados, tales como paros, colocaciones de niples ybloqueos de carreteras, acaparamiento de alimentos ybienes de consumo, repuestos e insumos agrícolas eindustriales, de tal forma que produzcan el caoseconómico y social a lo largo de un proceso de dos atres años.

6. Esta separación en dos equipos operativos serealiza para centrar a cada grupo de tarea en la resolucióncentral de cada uno de los aspectos que sostienen elEstado de Derecho en nuestros países. Desde luego, lacoordinación define las acciones conjuntas.

Los aspectos que, se supone, sostienen el Estadode Derecho y que deben ser debilitados y minados son,según el Manual:

a. La legitimidad institucionalb. El orden públicoc. La intangibilidad territorialEste último elemento, que puede poner en cuestión

el Estado de Derecho a través de problemas limítrofes

Page 3: Manual del perfecto golpe de estado

EDU

CER

E, CONTROVERSIA

• IS

SN: 1

316-

4910

• A

ÑO

7, N

º 22,

JULI

O -

AG

OST

O -

SEPT

IMB

RE,

200

3 • 2

75-2

79

CIRO PIERNAÑELA 277

Controversia

o territoriales entre estados vecinos, es usado con cautelapor el Departamento de Estado, puesto que provocaciertos problemas al acentuar rasgos de nacionalismo,cuyo contenido puede ser contrario a los intereses de lametrópoli.

7. El Plan se inicia con el reclutamiento, por partedel primer equipo, de algunos políticosneoconservadores o fascistas, y de periodistas venales.Con apoyo en esos promotores se impulsa la creaciónde un nuevo partido neofascista (Patria y Libertad en elcaso chileno, Arena en El Salvador, Primero Justicia enVenezuela) al cual atraen a grupos integristas tales comoel Fiducia, TFP y partidos como el de Peña Esclusa enel caso venezolano. Con este mecanismo se da inicio auna campaña de largo aliento.

Hacia sectores de clases medias, mujeres y gruposde inmigrantes para alejarlos de cualquier simpatía haciael gobierno nacional. Para ello se utiliza el arribismosocial y una campaña de provocaciones que usa muchasveces –falsamente- el nombre de grupos de gobierno, ocercanos a éste, que puedan caer en actitudes xenófobas.Esta campaña es uno de los primeros actos públicos delPlan y aparenta no estar dirigido contra el gobierno quese pretende desestabilizar. Así mismo, se estimula laxenofobia y el racismo, en contra de los negros, losextranjeros “marginales”, los cubanos, e incluso haciagrupos étnicos considerados exóticos, como los chinoso coreanos, y los indígenas. En algunos países, comoArgentina, se ha incluido a los gitanos y judíos.

8. El reagrupamiento político que se promueveentre las fuerzas conservadoras no siempre marchaespontánea y totalmente hacia una opción golpista, porlo cual se realiza un reclutamiento y alianza política consectores conservadores de la Iglesia. Esta relación escompleja y se prefiere utilizar sacerdotes de rango medioy de órdenes no identificadas con la extrema derechacomo el Opus Dei. Expresión de este mecanismo es laimagen televisiva que construye de ciertos sacerdotes a

los cuales se les hace, de ipso, voceros de la opiniónde Alto Clero. En Chile jugó un papel estelar en lapromoción del golpe el Padre Hasbun, recordado aúncomo el cura de la muerte. En Venezuela se observacomo vocero a Mikel de Viana sj., aunque haya algunosobispos que desean jugar ese rol. Esta figura eclesiásticase busca entre los sacerdotes católicos, y se utiliza paraproyectar un mensaje de odio y resentimiento contra elpresidente y sus seguidores, los cuales pasan a serdefinidos por los medios de comunicación bajo controldel Plan, como turbas, lumpen, hordas, maleantes. Esemensaje prepara las condiciones de deshumanizaciónrequeridas para la ulterior represión a fondo que el Planintenta lograr. La experiencia en América Latina, hastaahora, muestra que, desafortunadamente, esta actitud anti-valorativa es progresivamente respaldada por un ampliosector clero, que posteriormente al golpe hace “oídossordos” al asesinato de los sacerdotes comprometidos conel pueblo humilde. Véase al respecto el primer año de larepresión en Chile, 1973-1974.

