2
Medir lo logrado en la etapa de ejecución, comparar estos resultados con los estándares derivados de los objetivos definidos en la función de planeación y evaluar para tomar medidas correctivas, si es necesario Su Función Es la función de la administración que mide la ejecución, corrige las desviaciones negativas y asegura el cumplimiento de los planes, esto es según H.L Smith. Consiste en la medición y corrección del rendimiento de los subordinados, a fin de asegurar que se alcancen los objetivos de la empresa y los planes ideados para lograrlos. Según Henry Fayol Implica la medición de lo logrado en relación con el estándar y la corrección de las desviaciones, para asegurar la obtención de los objetivos de acuerdo con el plan. Según Smith Relación con lo planeado : El control siempre está presente para ser instrumento al momento de verificar si los objetivos que se presentaron en la planificación se lograron. Medición: Al momento de controlar es necesario medir y cuantificar los resultados. Detectar desviaciones: Una de las funciones vinculadas al control, es determinar las diferencias que se dan entre la ejecución y la planeación. Establecer medidas correctivas: El propósito del control es prever y corregir los errores. Establece medidas para corregir las actividades, para que se logren los planes de forma exitosa. Se aplica a las objetos, a las personas, y a los actos. Determinan y analizan de forma rápida las causas que generan las desviaciones, para que éstas no vuelvan a presentarse en momentos posteriores. Elementos. Importancia. Reflejar la naturaleza de estructura organizacional: Un sistema de control debería ajustarse a las necesidades de la empresa y tipo de actividad que se desea controlar. Oportunidad: Un buen control debe reflejar las desviaciones; lo ideal sería que se detectaran antes de que ocurran. Accesibilidad: El control debe plantear medidas sencillas y fáciles de interpretar, para hacer más simple su aplicación. Las técnicas engorrosas crean confusión. Ubicación estratégica: Es difícil e incosteable controlar todas las actividades de la organización, por lo que es necesario implantarlos en áreas de valor estratégico Koontz y O’Donnell Según Control presupuestario. Auditoria operativa. Evaluación mediante índices y otros análisis de estados. Análisis de la evolución de variables claves. Clasificación EL CONTROL Características Omaira Boves V-18.262.529

Mapa conceptual Control

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa conceptual Control

Medir lo logrado en la etapa de ejecución, comparar estos resultados con los estándares derivados de los objetivos definidos en la función de planeación y evaluar para tomar medidas correctivas, si es necesario

Su Función

Es la función de la administración que mide la ejecución, corrige las desviaciones negativas y asegura el cumplimiento

de los planes, esto es según H.L Smith.

Consiste en la medición y corrección del

rendimiento de los subordinados, a fin de

asegurar que se alcancen los objetivos

de la empresa y los planes ideados para

lograrlos.

Según Henry Fayol

Implica la medición de lo logrado en relación con el estándar y la corrección de

las desviaciones, para asegurar la obtención de los objetivos de acuerdo

con el plan.

Según Smith

•Relación con lo planeado: El control siempre está presente para ser instrumento al momento de verificar si los objetivos que se presentaron en la planificación se lograron.•Medición: Al momento de controlar es necesario medir y cuantificar los resultados.•Detectar desviaciones: Una de las funciones vinculadas al control, es determinar las diferencias que se dan entre la ejecución y la planeación.•Establecer medidas correctivas: El propósito del control es prever y corregir los errores.

•Establece medidas para corregir las actividades, para que se logren los planes de forma exitosa.•Se aplica a las objetos, a las personas, y a los actos.•Determinan y analizan de forma rápida las causas que generan las desviaciones, para que éstas no vuelvan a presentarse en momentos posteriores.

Elementos.

Importancia.

•Reflejar la naturaleza de estructura organizacional: Un sistema de control debería ajustarse a las necesidades de la empresa y tipo de actividad que se desea controlar.•Oportunidad: Un buen control debe reflejar las desviaciones; lo ideal sería que se detectaran antes de que ocurran.•Accesibilidad: El control debe plantear medidas sencillas y fáciles de interpretar, para hacer más simple su aplicación. Las técnicas engorrosas crean confusión.•Ubicación estratégica: Es difícil e incosteable controlar todas las actividades de la organización, por lo que es necesario implantarlos en áreas de valor estratégico

Koontz y O’Donnell

Según• Control presupuestario.• Auditoria operativa.• Evaluación mediante índices y otros análisis de estados.• Análisis de la evolución de variables claves.

Clasificación

EL CONTROLCaracterísticas

Omaira BovesV-18.262.529

Page 2: Mapa conceptual Control

EL CONTROL1) Establecimiento de Estándares: Un estándar puede ser definido como una unidad de medida que sirve como modelo, guía o patrón con base en la cual se efectúa el control.

2) Medición de Resultados: Si el control se fija adecuadamente y si existen medios disponibles para determinar exactamente lo que estén haciendo los subordinados, la comparación del desempeño real con lo esperado es fácil. Pero hay actividades en las que es difícil establecer estándares de control, por lo que se dificulta la medición

3) Corrección: Si como resultado de la medición se detectan desviaciones, corregir inmediatamente esas desviaciones y establecer nuevos planes y procedimientos para que no se vuelvan a presentar.

4) Retroalimentación: Una vez corregidas las desviaciones, reprogramar el proceso de control con la información obtenida causante del desvío.

Etapas:1)Control de sí o no: se detiene el proceso de ejecución y se hace que dependa su continuación de la decisión que se tome.

2)Control post-acción: En este caso se espera a que termine la ejecución, para proceder a aplicar el proceso normal de control.

3)Control prospectivo: Aquí los resultados se pronostican antes que finalice la ejecución

4)Control preliminar: Este control tiene lugar antes de iniciar operaciones e incluye la creación de políticas.

•Control concurrente: Este control

tiene lugar durante la fase de la acción de ejecutar los planes; e incluye la dirección, vigilancia y sincronización de las actividades, según ocurran.

5)Control de retroalimentación: Este tipo de control se enfoca sobre el uso de la información de los resultados anteriores, para corregir posibles

Tipos:

Sistemas De Control

1)Sistema de control por excepción: Según el principio de Pareto "en un conjunto de elementos que se van a controlar

2)Sistema de control preventivo: Este sistema aplica las medidas correctivas antes de finalizar el periodo de actuación.

3)Sistema de información y control: Este sistema de información es indispensable en el proceso de toma de decisiones; pero sobre todo, en los procesos de planeación y control.

4)Sistema de control empresarial: Es el conjunto de todos los controles de una empresa y sus interrelaciones

Omaira BovesV-18.262.529