21

Mapas conceptuales.salud ocupacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mapas ConcepTuales!!..S.OuLTIMOS puntos-ACTIVIDAD! xD

Citation preview

Page 1: Mapas conceptuales.salud ocupacional
Page 2: Mapas conceptuales.salud ocupacional

Riesgo Fisico-QuimicoRiesgo Fisico-Quimico

El fuego es utilizado por todo el mundo, así como algunos elementos que permiten producirlo, tales como algunos minerales, gases, toda suerte de combustibles y la energía eléctrica, entre otros.

El fuego es utilizado por todo el mundo, así como algunos elementos que permiten producirlo, tales como algunos minerales, gases, toda suerte de combustibles y la energía eléctrica, entre otros.

Los factores de riesgo físico - químicos son todos aquellos donde se dan a la vez fenómenos físicos como el calor y químicos como las reacciones entre los combustibles y el comburente, o de oxidación rápida de algunas sustancias o materiales, los cuales pueden traer como consecuencia incendios o explosiones.

Los factores de riesgo físico - químicos son todos aquellos donde se dan a la vez fenómenos físicos como el calor y químicos como las reacciones entre los combustibles y el comburente, o de oxidación rápida de algunas sustancias o materiales, los cuales pueden traer como consecuencia incendios o explosiones.

Page 3: Mapas conceptuales.salud ocupacional

FuegoFuego

proceso de oxidación rápida de un material o sustancia ysuficientemente intenso para producir calor

proceso de oxidación rápida de un material o sustancia ysuficientemente intenso para producir calor

COMBUSTIÓN = OXIDACIÓN

COMBUSTIÓN = OXIDACIÓN

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL

FUEGO

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL

FUEGO

Existen dos teorías con las que se explica el fenómeno físico - químico del fuego, basadasen el número de elementos que intervienen en su formación; éstas son:

Existen dos teorías con las que se explica el fenómeno físico - químico del fuego, basadasen el número de elementos que intervienen en su formación; éstas son:

Page 4: Mapas conceptuales.salud ocupacional

TEORÍA DEL TRIÁNGULO DEL FUEGO

TEORÍA DEL TETRAEDRO DEL FUEGO

Page 5: Mapas conceptuales.salud ocupacional

CONTROL DE FUEGOSCONTROL

DE FUEGOS

incipiente (conato), Usted solo podrá controlar un fuego pues en la mayoría de los casos cuando ha transcurrido un minuto y hay suficiente carga combustible (sustancias o materiales), resulta un trabajo difícil aún para los bomberos profesionales. Para lograr el control de los fuegos, primero conozcamos las clases de fuegos.

incipiente (conato), Usted solo podrá controlar un fuego pues en la mayoría de los casos cuando ha transcurrido un minuto y hay suficiente carga combustible (sustancias o materiales), resulta un trabajo difícil aún para los bomberos profesionales. Para lograr el control de los fuegos, primero conozcamos las clases de fuegos.

CLASES DE

FUEGO

CLASES DE

FUEGO

CLASE A: Son los fuegos producidos por todos los materialesque presenten brasas al arder. Ejemplo: maderas, algodón,papel, telas. Se identifica con su símbolo, un triángulo de colorverde y la letra A en el centro.

CLASE A: Son los fuegos producidos por todos los materialesque presenten brasas al arder. Ejemplo: maderas, algodón,papel, telas. Se identifica con su símbolo, un triángulo de colorverde y la letra A en el centro.

CLASE B: Son los fuegos producidos por la combustión de líquidos combustibles o inflamables. Ejemplos: ACPM, aceites, grasas, gasolina. Su símbolo de identificación es un cuadrado de color rojo con la letra B en el centro.

CLASE B: Son los fuegos producidos por la combustión de líquidos combustibles o inflamables. Ejemplos: ACPM, aceites, grasas, gasolina. Su símbolo de identificación es un cuadrado de color rojo con la letra B en el centro.

CLASE C: Son los fuegos donde está presente la energíaeléctrica. Ejemplo: cortocircuito en conductores energizados,motores, transformadores, equipos eléctricos. Se identifica conun círculo de color azul y la letra C en el centro.

Page 6: Mapas conceptuales.salud ocupacional
Page 7: Mapas conceptuales.salud ocupacional

RIESGOS DE LA ELECTRICIDAD Y SU PREVENCIÓN

RIESGOS DE LA ELECTRICIDAD Y SU PREVENCIÓN

ACCIDENTES PROVOCADOS POR LA ELECTRICIDAD

Las lesiones en las personas habitualmente ocurren por:• Contacto directo con la electricidad• Formación de un arco eléctrico• Explosión

Los accidentes pueden ocurrir cuando alguien toca una parte de una unidad cargada con electricidad. Incluso el contacto con una parte de la unidad que normalmente no está cargada puede provocar serios daños a la persona si no se encuentra bien aislada.

