10
INTRODUCCION La drogadicción se puede definir como una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales produciendo alteraciones en el comportamiento. La Percepción, el juicio y las emociones, los efectos de las drogas son diversos dependiendo del tipo de droga, la cantidad o frecuencia con la que se consume. Puede producir, intensificar o entorpecer los sentidos, provocando sensaciones de euforia o desesperación, algunas pueden llevar a la muerte.

Marco metodologico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marco metodologico

INTRODUCCION

La drogadicción se puede definir como una enfermedad que

consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema

nervioso central y las funciones cerebrales produciendo

alteraciones en el comportamiento.

La Percepción, el juicio y las emociones, los efectos de las

drogas son diversos dependiendo del tipo de droga, la cantidad o

frecuencia con la que se consume. Puede producir, intensificar o

entorpecer los sentidos, provocando sensaciones de euforia o

desesperación, algunas pueden llevar a la muerte.

Page 2: Marco metodologico

OBJETIVOS GENERALES

-Reconocer las diferentes tipos de drogas.

-Realizar un proyecto que logra disminuir la adicción a las drogas.

-Conocer y manejar el origen de las drogas y las consecuencias

económicas que trae.

-Realizar un proyecto que el individuo adicto lo pueda utilizar sin

causar ningún daño a la sociedad

-Investigar y consultar todos los casos posibles para tener el

conocimiento básico sobre este tema

OBJETIVOS ESPECIFICOS

-Identificar los diferentes tipos de drogas, y las consecuencias que

trae actualmente y construir un proyecto, que sirva para la

sociedad de consumidores

-Identificar las consecuencias económicas que está trayendo

actualmente las drogas, y construir un artefacto, en el que no

influya el daño a la sociedad, ya que debemos conocer el origen

y sus daños

Page 3: Marco metodologico

JUSTIFICACION

¿Por qué?

-Porque queremos hacer un proyecto que demuestre la

drogadicción que se está viendo a cabo en el colegio y como se

está produciendo su aumento a unas cifras alarmantes y

perturbadoras, las cuales demuestran que las drogas tiene u alto

índice de adicción.

¿PARA QUE?

-Para hacer un nuevo proyecto en el que se demuestre como

disminuir las drogas en el sentido de que lleguen a un punto en

las que la puedan dejar, o no consumirlas en un ritmo cotidiano.

Para mostrar que este proyecto solo es una ayuda que se le

brinda al adolescente adicto.

Page 4: Marco metodologico

RESEÑA HISTORICA

Antes de las primeras civilizaciones ya que hay pruebas de que el

hombre conocían los efectos de ciertas plantas como la

“adormiera del opio” y las usaba en todas las civilizaciones

desde la asiria.

Hasta la actualidad del siglo XXI el ser humano ha consumido todo

tipo de drogas por distintos motivos religiosos, rituales,

medicinales, hábitos o costumbres.

En la cultura occidental la drogas es consideradas un tema normal,

pero solo desde algo más de 80 años que es cuando se dictaron

las primeras leyes contra las diferentes drogas, un ejemplo de

prohibiciones es la conocida “ley seca” mediante la cual se llega

a prohibir el alcohol en los Estados Unidos. El experimento de la

prohibición estriposamente fue el origen y el poder de ciertos

grupos mafiosos que comenzaron traficando, con esta droga y

cuando fue legalizada cambiaran a otras que seguían prohibidas.

Page 5: Marco metodologico

MARCO TEORICO

Es una enfermedad que tiene origen en el cerebro de un gran

número de seres humanos. La enfermedad se caracteriza por su

cronicidad de larga duración. Afecta el sistema nervioso central y

las funciones cerebrales produciendo alteraciones en la

percepción y las emociones.

La drogadicción también se puede definir como una enfermedad

que consiste en la dependencia de sustancias que afectan en el

sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo

alteraciones en el comportamiento de percepción, el juicio y las

emociones.

Los efectos de las drogas son diversas dependiendo del tipo de

droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Puede

producir, intensificar o entorpecer los sentidos, provocando

sensaciones de euforia o desesperación. Algunas nos pueden

llevar incluso a la muerte.

La diferencia entre una droga dura y una droga blanda es que aquella causa una adicción y/o una dependencia física y psíquica, mientras que una droga blanda solamente causa una sola adicción y/o dependencia, la cual puede ser a nivel psíquico solo o físico solo.

En su origen esta distinción pretendió servir para distinguir las drogas altamente adictivas que comportan serios daños a la salud

Page 6: Marco metodologico

(duras), de las poco adictivas, que no presentan un riesgo grave para quien las consume (blandas).

Page 8: Marco metodologico

- La drogadicción es uno de los factores que está afectando la

adolescencia actualmente.

- La drogadicción es una enfermedad que afecta en la parte

psicológica y física en los adolescentes y jóvenes

Precauciones

Es el estado psicológico y en ocasiones físico caracterizado por la necesidad compulsiva de consumir una droga para experimentar sus efectos psicológicos. La adicción es una forma grave de dependencia en la que suele haber además una acusada dependencia física. Esto significa que el tóxico ha provocado ciertas alteraciones fisiológicas en el organismo, como demuestra la aparición del fenómeno de tolerancia (cuando son necesarias dosis cada vez más elevadas para conseguir el mismo efecto), o del síndrome de abstinencia al desaparecer los efectos. El síndrome de abstinencia se manifiesta por la aparición de náuseas, diarrea o dolor; estos síntomas son variables según el tóxico consumido. La dependencia psicológica, o habituación, consiste en una fuerte compulsión hacia el consumo de la sustancia, aunque no se desarrolle síndrome de abstinencia. Los científicos utilizan con frecuencia las pruebas en animales de laboratorio para intentar deducir la capacidad adictiva de los tóxicos: los que el animal se auto administra repetidamente son considerados como sustancias con alto poder adictivo, ya que tienen propiedades de refuerzo positivo. Entre éstos están algunos de los tóxicos de mayor consumo: el opio, el alcohol, la cocaína y los barbitúricos. Otras drogas como la marihuana y los psicofármacos, producen hábito en los seres humanos a pesar de no tener propiedades de refuerzo positivo en los animales de experimentación. Los tóxicos de uso más frecuente, con excepción del alcohol y del

Page 9: Marco metodologico

tabaco, se clasifican en seis categorías principales: opioides u opiáceos, hipnótico-sedantes, estimulantes, alucinógenos, Cannabis e inhalantes. Clasificación de las drogas Sabemos que existen las llamadas drogas naturales y las sintéticas, pero ¿cómo se clasifican las drogas?: Opiáceos: a categoría de los opiáceos incluye a los derivados del opio, como la morfina, la heroína y los sustitutos sintéticos, como la metadona. Desde el punto de vista médico, la morfina es uno de los analgésicos más potentes que se conocen: de hecho se toma como referencia para valorar la potencia de otros analgésicos. Tanto el opio como sus derivados alivian la tos, disminuyen los movimientos intestinales (frenando así los procesos diarreicos) y producen un estado psicológico de indiferencia al medio. La heroína, un preparado sintetizado a partir de la morfina, fue introducido en 1898 como tratamiento para la tos y como sustituto no adictivo de la morfina. Sin embargo pronto se descubrió la intensa capacidad adictiva de la heroína, que se prohibió en muchos países incluso con fines médicos. Los consumidores refieren que la heroína produce un estado de embriaguez casi instantáneo tras su consumo.

Page 10: Marco metodologico