6
Principios fundamentales del proceso de la toma de decisiones desde el ámbito de las instituciones educativas Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Facilitador Participantes Isabel González Dianira Peñalver Marbelys Hernández Rosmaris Amaricua Carlos Linero

Mapa conceptual

Embed Size (px)

Citation preview

Principios fundamentales del proceso de la toma de decisiones

desde el ámbito de las instituciones educativas

Universidad Nacional AbiertaDirección de Investigaciones y Postgrado

Maestría en Ciencias de la EducaciónMención Administración Educativa

Facilitador Participantes

Isabel González Dianira PeñalverMarbelys HernándezRosmaris AmaricuaCarlos Linero

La toma de decisiones es un hábito que se estimula con la práctica y sin ella se detiene. Pero la práctica por sí sola no es suficiente. Se aprende a decidir cuando se interiorizan unos principios básicos, ya que posibilita que se pueda ir mejorando con independencia los resultados de nuestras decisiones.

Decálogo de Toma de Decisiones

Decálogo de Toma de Decisiones

Preocúpate por decidir bien, más que por acertar

Identifica claramente tus objetivos

Planteamientos realistas

No te auto-engañes, es muy fácil hacerlo

Atiende sólo a la información relevante

Decálogo de Toma de Decisiones

Decálogo de Toma de Decisiones

Reconoce la incertidumbre y gestiónala

Sé creativo y genera alternativas

Consecuencias de las decisiones

Lo que decidas, ponlo en práctica

Sé consciente de que no todo es racionalidad

La toma de decisiones es una de las tareas más importantes que tienen los directivos de una Institución Educativa. La organización, el funcionamiento y la gestión de éstas van a depender de la capacidad decisoria y de la calidad de las decisiones tomadas. Por lo tanto, es una habilidad adquirida o innata presente en la persona por la cual se aprende a resolver conflictos y situaciones problemáticas.

En ese sentido, la toma de decisiones se concibe como una forma de comprender y analizar la complejidad del proceso, seleccionando las alternativas más idóneas para la solución de conflictos.

El objetivo fundamental del proceso de decisiones es ayudar a obtener los mejores resultados, derivados de su utilidad, para planificar, ejecutar y controlar. Por otra parte es un medio eficaz para la solución de conflictos, que generalmente se presentan por causa de divergencias de opiniones lo cual es muy frecuente en el ámbito educativo, y son de vital importancia, por cuanto contribuyen a mantener la armonía y coherencia del grupo, y por ende su eficiencia en la institución.

Conclusiones

Referencias Bibliográficas

Expansión&Empleo.com (2010). Los 10 mandamientos para no equivocarse en la vida. Madrid. Documento en línea en: http://archivo.expansionyempleo.com/2010/04/28/desarrollo_de_carrera/1272446111.html Consulta el 21-11-11

Ramírez (2010). El proceso de la planificación educativa en educación física. La jerarquización vertical y horizontal como principios de su diseño. Documento en línea en: http://www.efdeportes.com/efd32/planif.htm Consulta el 21-11-11