9
La fama de Marco Polo… Se extendió rápidamente por todo el mundo conocido, y las descripciones de sus viajes deslumbraron a muchas personas.

Marco Polo y la lengua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marco Polo y la lengua

La fama de Marco Polo…

Se extendió rápidamentepor todo el mundo conocido,

y las descripciones de sus viajesdeslumbraron a muchas personas.

Page 2: Marco Polo y la lengua

Un día sus nietos…

Encontraron una biografíade su abuelo escrita en

español. Como ellos eran italianos, no entendían

algunas cosas…

Ingresá a la biografía:

http://www.lector.net/phyoct99/marco.htm

Page 3: Marco Polo y la lengua

1. Las mayúsculas, ¿Cuándo se utilizan?

Se escribe con mayúscula:

•La primera palabra de un textoy la primera palabra luego de un punto.

•Los nombres propios de personas,lugares, y animales personificados.

•La primera letra de los títulos de loslibros, o el título completo.

RECORDAR QUE LLEVAN ACENTO.

Page 4: Marco Polo y la lengua

¿Ayudás a los nietos de M. Polo con las mayúsculas?

Para que entiendan el uso de las mayúsculas, encontrá en el texto:

-Tres palabras que empiecen conmayúscula por ir después de un punto.

- El nombre de tres personas y el nombre de tres lugares.

- El nombre de un libro.

Page 5: Marco Polo y la lengua

El uso de la letra “c”

-La terminación –ancia/o – encia/o -incia – uncia/o se escribe con c.

Excepciones: ansia (anhelo) hortensia.

-Los vocablos terminados con –ción seescriben con c cuando en la familia de palabras hay otra/s terminada con -to, -tor , -do , -dor. Ejemplos: acción (acto,actor) , fumigación (fumigado, fumigador).

Page 6: Marco Polo y la lengua

¿Ayudás a los nietos de M. Polo con la letra “c”?

•Encontrá en el texto por lo menos una palabra que responda

a la primera regla.

•Encontrá en el texto cuatro palabrasque respondan a la segunda regla.En cada caso, indicá otras palabrasde la familia con la terminación que

figura en la regla.

Page 7: Marco Polo y la lengua

Pretérito perfecto, imperfectoy pluscuamperfecto.

-El p. perfecto indica acciones terminadas en el pasado. Es el tiempo verbal que

hace avanzar la narración. Cuando alguna situación inicial se modifica, se lo utiliza.

-El p. imperfecto señala acciones que se repiten o duran en el pasado. Se utiliza en

las descripciones de lugares y personajes, y en la situación inicial.

- El p. pluscuamperfecto indica una acciónanterior a otra acción pasada.

Page 8: Marco Polo y la lengua

¿Ayudás a los nietos de M. Polo con los pretéritos?

-Buscá en el texo dos ejemplosde p. perfecto, dos ejemplos dep. imperfecto y dos ejemplos de

p. pluscuamperfecto. Transcribí lasoraciones en las que se encuentran.

Explicá porqué el autor del textoutilizó ese tiempo verbal.

Page 9: Marco Polo y la lengua

Algunas palabras difíciles

Al leer el texo, los nietos de M. Poloencontraron algunas palabras que no

conocen. Explicales el significado de cadauna de ellas (podés usar el diccionario). Elegí cinco, y escribí un breve texto en elque las utilices, así comprenden bien el

sentido de cada una.

Las palabras son: pionero, intrépida, míticos, comitiva, suntuosos, agasajos,

periplo, poligamia, funerarios, incineración.