19
Mapas mentales Dra Carbajal Cornejo Katherine

Mapa mental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa mental

Mapas mentalesDra Carbajal Cornejo

Katherine

Page 2: Mapa mental

¿Qué son los mapas mentales?Los mapas mentales son un método para organizar ideas y conceptos que se desarrollan alrededor de una palabra o concepto principal y desde este punto se desarrolla el mapa agregando idea, palabra, conceptos utilizando líneas que unen la idea principal con los subtopicos

Los Mapas Mentales son diagramas usados para representar las ideas, conceptos, palabras, o pensamientos. el concepto principal o palabra clave se sitúa en el centro y alrededor se establecen los elementos que explican o describen esta idea principal. Los mapas mentales son una técnica de estudio muy útil para comprender analizar y memorizar información. Los mapas mentales constituyen una manera de expresar ideas o tomar apunte de una forma visual, lógica y creativa, tratando de agregar imagen a los concepto secundarios para poder memorizar mejor (Aquí aplica una imagen vale más que mil palabras).

Page 3: Mapa mental

Este método de estudio es ampliamente usado para la estructuración y clasificación de ideas como apoyo en las actividades de aprendizaje pero también en el ámbito laboral para ayudar en las labores de planificación, organización, toma de decisiones y generación de idea.Los mapas mentales permiten ordenar la información a partir de una idea central a partir de la cual se genera una serie de idea secundaria para ampliar el tema, adema en cada subtopico e puede añadir una imagen que describa el concepto para mejorar la comprensión.

Page 4: Mapa mental
Page 5: Mapa mental

Se atribuye la difusión del concepto de mapa mental a Tony BuzanLa idea, el tema o el concepto principal se expresa en una imagen central.Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.Las bifurcaciones generalmente cuentan con una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada para reforzar la idea mediante un apoyo visual.Los concepto meno importante se expresan como “ramas” de la bifurcación del nivel inmediato superior.Las conexiones forman una estructura de nodos o vértices conectados.

Page 6: Mapa mental

Como hacer Mapas Mentales

• Los mapas mentales pueden ser útiles en cualquier situación que requiera de memorizar o aprender nuevos conceptos, también son útiles cuando se tiene un bloqueo mental o cuando se está teniendo problemas para organizar pensamientos o ideas.

• Considere que es mejor hacer mapas mentales con software especializado y no en papel pues en los programas se puede corregir los mapas mentales fácil y rápidamente, guardar los avances y crear los mapas paulatinamente, además casi todos los programas para crear mapas mentales pueden exportar a otros formatos como imágenes (jpg, png, etc.), archivos PDF, word, etc., además de poder imprimir en papel.

• Como primer paso debería elegir alguna aplicación ya sea gratuita o comercial para crear su mapa mental, puede revisar la siguiente comparación de programas para hacer mapas mentales.

• Los mapas mentales se utilizan a menudo, por profesores, estudiantes, profesionistas, escritores, etc., para organizar sus pensamientos e ideas antes de iniciar a escribir o crea sus obras. Un mapa mental debe ser una estructura similar a una red de palabras e ideas que están más o menos ligadas una a la otra.

• Los mapas mentales ayudan a mejorar la memoria, son herramientas creativas que ayudarán a estimular las asociaciones de ideas en su mente.

• No es necesario el uso de todas las recomendaciones que a continuación se mencionan de manera estricta, sin embargo apegándose a estas se puede fortalecer la memoria a largo plazo de la información que se está estudiando.

Page 7: Mapa mental

ReglasElegir un tema para su mapa mental, puede ser un proyecto, un tema de estudio de la escuela, un problema o cualquier cosa. Sólo necesitas un tema para formar su idea central, esto puede parecer trivial pero debe acotar bien el tema o la idea central es decir debe definirlo bien para evitar trabajar de más o crear un mapa mental sobre algo que usted no pretendía. Los mapas mentales comienzan con un concepto o idea y el resto del mapa gira en torno a esta idea central. Su tema debe ser no más que unas pocas palabras. Al mantener su tema simple, usted será capaz de conectar aspectos y atributos con precisión y de manera comprensible.

