18
MARXISMO.

Marxismo o socilismo cientifico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marxismo o socilismo cientifico

MARXISMO.

Page 2: Marxismo o socilismo cientifico

¿QUE ES EL MARXISMO?

• Debe de concebirse como como una corriente de pensamiento económico – social.

• Se le conoce también como socialismo científico.• Esta se contrapone a la ideología de los socialistas

utópicos.• Pues sostenían que el socialismo es una

consecuencia de las leyes económicas y sociales con la evolución natural del régimen capitalista y esto daría paso al socialismo.

Page 3: Marxismo o socilismo cientifico

KARL MARX.

• CONSIDERADO EL PADRE SOCIALISMO CIENTIFICO Y ECONOMISTA.

• NACE EN TREVERIS ALEMANIA EL 5 DE M,AYO DE 1818.

• EN 1841 SE DOCTORA EN FILOSOFÍA POR LA UNIVERSIDAD DE BERLÍN.

• FORMA PARTE DEL GRUPO DE RADICALES EN ALEMANIA Y ES EL EDITOR DEL PERIÓDICO LA NUEVA RENANA.

• EN 1842 CONOCE A FEDERICO ENGELS, ESTE SE CONVERTIRÁ EN SU AMIGO INSEPARABLE Y PRINCIPAL BENEFACTOR ECONÓMICO.

• EN 1842 TIENE QUE HUIR DE ALEMANIA Y COMIENZA UN PEREGRINAJE POR FRANCIA, HOLANDA E INGLATERRA ESTE ULTIMO ES DONDE PASA LA MAYOR PARTE DE SU VIDA.

• DE SUS ESCRITOS RELEVANTES DESTACAN: LOS MANUSCRITOS ECONÓMICO – FILOSÓFICOS (1844), LA IDEOLOGÍA ALEMANA (1846), LA MISERIA DE LA FILOSOFÍA (1847) EL MANIFIESTO COMUNISTA (1848) Y EL CAPITAL (1867) EL SEGUNDO TOMO APARECE EN 1867 DOS AÑOS DESPUÉS DE LA MUERTE DE MARX Y LA TERCER PARTE APARECE EN 1894.

Page 4: Marxismo o socilismo cientifico

• Considerada por los griegos como el método del dialogo.

• El materialismo histórico es también llamado: MATERIALISMO ECONOMICO O CONCEPCION MATERIALISTADE LA HISTORIA.

• Se le cataloga como un método del cual ninguna ciencia puede prescindir, ni el MARXISMO mismo.

MATERIALISMO HISTORICO Y DIALECTICO.

Page 5: Marxismo o socilismo cientifico

• Es Hegel el que atañe otro significado al materialismo: Es el conjunto de eyes que rigen el movimiento en la naturaleza, como en la vida social.

• Para el, el pensamiento constituye la fuente del ser, el cual en su desarrollo crea la realidad.

• Para Marx sucede lo contrario: «no es la conciencia del hombre el que determina su existencia, si no su existencia social, es la que determina su conciencia».

Page 6: Marxismo o socilismo cientifico

¿PERO COMO VE LA HISTORIA EL MATERIALISMO HISTORICO?

INFRESTRUCTURA.

EDUCACION.

DERECHO.

FILOSOFIA.

MORAL.

RELIGION.

ARTE.

COMO UN CONJUNTO DE ACONTECIMIENTOS DE

INDOLE ESPIRITUAL.

Page 7: Marxismo o socilismo cientifico

• De tal suerte a toda modificación de producir corresponde una modificación de los hechos sociales.

• Por ello el marxismo señala que desde épocas muy remotas la historia del hombre no ha sido otra cosa que la lucha de clases.

• ¿Pero qué son las clases sociales según Marx?• Las divide en dos la burguesía y el proletariado:La primera es propietaria de los medios de productivos.La segunda es la que solo posee su fuerza de trabajo.

• Según el marxismo el proletariado debe recurrir a la revolución para destruir a la clase dominante y evitar así que el sistema capitalista extienda las fronteras de los países mas desarrollados hacia los que están en vías de desarrollo.