Page 8: Mapas conceptuales.salud ocupacional

Si el aislamiento es defectuoso, si hay un corto circuito o los empalmes estánflojos o sulfatados, puede generar intenso calor, que puede a su vez producir unincendio de dimensiones considerables.

factores que intervienen en los accidentes

eléctricos

•Intensidad de la corriente que pasa por el cuerpo humano•Tiempo de exposición al riesgo•Trayectoria de la corriente eléctrica por el cuerpo humano•Naturaleza de la corriente•Resistencia eléctrica del cuerpo humano•Edad y sexo•Enfermedades•Estado emocional

Page 9: Mapas conceptuales.salud ocupacional

FACTOR DE

RIESGO

FACTOR DE

RIESGO

Cables, empalmesy extensionesdefectuosasInstalacioneseléctricasprovisionales otemporales

Inspeccionar periódicamente los empalmes y conexiones, y cambiar o proteger las partes deterioradas. Los empalmes en los cables eléctricos deben hacerse en forma correcta aunque las instalacionessean provisionales y deben ser forrados con material aislante.

PREVENCIÓN Y

CONTROL

PREVENCIÓN Y

CONTROL

Page 10: Mapas conceptuales.salud ocupacional

Falta de conexión atierra, en máquinas, herramientas ytomacorriente.

Las partes metálicas de lasmáquinas y herramientaseléctricas, aunque no estén ligados a la corriente eléctrica pueden conducirla provocando unaccidente. Para evitar esto todas las máquinas y herramientas deben ser debidamente conectadas a tierra o tener doble nublado, verificando que el circuito si este aterrizado.

Circuitos eléctricossobrecargados, pormala distribución deestos o en tomacorriente se colocanvarias herramientas oextensiones

Los cables de toda instalacióndeben estar identificadosclaramente según el código de colores.

Page 11: Mapas conceptuales.salud ocupacional

Dispositivos de desconexión(fusiblesinterruptores, cuchillas,suches)

En toda instalación debe existir undispositivo que permita interrumpirla corriente de todos losconductores activos, en caso deuna emergencia y este debe estaral alcance de los trabajadoresLámparas de

mano(portátiles) , nodiseñadas para lalabor o con conexionesdefectuosas.

Es ideal es trabajar con lámparaspermanentes o con las diseñadaspara la labor a realizarse

Page 12: Mapas conceptuales.salud ocupacional
Page 13: Mapas conceptuales.salud ocupacional

FACTORES DE RIESGO QUÍMICO

Se considera un factor de riesgo químico a toda sustancia orgánica o inorgánica, deprocedencia natural o sintética, en estado sólido, líquido, gaseoso o vapor que durante suexplotación, fabricación, formulación, transporte, almacenamiento o uso, pueda ser causade accidentes, enfermedad a los trabajadores, o contaminación del microclima de trabajoy el entorno.

Page 14: Mapas conceptuales.salud ocupacional

CLASIFICACIONCLASIFICACION

Page 15: Mapas conceptuales.salud ocupacional

SEGÚN EL ESTADO FÍSICO DE LA MATERIA

Page 16: Mapas conceptuales.salud ocupacional

SEGÚN LA FORMA DE PRESENTACIÓN EN EL AMBIENTE

Page 17: Mapas conceptuales.salud ocupacional
Page 18: Mapas conceptuales.salud ocupacional

FACTORES D ERIESGOS

BIOLOGICOS

FACTORES D ERIESGOS

BIOLOGICOS

Muchos son los organismos vivos que tienen importancia para la salud pública. Entre ellos los microbios, organismos unicelulares muy pequeños, que sólo se pueden ver con la ayuda del microscopio. Los microbios, se encuentran presentes en casi todos los ambientes donde el hombre habita y labora; cumplen una función importante en la cadena del ciclo vital, al intervenir en la síntesis del nitrógeno y del azufre, determinando así que dichos tejidos vuelvan a hacer parte de nuevas estructuras vivas.

Page 19: Mapas conceptuales.salud ocupacional

CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICOS Los factores de riesgo biológicos son todos aquellos microorganismos y microorganismos que tienen la capacidad de causar enfermedades a las personas expuestas directa o indirectamente a su contagio. Se clasifican según su naturaleza, así:

CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICOS Los factores de riesgo biológicos son todos aquellos microorganismos y microorganismos que tienen la capacidad de causar enfermedades a las personas expuestas directa o indirectamente a su contagio. Se clasifican según su naturaleza, así:

Page 20: Mapas conceptuales.salud ocupacional
Page 21: Mapas conceptuales.salud ocupacional

Otros