Page 8: Mapa mental

ReglasEn el centro de la pantalla de la aplicación que usted haya elegido para crear su mapa mental estará el recuadro que representa su idea principal. En este Nodo o cuadro central debe escribir su idea o tema principal y agregar una imagen si es conveniente.

Generar una lluvia de ideas. La lluvia de ideas, puede ayudar a iniciar el mapa mental. Plantearse preguntas como: qué, por qué, dónde, para que, de qué manera, cuándo y cómo. Anote lo que le viene a la mente y mantenga las frases cortas.

Añada sus ideas secundarias a medida que agrega ramas a su mapa mental. Las palabras en estas ramas son subtemas de la frase o palabra que escribió como tema principal. Estas palabras o imágenes están vinculadas al tema principal. Este segundo nivel debería tener las palabra en MAYÚSCULAS y es recomendable agregar dibujos o imágenes. Las líneas que unen estos primeros subtemas con el tema principal deben ser gruesas.

Page 9: Mapa mental
Page 10: Mapa mental

No hay límite al número de ramas secundarias que puede hacer. Haz tantos como quepan en tu página de Mapa Mental pero ten cuidado de no amontonar demasiado los temas o nodos. Ten en cuenta que el tamaño de los mapas mentales no debe ser tan grande, si es necesario cubrir más temas, elaborar un mapa mental maestro que tenga la función de una página de enlaces para acceder a varios mapas mentales más pequeños esto es posible con algunos programas especializados para crear mapas mentales como xMind o Freemind. Es importante mantener el mapa mental simple, si el mapa se vuelve demasiado grande o amontonado, será más difícil entenderlo.

Ir paso a paso, cada rama generara otras ideas, y muchos más niveles de ramas secundarias. Continúe con este proceso hasta que haya agotado cada una de sus ideas, para todas las ramas.

Usar símbolos para clasificar los diferentes tipos de temas e ideas. (Existen muchos sitios web donde puede obtener iconos y símbolos de forma gratuita). Ademas todos los programas especializados en hacer mapas mentales incluyen un set de iconos muy amplio

Usar palabras clave en las líneas que unen los temas o nodos del mapa mental. Usar frases cortas sobre las líneas que unen cada tema del mapa mental

Usar flechas de diferente color, tamaño, estilo o dimensiones esto ayudara a enfatizar las relaciones entre temas.

Usar figuras en tres dimensiones, por ejemplo cubos o esferas, añadir profundidad puede resaltar algunos puntos importantes para destacarlos.

Poner espacio suficiente entre los temas o nodos para así separar las ideas.

Es recomendable que los mapas mentales sean coloridos, es decir usar colores distintos para cada rama y sub-ramas del mapa, Los colores pueden hacer los mapas mentales más memorables y pueden ayudar a distinguir las ideas y patrones de la ramificación. Como mínimo intente intercalar los colores de ramas adyacentes, es decir establecer un color para una rama del mapa mental y la rama adyacente de un color diferente. Los colores estimulan la imaginación y favorecen la atención.

Usar imágenes o fotos memorables para representar palabras o ideas específicas (existen sitios web en internet donde puede usted descargar de forma gratuita imágenes y fotos que puede usar en sus mapas mentales). Usar imágenes relacionadas o asociativas a las ideas que se está expresando en cada nodo del mapa donde sea conveniente.

