2
FRANK ALMONACID MÁRQUEZ FRANK ALMONACID MÁRQUEZ (LIMA, 1848-ID., 1918) ESCRITOR Y POLÍTICO PERUANO. PERTENECIENTE A UNA FAMILIA ARISTROCRÁTICA DE ORIGEN COLONIAL, SE DEFINIÓ DESDE SU JUVENTUD COMO UN POLÍTICO DE IDEOLOGÍA PRÓXIMA AL ANARQUISMO Y, EN UN INTENTO DE LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN DEL SISTEMA, ACABÓ POR FUNDAR LA UNIÓN NACIONAL Y PUBLICAR DIVERSOS ENSAYOS Y ARTÍCULOS EN LOS QUE PONÍA DE MANIFIESTO SU RADICALISMO POLÍTICO, ANTICLERICAL E INDIGENISTA (PÁGINAS LIBRES, 1894, HORAS DE Autodidacta, se centra en los clásicos españoles, los simbolistas franceses y algunos autores alemanes (Goethe , Schiller, Córner...) que él mismo tradujo. Sobre esta base, llevó a cabo una renovación métrica y rítmica de la lírica en castellano, que expuso en el tratado titulado Optometría. Apuntes para una rítmica (publicado en 1877), e introdujo estrofas métricas provenientes de la lírica medieval francesa e italiana, y composiciones persas que conoció en su adaptación inglesa. En 1912 asumió la dirección de la Biblioteca Nacional en reemplazo del renunciante Ricardo Palma. Manuel González Prada encontró una situación tal que se vio obligado publicar una Nota informativa documentando la situación de la Biblioteca con el propósito de salvar futuras responsabilidades. 1 Encontrando la ausencia absoluta de registros contables y sospechando del desfalco al erario público por parte de su antecesor, Manuel González Prada abrió los libros contables mínimos: Un libro de caja, un libro de entrada de libros y folletos y un libro de revistas, almanaques y libros en vías de publicación. MANUEL GONZÁLES PRADA BIOGRAFI FORMA LITERARIA DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA

Manuel gonazales prada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manuel gonazales prada

[Escribir texto]

FRANK ALMONACID MÁRQUEZ FRANK ALMONACID MÁRQUEZ FRANK ALMONACID MÁRQUEZ

(LIMA, 1848-ID., 1918) ESCRITOR Y POLÍTICO PERUANO. PERTENECIENTE A UNA FAMILIA ARISTROCRÁTICA DE ORIGEN COLONIAL, SE DEFINIÓ DESDE SU JUVENTUD COMO UN POLÍTICO DE IDEOLOGÍA PRÓXIMA AL ANARQUISMO Y, EN UN INTENTO DE LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN DEL SISTEMA, ACABÓ POR FUNDAR LA UNIÓN NACIONAL Y PUBLICAR DIVERSOS ENSAYOS Y ARTÍCULOS EN LOS QUE PONÍA DE MANIFIESTO SU RADICALISMO POLÍTICO, ANTICLERICAL E INDIGENISTA (PÁGINAS LIBRES, 1894, HORAS DE

Autodidacta, se centra en los clásicos españoles, los simbolistas franceses y algunos

autores alemanes (Goethe

, Schiller, Córner...) que él mismo tradujo. Sobre esta base, llevó a cabo una renovación

métrica y rítmica de la lírica en castellano, que expuso en el tratado titulado Optometría.

Apuntes para una rítmica (publicado en 1877), e introdujo estrofas métricas provenientes de

la lírica medieval francesa e italiana, y composiciones persas que conoció en su

adaptación inglesa.

En 1912 asumió la dirección de la Biblioteca Nacional en reemplazo del renunciante Ricardo Palma. Manuel González Prada encontró una situación tal que se vio obligado publicar una Nota informativa documentando la situación de la Biblioteca con el propósito de salvar futuras responsabilidades.1 Encontrando la ausencia absoluta de registros contables y sospechando del desfalco al erario público por parte de su antecesor, Manuel González Prada abrió los libros contables mínimos: Un libro de caja, un libro de entrada de libros y folletos y un libro de revistas, almanaques y libros en vías de publicación.

MANUEL GONZÁLES PRADA

BIOGRAFIA

FORMA LITERARIA DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

Page 2: Manuel gonazales prada

[Escribir texto]

FRANK ALMONACID MÁRQUEZ FRANK ALMONACID MÁRQUEZ FRANK ALMONACID MÁRQUEZ

Páginas libres (París, 1894)

Nuestros indios (Lima, 1904), incorporado en la segunda edición de Horas de lucha.

Horas de lucha  (Lima, 1908)

Bajo el oprobio (póstumo, París, 1933)

Anarquía  (póstumo, Santiago de Chile, 1936)

Nuevas páginas libres (póstumo, París, 1936)

Figuras y figurones (póstumo, París, 1938)

Propaganda y ataque (póstumo, Buenos Aires, 1938)

Prosa menuda (póstumo, Buenos Aires, 1941)

El tonel de Diógenes (póstumo, México, 1945)

- El discurso en el politeam

Un dolor jamás dormido,

una gloria nunca cierta,

una llaga siempre abierta,

es amar sin ser querido.

Corazón que siempre fuiste

bendecido y adorado,

tú no sabes, ¡ay!, lo triste

de querer no siendo amado.

A la puerta del olvido

llama en vano el pecho herido:

Muda y sorda está la puerta;

que una llaga siempre abierta

es amar sin ser querido

♠TEMA:

MANUEL GONZÁLEZ PRADA

♠ARE:

COMUNICACIÓN

○• DATOS PERSONALES

♠ NOMBRES Y APELLIDOS

ALEX FRANK

ALMONACID MÀRQUEZ

♠ PROFESOR:

MANUEL VEGA

♠GRADO Y SECCIÓN:

4 - “C”

♠ AÑO:

2015

ENSAYOS PUBLICADOS

AMAR SIN SER QUERIDO

PERUANO CANADIENSE