1
Mapa Conceptual Seguridad y Riesgos Seguridad: Estado de ánimo, sensación de confianza en algo o alguien, es un objetivo Riesgo: Amenaza concreta de daño que yace sobre nosotros a cada momento y segundo de nuestras vidas Estos 2 conceptos enlazan con programas de seguridad que son Tipos Seguridad Estatal: La brinda la ASE y que garantiza el bienestar Seguridad Pública: Servicio a todas las personas para proteger la integridad física de Seguridad Privada: Actividad a cargo de los particulares para Seguridad Vial: Es la asistencia del conductor de un vehículo para evitar accidentes, trata de minimizar posibles consecuencias Seguridad en el trabajo: Técnicas y procedimientos que tiene por objeto eliminar o disminuir el Seguridad Personal: Medio para prevenir y protegernos de Riesgo Ecológico: cualquier condición que supone amenazas Riesgo Químico: Amenaza por exposición a Riesgo Biológico: ocasionado pro la presencia y desarrollo Riesgo Ocupacional: Comunes en la vida laboral y que pueden ser ergonómicos (ejemplo: un Riesgo Financiero: Probabilidad de ocurrencia de un evento Riesgo Laboral: Aquél que es potenciable de causar daño al

Mapa conceptual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa conceptual

Mapa Conceptual

Seguridad y Riesgos

Seguridad: Estado de ánimo, sensación de confianza en algo o alguien, es un objetivo que el hombre anhela como necesidad primaria.

Riesgo: Amenaza concreta de daño que yace sobre nosotros a cada momento y segundo de nuestras vidas

Estos 2 conceptos enlazan con programas de seguridad que son el punto de partida para la prevención de riesgos

Tipos

Seguridad Estatal: La brinda la ASE y que garantiza el bienestar del estado

Seguridad Pública: Servicio a todas las personas para proteger la integridad física de

los ciudadanos y sus bienes.

Seguridad Privada: Actividad a cargo de los particulares para proteger, regilar y custodiar

a personas, bienes, valores y traslados.

Seguridad Vial: Es la asistencia del conductor de un vehículo para evitar accidentes, trata de minimizar posibles consecuencias por un accidente y después del accidentes, si es que ocurre

Seguridad en el trabajo: Técnicas y procedimientos que tiene por objeto eliminar o disminuir el riesgo que se produzca un accidente de trabajo

Seguridad Personal: Medio para prevenir y protegernos de incidentes delictivos con el fin de tener tranquilidad, serenidad y confianza.

Riesgo Ecológico: cualquier condición que supone amenazas a la salud y bienestar.

Riesgo Químico: Amenaza por exposición a disolventes, vapores, humos etc.

Riesgo Biológico: ocasionado pro la presencia y desarrollo de microorganismos.

Riesgo Ocupacional: Comunes en la vida laboral y que pueden ser ergonómicos (ejemplo: un albañil en un andamio) y el mal de nuestros tiempos; el estrés.

Riesgo Financiero: Probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras negativas en una

Riesgo Laboral: Aquél que es potenciable de causar daño al trabajador.