¿PERO COMO VE LA HISTORIA EL MATERIALISMO HISTORICO?

Page 8: Marxismo o socilismo cientifico

EVOLUCION DEL REGIMEN CAPITALISTA.

• La llamada era capitalista arranca en el siglo XVI• No existiendo el capital como tal, se da un enfoque al

factor productivo con característica del régimen corporativ0, esto en el sentido individual.

• Al entrar al capitalismo el artesanado solo tiene dos opciones:• Competir con las grandes empresas • O formar parte de ellas.

• Marx señala la continuación de esta, debido a las siguientes causas:

1. Desarrollo: Cada vez mayor, producción a gran escala. Consecuencia: proletarización creciente

2. Incremento de monopolios.3. Superproducción.4. Sobrepoblación en las grandes ciudades.

Page 9: Marxismo o socilismo cientifico

SOBRETRABAJO Y PLUSVALIA.

PLUSVALIA:• Aquí el trabajador no es dueño de su trabajo, existen

intermediaros que persiguen un capital mas grande.• La formula es la siguiente dinero- mercancía-dinero.• Marx divide al capital en dos:

• CAPITAL VARIABLE: Representa el trabajo invertido en la mercancía.

• CAPITAL CONSTANTE: representa el equipo, herramienta y materia prima.

• Otro problema surge y es a cuanto se compra la obra de mano que invierte el trabajador

• Marx señala que solo se paga lo justo para que el obrero se mantenga en condiciones para seguir trabajando, es decir que en una jornada de ocho horas el patron paga solo 5 horas de tiempo, lo necesario para cubrir las necesidades del obrero las tres horas restantes es la ganancia del patron.

Page 10: Marxismo o socilismo cientifico

Marx señala que las plusvalía puede crecer debido a los siguientes factores:• Basta con el incremento de la jornada o con una mejora en

la técnica de producción.• La primera no sucede ya que existen leyes que regulan el

plano laboral • La segunda sucede mediante una producción a mayor

escala reduciendo así el trabajo humano invertido, o buscando obra de mano mas barata (mujeres y niños) o operando cooperativas de consumo.

Page 11: Marxismo o socilismo cientifico

TEORÍA DEL VALOR TRABAJO.

• Tiene su origen en la teoría clásica de valor en su aspecto de valor de cambio es expuesta por Ricardo consideraba que el valor esta en el objeto y no en el sujeto.

• ¿Entonces por que valen las cosas? Por el trabajo que cuesta producirla, a mayor trabajo mayor valor Marx lo ratifica diciendo: a lo que hace homogéneas, a las mercancías a sabiendas que todas son heterogéneas es e trabajo que contienen.

• Comparativamente analicemos los costes de producción en la época gremial, con el de la época actual no puede existir una comparación justa ya que los tiempos de producción se han reducido considerablemente .

Page 12: Marxismo o socilismo cientifico

AUTODESTRUCCION DELREGIMEN CAPITALISTA.

La autodestrucción sucederá porque las misma leyes que nutren al régimen son las misma que lo harán perecer, el resultado será fatalLabriola dice: «el régimen capitalista engendra el mismo su propia negación con la fatalidad que preside las metamorfosis de la naturaleza»La cadena de hechos que condenan el proceso destructivo son los siguientes: la crisis, el pauperismo y la multiplicación de sociedades anónimas.LA CRISIS: Se analizara con mayor profundidad, mas adelante EL PAUPERISMO: Es el resultado del paro involuntario que acarrean las crisis, acrecentando el numero de inconformes LAS SOCIEDADES ANONIMAS: El beneficio se reparte entre muchas manos es decir que el trabajo personal (que es del obrero) se descompone en dos aspectos : el gran accionista parasitario y el dirigente asalariado.

