4
Ley 99 de 1993 LEY MEDIO AMBIENTE Principios Generales Del ministerio del medio ambiente y del sistema Creación y Objetivos del Ministerio del Medio Ambiente concepto de Desarrollo Sostenible Sistema Nacional Ambiental, SINA. Funciones del Ministerio. Corporaciones autónomas De las licencias ambientales De las funciones de las entidades territoriales y de Funciones de las Corporaciones Autónomas Regionales. De las rentas de las corporaciones autónomas regionales. Principios Normativos Generales. Funciones de los Departamentos. Funciones de los Municipios. las Funciones de los Territorios Indígenas. la Planificación Ambiental de las Entidades Territoriales. De los modos y procedimientos de participación ciudadana. la Obligatoriedad de la Licencia Ambiental. Competencia del Ministerio del Medio Ambiente. Facultad de las Corporaciones Autónomas Regionales para Otorgar Licencias Ambientales. Estudio de Impacto Ambiental. De la acción de cumplimiento en asuntos

Mapa conceptual ley 99 de1993

  • Upload
    nemi53

  • View
    1.085

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa conceptual ley 99 de1993

Ley 99 de 1993LEY MEDIO AMBIENTE

Principios Generales Ambientales

Del ministerio del medio ambiente y del sistema

nacional ambiental

Creación y Objetivos del Ministerio del Medio Ambiente

concepto de Desarrollo Sostenible Sistema Nacional Ambiental, SINA. Funciones del Ministerio.

Corporaciones autónomas regionales.

Funciones de las Corporaciones Autónomas Regionales.

De las rentas de las corporaciones autónomas regionales.

Tasas Retributivas y Compensatorias.

De las licencias ambientales

la Obligatoriedad de la Licencia Ambiental. Competencia del Ministerio del Medio Ambiente.  Facultad de las Corporaciones Autónomas Regionales para

Otorgar Licencias Ambientales. Estudio de Impacto Ambiental.

De las funciones de las entidades territoriales  y

de la planificación ambiental.

Principios Normativos Generales. Funciones de los Departamentos. Funciones de los Municipios. las Funciones de los Territorios Indígenas. la Planificación Ambiental de las Entidades Territoriales.

De los modos y procedimientos de participación ciudadana.

Del fondo nacional ambiental y del fondo ambiental  de la Amazonía.

De las sanciones y medidas de policía.

De la acción de cumplimiento en asuntos ambientales.

Page 2: Mapa conceptual ley 99 de1993

1. El proceso de desarrollo económico y social del país se orientará según los principios universales y del desarrollo sostenible contenidos en la Declaración de Río de Janeiro de junio de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollo.2. La biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional y de interés de la humanidad, deberá ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible.3. Las políticas de población tendrán en cuenta el derecho de los seres humanos a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.4. Las zonas de páramos, subpárrafos, los nacimientos de agua y las zonas de recarga de acuíferos serán objeto de protección especial.5. En la utilización de los recursos hídricos, el consumo humano tendrá prioridad sobre cualquier otro uso.6. La formulación de las políticas ambientales  tendrá en cuenta el resultado del proceso  de investigación científica. 7. El Estado fomentará la incorporación de los costos ambientales y el uso de instrumentos económicos para la prevención,  corrección y restauración del deterioro ambiental y para la conservación de los recursos naturales renovables.8. El paisaje por ser patrimonio común deberá ser protegido.9. La prevención de desastres será  materia de interés colectivo y las medidas tomadas para evitar o mitigar los efectos de su ocurrencia serán de obligatorio cumplimiento.10. La acción para la protección y recuperación ambientales del país es una tarea conjunta y coordinada entre el Estado, la comunidad, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado.11. Los estudios de impacto ambiental serán el instrumento básico para la toma de decisiones respecto a la construcción de obras y actividades que afecten significativamente el medio ambiente natural o artificial.12. El manejo ambiental del país, conforme a la Constitución Nacional, será descentralizado, democrático y participativo.13. Para el manejo ambiental del país, se establece un Sistema Nacional Ambiental, SINA14. Las instituciones ambientales del Estado se estructurarán teniendo como base criterios de manejo integral del medio ambiente y su interrelación con los procesos de planificación económica, social y física.

DE LOS PRINCIPIOS DE LA

LEY 99 DE1993

CREACIÓN Y OBJETIVOS DEL MINISTERIO DEL

MEDIO AMBIENTE

Como organismo rector de la gestión del medio ambiente, delos recursos naturales renovables encargado de impulsar una relación de respeto y armonía del hombre con la naturaleza.

DESARROLLO SOSTENIBLE

El cual conduce al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar ni deteriorar los recursos naturales renovables, para la satisfacción de sus propias necesidades.

Page 3: Mapa conceptual ley 99 de1993

SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)

Se define como “el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales”, orientados hacia un modelo de desarrollo sostenible.

La creación del SINAEl fortalecimiento de la institucionalidad ambiental sistema institucional jerarquía para hacer interlocución con los demás descentralizados de unos sectores, los entes estatales responsables de la cabeza coordinadora finanzas y la planificación del país misión manejo ambiental de los recursos naturales. La autonomía para estructura financiera nueva mucho más las autoridades independiente del nivel central ambientales regionales dimensión. Cubrimiento total del territorio nacional.

El SINA componentes Principios y orientaciones generales contenidos en la constitución nacional y la ley 99 de 1993.la normatividad ambiental. Las entidades del Estados son responsables de la política y la acción ambiental. Las organizaciones comunitarias y no gubernamentales involucradas con la problemática ambiental. Las fuentes y recursos económicos para el manejo y recuperación del ambiente. Las entidades públicas, privadas o mixtas que realizan actividades de producción de información, investigación científica y desarrollo tecnológico en el campo ambiental.Los actores principales del SINA actores sociales. Consejo nacional ambiental máximo espacio de coordinación y actores de la participación concertación en donde se las comunidades aprueban las políticas ambientales. Sociedad civil. De las ONG universidades étnicas y de base en la gestión ambiental. Asociaciones defensa del consejo técnico asesor de voluntarias patrimonio nacional. Política y normatividad que no son ambientales parte del estado carácter participativo y democrático dela analiza la viabilidad gestión ambiental en ambiental de proyectos de Colombia interés nacional o privado.