Page 11: Mapa mental

Usar también dibujos o diagramas para representar ideas y temas del mapa mental, puede usar dibujos descargados de sitios web como openclipart.org o sitios similares que ofrecen dibujos de forma gratuita o crear sus propios dibujos, si eres bueno dibujando a mano puedes crear tu dibujo y después escanearlo, o simplemente crea tu dibujo en aplicaciones como paint.net, inkscape o gimp, todas son aplicaciones gratuitas.Crear límites, fronteras o secciones para aislar o separar ramas específicas. En determinadas ocasiones será recomendable encerrar ramas de un mapa mental con algún tipo de figura, por ejemplo una nube, se pueden usar diferentes estilos para encerrar estas ramas, esto mejora la percepción de relación entre determinadas ideas y ayuda a recordarlas.Usar listas e índices para ordenar secciones o ramas de mapa mental así podrá crear secuencias o jerarquías de temas.

Page 12: Mapa mental
Page 13: Mapa mental

Usar diferente grosor en las línea que unen cada nodo. Mediante el espesor de las líneas que pueden ir desde las muy finas a las muy gruesas. Las ramas con diferentes grosores facilitan el distinguir o dar mayor importancia a ideas o temas clave. Las ramas gruesas y coloridas en los mapas mentales son más estimulantes que las líneas rectas monocromáticas.

Las ramas que salen de la idea principal deben ser gruesas pues estas son el primer eslabon con las ideas complementarias del mapa mental.

Usar líneas curvas. Las linceas curvas dan ritmo visual y variedad, además si se crean líneas curvas son más fáciles de recordar, más agradables a la vista y darán mas armonía al mapa menta completo, lo que lo hará menos aburrido.

Usar variación de tamaños de letra para enfatizar la importancia cambiando el tamaño de letra de las palabras. El tamaño de las letras proporciona datos adicionales acerca de la importancia y el significado de las palabras o frases.

Usar mayúsculas y minúsculas para enfatizar la importancia de las ideas expresadas con las palabras o frases.

Usar diferentes tipos de fuente (tipo de letra) para diferenciar las ideas y conceptos (Arial, Times New Roman, Georgia, Impact, etc.)

Page 14: Mapa mental
Page 15: Mapa mental

Variar los colores de las terminaciones de las ramas para identificar mejor los temas.

Variar el formato de las terminaciones de las ramas para enfatizar palabras o frases clave (encerrar en círculos, rombos, rectángulos o cualquier otra forma que sea adecuada).

Su mapa mental terminado puede ser recuperado y mejorado cuando lo requiera (si utiliza alguno de los programas especializados antes recomendados), y puede agregar más ideas en cualquier momento. Es recomendable usar software de mapas mentales, que pueden guardar los mapas mentales en el formato adecuado o exportarlos a otros formatos como imagen, PDF, WORD, etc., y además los puede imprimir.

Cuando termine el mapeo, debe estudiar cuidadosamente las conexiones que usted ha modelado y tratar de redefinir las relaciones, para corregir o mejorar el mapa

Como último consejo, es recomendable dejar fluir su imaginación y creatividad, experimente con colores, formas, dimensiones, imágenes, etc. Incluso puede añadir algo de humor (una imagen comica) para hacer su mapa mental más agradable y divertido, así podrá crear mapas mentales que le sean fáciles de recordar. Trate de añadir color, siempre que sea posible. Su mapa mental debe tener ramas de colores y palabras clave, que estimulen su cerebro. También añadir imágenes y dibujos relacionados con sus ideas ya que esto fortalecerá la memoria.

Revisar y estudiar una vez a la semana (por algunas semanas) después de terminar el mapa mental para afianzar el conocimiento.

Crear mapas mentales con estas recomendaciones ayuda a estimular la imaginación y al mismo tiempo a la creación de asociaciones entre conceptos e ideas fuerte. La memoria de largo plazo mejora cuando se usa la imaginación y se pueden lograr estas asociaciones fuertes entre ideas facilitando la recuperación de información.

Dibujar mapas mentales de esta manera permite tener más flexibilidad, libertad creativa y también ayuda a su mente a mejorar la expresión creativa.

