1
METODOLOGÍA DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA Planificación de los procesos didácticos Estrategias didácticas La evaluación Motivación de la enseñanza Libertad de catedra Transposición didáctica Estrategias para la clase expositiva Estrategias particpativas Derecho del profesor a expresarse libremente. Mecanismo que garantiza la calidad docente Paso de conocimiento científico, al saber capaz de ser enseñado. El conocimiento científico y el escolar difieren intrínseca y cualitativamente. Reelaborar el conocimiento disciplinar. Desarrollar capacidades cognitivo-lingüísticas Estrategias Formativas Acciones de entrada. Acciones de desarrollo Acciones de salida. Sintonía con el grupo. Comunicación verbal y no verbal. Rompimiento de la Fatiga Establecer acciones partipativas. Elaboración de un proyecto. Debate dirigido. Estudio dirigido. Discurso rápido. Seminario. Foro Método de Caso Incidente critico. Organizadores gráficos. Juego de roles Rueda de intervenciones. Dialogo simultaneo. Cuatros esquinas. Aprendizaje basado en equipos, entre otros. Finalidades. La evaluación debe ser una exigencia interna de la búsqueda de mejora de todo el proceso metodológico. Retroalimentación permanente Tipos de evaluación. Autoevaluación. Hetero evaluación. Co evaluación- Momentos de la evaluación. Diagnostica. Formativa. Sumativa Técnicas de evaluación. Formal. No Formal. Semiformal. Clasificación Ambiente motivador Es impulso y esfuerzo por satisfacer un deseo o meta. Interna. Externa. Negativa. Positiva Llegar al contacto con el otro. Actitudes que ayuda a la motivación. Humanidad. Autenticidad. Presencia. Comprensión empática. Construcción de una realidad Contacto significativo. La autoconfianza. Mutualidad. La empatía, entre otros. Participación colaborativa. Vulnerabilidad. Construcción de significados. La dignidad del otro.

Mapa conceptual Didàctica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa conceptual Didàctica

METODOLOGÍA

DIDÁCTICA DE LA

ENSEÑANZA

Planificación de los

procesos didácticos

Estrategias

didácticas

La evaluación

Motivación de la

enseñanza

Libertad de catedra

Transposición

didáctica

Estrategias para la

clase expositiva

Estrategias

particpativas

Derecho del profesor a expresarse

libremente.

Mecanismo que garantiza la calidad docente

Paso de conocimiento científico, al saber

capaz de ser enseñado.

El conocimiento científico y el escolar difieren

intrínseca y cualitativamente.

Reelaborar el conocimiento disciplinar.

Desarrollar capacidades cognitivo-lingüísticas

Estrategias Formativas

Acciones de entrada.

Acciones de desarrollo

Acciones de salida.

Sintonía con el grupo. Comunicación verbal y no

verbal.

Rompimiento de la

Fatiga

Establecer acciones

partipativas.

Elaboración de un proyecto. Debate dirigido.

Estudio dirigido. Discurso rápido.

Seminario. Foro

Método de Caso Incidente critico.

Organizadores gráficos. Juego de roles

Rueda de intervenciones. Dialogo simultaneo.

Cuatros esquinas. Aprendizaje basado en equipos,

entre otros.

Finalidades.

La evaluación debe ser una exigencia interna de la

búsqueda de mejora de todo el proceso metodológico.

Retroalimentación permanente

Tipos de evaluación. Autoevaluación.

Hetero evaluación.

Co evaluación-

Momentos de la

evaluación.

Diagnostica.

Formativa.

Sumativa

Técnicas de evaluación.

Formal.

No Formal.

Semiformal.

Clasificación

Ambiente

motivador

Es impulso y esfuerzo por satisfacer un deseo o meta.

Interna.

Externa.

Negativa.

Positiva

Llegar al contacto con el otro.

Actitudes que

ayuda a la

motivación.

Humanidad. Autenticidad.

Presencia.

Comprensión empática. Construcción de una realidad

Contacto significativo. La autoconfianza.

Mutualidad. La empatía, entre otros.

Participación colaborativa.

Vulnerabilidad.

Construcción de significados.

La dignidad del otro.