12
MAPAS CONCEPTUALES Elaborado por: Karen Herrera Ximena Martínez.

Mapas conceptuales, facil

Embed Size (px)

Citation preview

MAPAS CONCEPTUALES

• Elaborado por: Karen Herrera

Ximena Martínez.

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS MAPAS CONCEPTUALES?

Los mapas conceptuales fueron desarrollados por el profesor Joseph Novak en los años 1960, basándose en la teoría de

David Ausubel del aprendizaje significativo. Según Ausubel, el factor más importante en el aprendizaje es lo que el sujeto ya

conoce muy bien

¿QUÉ SON LOS MAPAS CONCEPTUALES?

• Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red

de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.

E

L

E

M

E

N

T

O

S

S

I

G

N

I

F

I

C

A

T

I

V

O

S

características

jerarquización: se

refiere a la

organización de los

conceptos mas

importantes.Simplificación: se

refiere a la selección

de los conceptos

mas importantes.

Impacto visual:

deben ser simples y

representarlos en

forma de elipse.

Ideas o conceptos

conectores

descriptores

descriptores

descriptores

descriptores

Leer el texto

Subraya las

ideas

Determina la

jerarquización

Establece las

relaciones

Utiliza una

simbología grafica

PROCEDIMIENTOS

Ventajas Facilita la organización lógica y estructurada de los

contenidos de aprendizaje.

Nos permiten tomar apuntes

y notas que nos interesen

Es un referente, buen elemento gráfico cuando se desea recordar un concepto o un tema con solo

mirar el mapa conceptual.

ventajas

LA EMPRESA Se considera empresa toda entidad independiente de forma jurídica en el que a través de la administración de sus recursos del capital y del trabajo, se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad. esta conformada por: Personas Naturales que son una empresa unipersonal, negocio individual en el cual el propietario desarrolla toda la actividad empresarial, portando capital, trabajo, esfuerzo (empresa a título personal), ejemplo: bodegas, librerías, etc. Personas Jurídicas: es una empresa que ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de ésta. Al constituir una empresa como Persona Jurídica, es la empresa (y no el dueño) quien asume todas las obligaciones de ésta. Lo que implica que las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa, están garantizadas y se limitan solo a los bienes que pueda tener la empresa a su nombre (tanto capital como patrimonio). Sucesión Intestada: La sucesión intestada, tiene por objeto designar a los herederos legales de aquellas personas que han fallecido sin otorgar testamento, o si éste ha sido declarado nulo, invalidado o caducado. Se tramita ante el Notario o Juez de Paz Letrado del lugar del último domicilio del causante, a elección de los interesados. Lo pueden tramitar El presunto heredero o herederos. La Sociedad Conyugal se forma entre dos personas y nace en razón del matrimonio, en este el patrimonio está integrado por activos y pasivos destinados a repartirse entre los cónyuges por partes iguales al momento de la disolución de la sociedad.

Ejemplo

ejemplo

BIBLIOGRAFÍA:

• http://es.slideshare.net/gianinanoeliaterrazosberrospi/exposicion-mapas-conceptuales-44?related=1