4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL Gerencia Publica y Privada en Venezuela Participante: Amalittza Ortiz Mendoza C.I. 19865915 Facilitador : Prof. Marialberth Medina Grupo: 16 D Cabudare, 19 de Abril 2015

Mapa mental sobre la gestion publica y privada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa mental sobre la gestion publica y privada

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICE-RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Gerencia Publica y Privada en Venezuela

Participante: Amalittza Ortiz Mendoza C.I. 19865915

Facilitador : Prof. Marialberth Medina Grupo: 16 D

Cabudare, 19 de Abril 2015

Page 2: Mapa mental sobre la gestion publica y privada

GERENCIA VENEZOLANA

PUBLICO

Propiedad del Estado, creada por el gobierno, dirigida a la prestación de servicios de alto

interés para el país o destinados a fines de índole colectivo y social.

Sin Fines de Lucros.Administra bienes y espacios

públicos

SUS FUNCIONES SON

SUBSIDIADOS POR EL ESTADO VENEZOLANO

CUMPLE FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

PRIVADO

Unidad económica constituida legalmente para la realización de beneficios a través de la actividad

productiva o la prestación de servicios. El capital es privado y puede tener como propietario a una o varias

personas.Con Fines de Lucros. Administra bienes y espacios privados

SUS FUNCIONES SON

LOS COSTOS LOS ASUMEN LOS

INVERSIONISTAS

ENFRENTAN RIESGOS

 Produce bienes o servicios para un

mercado

La realización de actividades mercantiles, industriales y cualquier otra actividad de interés para todos los ciudadanos.

Page 3: Mapa mental sobre la gestion publica y privada

Características del sector publico y privado Sector

publico Sector

privado

•El capital es propiedad de inversionistas.•Buscan un beneficio económico a través de la satisfacción de alguna necesidad.•Su actividad está dentro del sector privado el cual se diferencia del sector publico .•Asume los riesgos  que puedan ocurrir dentro de alguna actividad económica.•Pertenecen a individuos particulares.•Pueden vender acciones en bolsa.•Maximiza los beneficios que obtiene de la venta.

•Su capital pertenece al Estado.•Buscan satisfacer una necesidad de carácter social.•Pueden tener o no beneficios económicos.•Representa al sector público de la economía.•Es un medio usado por el Estado para intervenir en la economía.•Su poder económico es grande, no solo en lo monetario, sino que promueve mayor participación del estado en la generación del producto interno bruto (PIB).•Genera mayor número de puestos de trabajos directos.•Establece alianzas con sectores productivos privados importantes

sector publico

sector privado

•Libertad de ejercicio e ideas•Propensos a permanecer en la organización por largo tiempo •Altos niveles de experiencias y conocimiento profesional de sus directivos.

•Se rigen por líneas políticas del estado o gobierno por lo que carecen de libertad de ejercicio o ideas •En algunos casos sus directivos son seleccionados por intereses político, sin tomar en cuenta experiencia y conocimientos.

Ventajas Desventajas

Ventaja Desventajas

•Reconocimiento publico•Sentimiento de servicio a la comunidad y pueblo •Puede impulsar carreras profesionales política y social

•Poco reconocimiento publico y social •Menos beneficio de seguridad laboral y social

Page 4: Mapa mental sobre la gestion publica y privada

DIFERENCIA ENTRE EMPRESA PUBLICA Y PRIVADA

LA DIFERENCIA ENTRE EMPRESA PÚBLICA Y PRIVADA NO ES ABSOLUTA

•En el proceso de toma de decisiones el poder de iniciativa parte del Estado, que lo ejerce estableciendo sus objetivos y controlando su actividad•No busca la maximización de sus beneficios, las ventas o cuota de mercado, sino que busca el interés general de la colectividad a la que pertenece.•Producen en su gran mayoría los artículos que necesita un país sin importar cual sea su margen de ganancia

EMPRESA PUBLICA

•En el proceso de toma de decisiones esta en manos de sus propietarios o inversionistas que lo ejerce estableciendo sus objetivos y controlando su actividad.•Busca la maximización de sus beneficios, las ventas o cuota de mercado.•Produce los artículos que dejan un mayor margen de ganancias,.

EMPRESA PRIVADA