Page 16: Mapa mental

Programas para hacer Mapas Mentales

Los mapas mentales son diagramas con los cuales se puede representan de manera gráfica ideas, palabras o conceptos que se derivan desde una idea central. Su principal funcion es administrar y hacer mas fluido el flujo de información entre nuestro cerebro y el medio exterior.

En 1971 el psicólogo inglés Tony Buzan, basado en ideas de Leonardo Da Vinci, realizo una teoria formal para el concepto de mapa mental.

En palabras de Tony Buzan:“El Mapa Mental es la expresión del pensamiento irradiante y, por tanto, una función natural de la mente. Es una técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para acceder al potencial de nuestro cerebro. Se puede aplicar a todos los aspectos de la vida, de modo que una mejoría en el aprendizaje y una mayor claridad de pensamiento pueden reforzar el trabajo del hombre”.

Page 17: Mapa mental

Programas para hacer Mapas Mentales

MindMeister. Es una de la aplicaciones online más completas, se basa en el concepto web 2.0. Tiene gran numero de funcionalidades (se puede trabajar de manera colaborativa en tiempo real, agregar notas, ranking de mapas, tener versiones de nuestros mapas, clasificación de mapas, iconos y graficas, ademas de otras muchas funciones). Además de la versión básica gratuita también cuenta con otras versiones Personal ($4 USD mensuales) versión Pro ($9 USD mensuales), version Business ($14 USD mensuaes)

XMind es una aplicacion Open Source para crear mapas mentales o mapas conceptuales, esta herramienta es de gran ayuda para organizar ideas agregando iconos, imagenes o graficos y crear mapas mentales completos que facilitan el aprendizaje y memorizacion de nuevos conceptos. XMind es gratuito adema de contar con una version comercial qur incluye mas funcionalidades, aunque la version gratuita puede ser suficiente como herramienta que facilite el aprendizaje.

Page 18: Mapa mental

Programas para hacer Mapas MentalesFreeplane es una aplicacion gratuita, open source para crear mapas mentales o conceptuales (diagramas de conexiones entre ideas), y outlines electrónicos (un outliner es un instrumento digital de organización jerárquica de secciones de un texto). Está programado en Java, y funciona en Windows, Mac OS X y GNU/Linux, y tiene licencia GNU GPL.Freeplane fue dado a conocer en julio de 2009, como un fork del proyecto FreeMind. Freeplane mantiene la compatibilidad de formato de archivo con FreeMind. FreePlane permite exportar los mapas mentales a archivos tipo imagen como PNG, JPG, SVG, HTML y PDF.

MindManager no es una aplicacion barata, pero es sin duda una herramienta muy poderosa. La interfaz y el conjunto de funciones de MindManager son muy amplias, y los menús principales se configuran como la barra de Microsoft Office. Después de la instalación inicial, MindManager le guía a través de la creación de una mente muestra mapas útiles tanto para que se familiarice con la interfaz, sino también para mostrar las características que usted puede haber pasado por alto. MindManager es definitivamente orientado a entornos corporativos, incluyendo una amplia integración con la suite de oficina y apoyo a la vinculación de sus mapas mentales directamente en formatos de bases de datos comunes, como MySQL y Access. La búsqueda de información en grandes mapas mentales es fácil gracias a la clasificación de temas, filtrado y herramientas de búsqueda de texto. Los mapas mentales se pueden exportar a una gran variedad de formatos, por ejemplo a archivos PDF interactivos y animaciones Flash embebidas.

Page 19: Mapa mental

Programas para hacer Mapas Mentales

iMindMap es otra herramienta para crear mapas mentales muy completa y poderosa de hecho dentro de los diversos programas su descarga es la más pesada con aproximadamente 130 Mb. Este oftware tiene la colaboración directa de Tony Buzzan el inventor del concepto de los Mapas Mentales. Esta herramienta tiene la peculiaridad de que para crear nuevos nodos se debe hacer click en la idea central y después arrastrar con el mouse al lugar donde se desea que este ubicado el nuevo nodo.