6
1 Nombre: Manuel Maestro-Muñoz Bravo. Asignatura: Comunidades virtuales y redes sociales en Educación.

Manuel maestro práctica de pedagogía (ple)

Embed Size (px)

Citation preview

1

Nombre: Manuel Maestro-Muñoz Bravo.

Asignatura: Comunidades virtuales y redes sociales en Educación.

Curso: 2016/2017.

2

Introducción:En el presente documento, explicaré detalladamente esta práctica que he tenido el gusto de realizar y con la que he aprendido muchísimo, además de poder manejar un programa, Symbaloo, que sin duda puede ser de gran ayuda en un futuro como docente por la facilidad de organización que ofrece y con el que se pueden recopilar todos los materiales que se deseen y se vayan a utilizar en el aula, además de poder tener acceso directo a páginas web en las que se hable acerca de proyectos educativos nuevos, recursos útiles para la enseñanza, las noticias más actuales sobre Educación y todo tipo de datos e información que enriquezcan y nutran la labor del maestro.

¿Qué es un PLE?

Es un Entorno Personal de Aprendizaje que constituye un compendio de recursos, fuentes de información, instrumentos y páginas web de interés que construye de manera organizada el usuario para uso propio para su aprendizaje y aprovechamiento o por mucha más gente en caso de que el usuario decida compartirlo públicamente poniéndolo a disposición de todo aquel que desee consultarlo y le pueda resultar de utilidad.

Explicación de la organización de mi PLE:

Mi PLE, cuya dirección URL es: https://www.symbaloo.com/mix/miplepersonal3, ha sido dividido en 6 secciones bien diferenciadas por colores según su finalidad:

- Sección azul: Se trata de la sección en la que se encuentran los enlaces a las redes sociales y de comunicación utilizadas a lo largo del curso para el trabajo en clase y para la conexión entre los compañeros y con el profesor, las cuales han sido: Google + (red social perteneciente a Google muy útil para el intercambio de información y mensajes con otros contactos conocidos por el usuario), Instagram (utilizada para compartir fotografías con amigos y conocidos), Twitter (nos permite estar en contacto con los sucesos más actuales acontecidos en todo el mundo y expresar nuestra opinión sobre ello con libertad), Linkedin (muy útil para el ámbito laboral), Pinterest (sirve para la creación y compartición de plantillas de muy diversos diseños y para compartir imágenes), Periscope (aplicación muy interesante que da la posibilidad de grabar vídeos en directo que pueden ser vistos desde cualquier lugar del mundo en el mismo momento en que está sucediendo), Edmodo (sirve para crear redes de comunicación entre profesores, padres y alumnos de un centro), Padlet (esta red social se emplea para el intercambio de experiencias y opiniones con otros usuarios), Procomún (es una red de recursos educativos que pertenece a la página Educalab), Doodle (es utilizada para crear y organizar eventos)

3

y el correo electrónico personal de Hotmail y Gmail (para el contacto con los compañeros de clase).

- Sección verde: En el caso de esta sección, he añadido los dos instrumentos de búsqueda que hemos empleado a lo largo del curso: el buscador de Google (método más eficaz de para buscar información) y Youtube (sirve para buscar y ver gran cantidad de vídeos de diversos ámbitos).

- Sección roja: Dentro de esta sección encontraremos las herramientas digitales cuya mayor finalidad es la de compartir información: Wix (sirve para crear páginas web en la que podemos añadir todo tipo de información sobre cualquier tema), Blogger (sirve para crear blogs, que en nuestro caso son portafolios individuales de recopilación de experiencias y aprendizajes que se han dado durante el curso), Webnode (al igual que Wix, sirve para crear páginas web), Campus virtual o Moodle (gracias a él hemos podido tener acceso a todo el material que nos ha proporcionado el profesor por esta vía), Slideshare (con el que podemos compartir documentos sin que estos puedan ser modificados por los usuarios que accedan a ellos) y Google Drive (muy útil para realizar trabajos en grupo y la compartición de documentos que quedan ahí almacenados con la seguridad de que no se perderán).

- Sección amarilla: Aquí podemos acceder a diversos programas que permiten diseñar muy diversas actividades con múltiples diseños y formatos y que pueden ser de tremenda utilidad para el desarrollo de las clases.

Estos programas son: JClic, Cuadernia (que también puede usarse para crear presentaciones para exponer trabajos), HotPotatoes, Webquest, SMART Notebook (normalmente se usa en las pizarras digitales o PDI) y Kahoot!

- Sección morada: Esta sección está dedicada a un compendio de enlaces a páginas web sobre recursos educativos (Edu 2.0, Educalandia, …), algunas relacionadas con la aplicación de las TIC en el aula (Educación 3.0, por ejemplo), otras que integran contenidos amplios sobre las TIC (Revista El Recreo) y otras que se enfocan más en la ley y en los proyectos educativos (Ministerio de Educación, Portal de educación de la JCCM, …).

4

- Sección marrón: Esta última sección cuenta con una serie de páginas web de periódicos (El País, ABC,…) y cadenas de televisión españolas (Antena 3, RTVE,…) dentro de la sección reservada a la educación en cada una de ellas y que permite estar al corriente de la más rigurosa actualidad en el ámbito de la educación.

Conclusión:

Para finalizar, me gustaría reflexionar sobre las muchas aportaciones que me ha dado la realización de esta práctica y que a buen seguro me servirán de cara a un futuro en esta profesión.

En primer lugar, he podido aprender una nueva forma de poder organizar mejor mi trabajo y poder tener a mano todas las herramientas que necesite para mi trabajo diario.

Además, me permite tener guardado para todo el tiempo que quiera un espacio en el que tendré a mi disposición todos los recursos y fuentes de información que he ido añadiendo y de los que podré echar mano cuando tenga necesidad de ello.

Por otra parte, es reconfortante saber que todos esos contenidos y enlaces que he añadido pueden ayudar a otras personas que desempeñen la labor de profesor o que, como yo, estén en proceso de serlo.

Para finalizar, para mi trabajo personal ha sido muy útil debido a que según iba aprendiendo el manejo de los diferentes programas y redes sociales, las iba añadiendo, así como incorporaba aquellas páginas que sospechaba que me servirían para mi propio aprendizaje y para la confección de mi blog personal de recopilación de experiencias.

Autoevaluación de la práctica: 10,00 / 15,00.