9. EL Plan de consolidación a través de paros yhuelgas sectoriales, corridas bancarias, ataques a lamoneda, rumores y actos de desestabilización que sevan interconectando, y cuya articulación es aseguradacon dinero a las mafias y cúpulas de sindicatos claves,tales como taxistas, autobuseros, camioneros ytransportistas. En la realidad de los casos, la defensade la moneda nacional por parte de nuestros gobiernosfacilita paradójicamente el manejo de recursos que leganal exterior con el objetivo de desestabilizar. Hoy seconoce que para cada paro de transportistas en Chile,el task force respectivo asignaba cinco (5) U$ dólarespor día de paro, y por cada camionero, en el entendidode que sólo tres llegaban a éste y el resto quedaba ensus dirigentes. Un paro así es un buen business,particularmente para las cúpulas corruptas de ladirigencia gremial.

Page 4: Manual del perfecto golpe de estado

EDU

CER

E, CONTROVERSIA

• IS

SN: 1

316-

4910

• A

ÑO

7, N

º 22,

JULI

O -

AG

OST

O -

SEPT

IMB

RE,

200

3 • 2

75-2

79

278 CIRO PIERNAÑELA

Controversia

10. Paralelamente a estos hechos, se crea undesabastecimiento artificial. En el caso de Chile, muydifundido por los miles de chilenos salidos al exilio conPinochet, se utilizó ampliamente la compra masiva ydirecta en los mercados locales, por agentes y sus aliadosgolpistas, de materiales considerados por la población(teteros, agujas de coser, alimentos para bebé, azúcar,leche, etc.) así como la abierta convocatoria, por laprensa adscrita al golpismo, a industriales chilenos, autilizar el aceite comestible para hacer pintura y otrosactos de saboteo encubiertos.

11. El Manual golpista instruye a los sectores quevan coordinando en esta segunda fase, a estimular elacaparamiento de toda clase de bienes,fundamentalmente de línea blanca, enlatados y noperecederos. En el caso chileno, durante el segundo añode gobierno, los gremios del comercio retrasaron demanera artificial el suministro y abastecimiento deproductos en los mercados, produciendo desorden en laestructura de precios, y obligando a un contrapunteo decontroles por parte del gobierno allendista, que es a suvez respondido por la maquinaria golpista con mayoracaparamiento y mercado negro.

12. El conflicto se hace visible en la pugna por lainformación y la posibilidad de opinión. El Manualindica la entrega de material electrónico para afectar laseñal del canal del Estado o de las radios partidarias delGobierno. Se entrega también dinero a la prensa golpistapara compensar la pérdida de lectores, de manera quepuedan incluso regalar los ejemplares. En Chile, gruposde inteligencia golpista, asesinan ya en esa fase a unguardia de una retransmisora local del gobierno, y lapugna adquiere un matiz que presagia su futuro.

13. El task force encargado directamente de laparte golpista de la conspiración, empieza a reclutarmilitares, periodistas en -especial mujeres-, políticos ydirigentes gremiales claves. Se prefieren periodistas

mujeres para, al insultar a los militares y a la FuerzasArmadas, afectar en forma más eficaz su honor e imageny bajar su moral de combate. Célebre fue María EugeniaOyarzum en Chile, entre otras posteriormente premiadascon un cargo en la ONU por la dictadura. Acá enVenezuela Ibeyice Pacheco, Patricia Poleo, MarianelaSalazar y Martha Colomina son periodistas cuyasfuentes frecuentemente son obra de laboratorios deinteligencia extranjeros.

14. Ese mismo equipo o grupo de tarea se ocupade captar mujeres y familiares de militares paraasignarlas a operaciones de desmoralización de éstos(sus tareas iniciales, más allá del ámbito familiar, sonaparecer en los cuarteles y escupir, amedrentar yhumillar a los generales y coroneles, presionar a susfamilias, y otros actos de provocación). Paralelamentea la sociedad civil, la prensa banaliza estos ataques,haciéndolos aparecer como una expresión espontáneade la imagen de militancia en la calle, incluso conuniformes negros o marrones, con insignias fascistas osin ellas, pero armados. Los canales de TV y radios sedescuelgan progresivamente de las cadenaspresidenciales, inicialmente por algunos minutos, otrasquitando el audio, y articulándose en cadenas opositoras,en tanto la prensa golpista señala en sus titulares lastareas conspirativas del día y la semana. La SIP denunciaen Chile la ausencia de libertad a pesar de que esosmedios califican al Presidente de borracho, degeneradosexual e inepto, en todas sus trasmisiones y ediciones,y se dedican únicamente a la desinformación, según surol conspirativo asignado.

