12
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Vice-Rectorado Académico Coordinación Aprendizaje Dialógico Interactivo Programa de Formación Docente en Estrategias Didácticas con TIC Bajo el Enfoque Dialógico Interactivo Los Marcadores Sociales Diseñada por: Equipo FEDITIC (2012)

Marcadores sociales

  • Upload
    feditic

  • View
    1.878

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marcadores sociales

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”

Vice-Rectorado Académico Coordinación Aprendizaje Dialógico Interactivo

Programa de Formación Docente en Estrategias Didácticas con TIC Bajo el Enfoque Dialógico Interactivo

Los Marcadores Sociales

Diseñada por: Equipo FEDITIC (2012)

Page 2: Marcadores sociales

Diseñada por: Equipo FEDITIC (2012)

¿Qué es un Marcador?

Un marcador es una utilidad que tienen los navegadores que nos permite guardar, ordenar y clasificar en el disco duro de

nuestra computadora, las direcciones de los sitios web interesantes, para luego poder

ubicarlas en otro momento, sin la necesidad de escribir o recordar su dirección.

Estos marcadores son privados ya que se almacenan en el equipo desde el que navegamos. La desventaja de esto radica en que a la lista de las direcciones guardadas

en carpetas no se puede acceder desde otra computadora ni compartirlas.

Page 3: Marcadores sociales

Diseñada por: Equipo FEDITIC (2012)

¿Qué es un Marcador Social?

Los marcadores sociales (Social bookmarking) son servicios de la web 2.0 que permiten almacenar, clasificar, describir, organizar y compartir enlaces en Internet. Este conjunto de enlaces, que hemos decidido almacenar, los organizamos a través de etiquetas (“tags). Este etiquetado da lugar a la folcsonomía o folksonomía .

La ventaja de utilizar los marcadores sociales, es que nuestros sitios web favoritos o enlaces están disponible cuando nos conectemos a Internet desde cualquier computadora, lo que nos proporciona mayor accesibilidad a las fuentes de datos que hemos seleccionado y nos permitiría compartirla con otros usuarios.

Page 4: Marcadores sociales

Diseñada por: Equipo FEDITIC (2012)

Características de un Marcador Social

Facilitan la creación de redes de usuarios interesados en temáticas similares. Son accesibles desde cualquier ordenador conectado a Internet. Proporcionan complementos para los navegadores de Internet que facilitan el almacenamiento y la descripción de los enlaces. Utilizan tags o etiquetas: palabras relacionadas con el recurso que son asignadas por los usuarios. Permiten crear colecciones de marcadores a nivel individual, clasificándolos como privados o públicos, para ser recuperarlos por otros usuarios con intereses similares y consultarse por categorías o etiquetas

Millen (2005)

Page 5: Marcadores sociales

Diseñada por: Equipo FEDITIC (2012)

Es una indexación social, es decir, la clasificación colaborativa por medio de

etiquetas simple (Wikipedia, 2010).

Etiquetas (“tags”)

Etiquetado

colaborativo

Son las palabras claves con las cuales describimos el recurso de manera que otras personas puedan encontrarlos

fácilmente.

Folcsonomía o Folksonomía

Folcsonomía

Las folcsonomías surgen cuando varios usuarios colaboran en la descripción de un mismo material informativo.

Page 6: Marcadores sociales

Thomas Vander Wal (2004)

Diseñada por: Equipo FEDITIC (2012)

Folcsonomía o Folksonomía Folcsonomía

deriva

Se atribuye a

"folc" (pueblo) + "taxis" (clasificación) + "nomos"

(ordenar, gestionar).

Folcsonomía (folc+taxo+nomía)

Significa

Clasificación gestionada por el pueblo

Page 7: Marcadores sociales

Diseñada por: Equipo FEDITIC (2012)

Folcsonomía o Folksonomía

Persona

que etiqueta

Nombre de la

etiqueta

El recurso web

etiquetado

El triángulo de la Folcsonomía (James Lappin)

Page 8: Marcadores sociales

Diseñada por: Equipo FEDITIC (2012)

Gestores de marcadores sociales

- Del.icio.us

- Mr. Wong

- Blinklist

- Diigo

Hay cientos de servicios de gestión de marcadores online, siendo los más populares:

Page 9: Marcadores sociales

Diseñada por: Equipo FEDITIC (2012)

Uso Educativo de los marcadores sociales Usos para profesores

Crear una cuenta para compartir los marcadores con los miembros del propio departamento o con otros departamentos con el objeto de realizar investigaciones educativas, crear materiales curriculares, entre otros.

Ponerse en contacto con otros profesores con los mismos intereses educativos y enriquecer aún más el potencial pedagógico.

Crear una biblioteca del curso o asignatura que dicta a la que puedan acudir sus alumnos en busca de información.

Almacenar enlaces pertinentes para los proyectos de clase.

Orientar y dirigir las lecturas a los alumnos dejando los links o enlaces a las páginas que él crea importantes para su curso.

Page 10: Marcadores sociales

Diseñada por: Equipo FEDITIC (2012)

Uso Educativo de los marcadores sociales Usos para estudiantes

Crear un paquete de recursos a los que los alumnos deben acceder para hacer un trabajo individual o colaborativo, o bien, como una pre-actividad de lectura para recoger información sobre un tema que se explicará en clase posteriormente o para ampliar o clarificar contenidos ya explicados.

Compartir páginas web o recursos relativos a un TEMA o PROYECTO DE INVESTIGACIÓN que se haya propuesto.

Establecer grupos para la realización de tareas concretas o pequeños trabajos de investigación.

Permite a los alumnos investigar sobre un tema determinado sin tener que usar un buscador.

Page 11: Marcadores sociales

Diseñada por: Equipo FEDITIC (2012)

Bibliografía http://www.uh.cu/static/documents/RDA/Diigo%20Marcadores%20Sociales.pdf

http://www.sepln.org/revistaSEPLN/revista/43/articulos/art25.pdf

Estellés, E.; Del Moral, Mª.E. y González, F. (2010). Diigo: Marcadores

Sociales, Soporte del Aprendizaje e Investigación colaborativa, Revista

Latinoamericana de Tecnología Educativa RELATEC, 9 (2), 153166.

[http://campusvirtual.unex.es/revistas/index.php?journal=relatec].

http://www.sepln.org/revistaSEPLN/revista/43/articulos/art25.pdf

http://www.eduteka.org/Folcsonomia.php

Page 12: Marcadores sociales

Diseñada por: Equipo FEDITIC (2012)