Page 13: Marxismo o socilismo cientifico

LAS CRISIS.La crisis de superproducción o sub-consumo tiene su origen en el crecimiento excesivo de la producción de bienes que la demanda no puede absorber, para Marx las crisis son inevitables en este régimen por que la inversión al capital constante, disminuye al capital variable y como consecuencia la tasa de beneficios el capitalista cree que aumentando la producción combate la baja en sus ganancias. Claro que no lo consigue por una sencilla razón: los trabajadores no puede consumir lo que produce debido a que periódicamente se encuentran sin empleo, al paro forzoso lo que los hace incapaces de consumir y esto lleva directamente a una depresión, esto fortalece a la plusvalía agudizándola acarreando con ello una nueva crisis y esta engendra otra y esta otra y el circulo tiende a repetirse, lo que trae por consecuencia un estancamiento en su progreso

Page 14: Marxismo o socilismo cientifico

SOCIALIZACION DE LOS MEDIOS DE

PRODUCCION.• Marx llama a los medios de producción « instrumentos de

producción» (estos bienes son tierra, maquinas, edificios, etc.) que son todos aquellos que se utilizan para producir otros bienes .

• Todos estos bienes son de propiedad privada, los cuales el manifiesto comunista trata de abolir.

• Para lograrlo el medio es la socialización. Esto se logra en expropiar la propiedad de dichos instrumentos y ponerlos a disposición de todo, evitando así que la propiedad recaiga solo en unas cuentas personas.

• Una vez lograda la socialización el producto del trabajo será repartido de acuerdo con el trabajo realizado. Esto es imposible como se ve claramente ya que se volvería a al sistema corporativo rural, que el capitalismo trata de destruir, solamente se reivindicaría conforme a una norma distinta: como a un valor equivalente al producto de trabajo.

Page 15: Marxismo o socilismo cientifico

ACUMULACION CRECIENTE DE LOS

GRANDES CAPITALES.

Marx trata de explicar con esta teoría la forma en como los capitales se acumulan a efecto de ir ampliando cada vez mas la base de todo el sistema productivo es como sigue:1. La acumulación originaria: o la primer acumulación

de capital esta resulta inoperante o inconcebible aun cuando puede tener un origen en un excedente de ganancias, producto de trabajo u otras causas (monopolios o herencia).

2. La acumulación capitalista: no es otra cosa que la transformación de la plusvalía en capital.

3. La reproducción del capital: que es la continuidad de la producción.

Page 16: Marxismo o socilismo cientifico

4. La sustitución: Esta reproduce el capital, para continuar con la producción, independientemente de que parte de este sea el mismo producto de trabajo.

Hay que hacer mención que la reproducción puede ser simple y/o acumulativa.• SENCILLA: Cuando el capital se conserva al mismo nivel

dado es decir, cuando se produce a la misma escala.• ACUMULATIVA: Aquí no se consume toda la plusvalía, si

no que parte de la misma se dedica a nuevas a nuevas operaciones de acumulación, es decir convertir en nuevos capitales la parte no gastada.

ACUMULACION CRECIENTE DE LOS

GRANDES CAPITALES.

Page 17: Marxismo o socilismo cientifico

PROLETARIZACION CRECIENTE.

• No es otra cosa que la proletarización a gran escala.• Aquí es donde se forma el «ejercito de reserva

industrial»• La escases de recursos obliga a la emigración rural

a las grandes ciudades.• Esto representa para el capitalista un mercado de

obra de mano mas barata.• La consecuencia fatal: mayor numero de pobres, y

menor numero de ricos… mas ricos.

Page 18: Marxismo o socilismo cientifico

TESIS CATASTROFICA.

• Marx señala que el triunfo del proletariado solo se lograría con la eximición de la clase burguesa, esto mediante una revolución.

• Pero esta revolución no tiene que ser precisamente armada existen otras alternativas a las cuales se puede recurrir, de un modo pacifico, por ejemplo, esto se lograría con mayor presencia del proletariado en la instancia gubernamental o cuando los medios de producción pasen a ser de organizaciones obreras, pero no descarta el apoderamiento a base de la fuerza, es decir por medio de una revolución armada, de la clase poseída contra la clase poseedora.