15. Después de una o dos huelgas patronales y/ode transporte, se realiza un Ensayo General de Fuerza,o Globo de Ensayo, de manera de saber cuáles son lasinclinaciones de los mandos decisivos. Este es uno delo escasos momentos de debilidad del Manual, si es quees respondido por un gobierno consciente del carácter

Page 5: Manual del perfecto golpe de estado

EDU

CER

E, CONTROVERSIA

• IS

SN: 1

316-

4910

• A

ÑO

7, N

º 22,

JULI

O -

AG

OST

O -

SEPT

IMB

RE,

200

3 • 2

75-2

79

CIRO PIERNAÑELA 279

Controversia

del Plan conspirativo. En Chile, ese evento, concluidosin mayores retaliaciones, consistió en una movilizacióninconsulta de tanquetas que fue abordada por lamovilización popular y la unidad de Alto Mando bajola conducción del general constitucionalista Carlos Prats.Posteriormente al golpe, este comandante en jefe fueasesinado en Buenos Aires.

16. La fase decisiva comienza con los intentos deneutralizar el mando de los generales constitucionalistasy la unidad del cuerpo del Alto Mando. En Chile, estose realiza contrarrestando al comandante en jefe GeneralPrats a través de una serie de acusaciones, eventos yepisodios contra él y su familia, que lograron minar suconfianza al no contar con el pleno respaldo delPresidente y de sus compañeros de armas. Se montaronen su contra ataques de mujeres, vehículos y otros quelo presentaban aislado, inerme, sin apoyo, sin respuesta,obligándolo finalmente a renunciar. En Venezuela estelugar estratégico está actualmente ocupado por losgenerales Lucas Rincón y Belisario Landis, contraquienes veremos en el futuro cercano arreciar los ataquesde la conspiración.

17. Una vez que los conspiradores logran debilitarla autoridad vertical del Alto Mando, comienzan losallanamientos de la policía y, posteriormente, de sectoresde la Fuerza Armada, en contra de sectores populares,bajo cualquier pretexto y exagerando hallazgos reales osupuestos de armas, drogas o literatura calificada desubversiva. Se busca acentuar así una contraposiciónentre la oposición y la Fuerza Armada y generar en lapoblación un espíritu de resignación y derrota.

18. En los últimos días del Presidente Allende, apesar del aparente éxito de una gigantesca movilizaciónpopular frente al Palacio del Gobierno, éste se dirigióen términos conciliatorios a la oposición ofreciéndolerenunciar con el simple compromiso de una elecciónposterior bajo el control de la oposición. Esa declaraciónfue su sentencia de muerte así como la de miles dechilenos, incluyendo generales constitucionalistas,sacerdotes de barrios, e inclusive personajes que seprestaron a la conspiración como es el caso delPresidente Frei (envenenado posteriormente segúndenuncia de sus hijos).

19. El día del último evento pre-golpe se hicieroncircular panfletos de guerra psicológicas con fotostruncadas que mostraban actos contra –natura delPresidente con perros. Se inventó asimismo, un Plan Z

(que la CIA instruyó atribuir a la izquierda) quesupuestamente comprometía a los sectores de izquierday “fuerzas especiales” cubanas en un alzamiento yposterior asesinato de oficiales del Ejército. Con loanterior, y el odio fascista acumulado la degollina deamplios sectores del pueblo chileno estabadiabólicamente contemplada y preparada en el PlanConspirativo mencionado.

Sin las anteriores líneas han servido paratransmitir el esquema general del Manual del PerfectoGolpe de Estado Latinoamericano ejemplificado en ladolorosa experiencia chilena, sentimos haber cumplidoun deber elemental de lealtad con tantos hombres delpueblo, soldados de honor y nobles dirigentes talescomo: Salvador Allende, generales en jefe Carlos Pratsy René Schneider, generales Galindo Bachelet, y milesde patriotas civiles y militares, de los cuales, en un altoporcentaje, después de 30 años, aún no se encuentransus cuerpos. E