5
ACTIVIDAD N. 4 MATRIZ DOFA DOCENTE JOSE MIGUEL BACCA PACHON ESTUDIANTE LUZ MARY OROZCO GOMEZ UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” POLITICAS PUBLICAS: EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA OCTUBRE 6 / 2013

Mary orozco actividad4 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mary orozco actividad4 (1)

ACTIVIDAD N. 4

MATRIZ DOFA

DOCENTE

JOSE MIGUEL BACCA PACHON

ESTUDIANTE

LUZ MARY OROZCO GOMEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES”

POLITICAS PUBLICAS: EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

OCTUBRE 6 / 2013

Page 2: Mary orozco actividad4 (1)

OPORTUNIDADES

La Innovación, competitividad e integración de las

locomotoras de crecimientos.

El Planteamiento y políticas de desarrollo,

protección, inclusión y promoción social de las

locomotoras en seguridad, justicia y derechos

humanos.

Formación para el trabajo y capital humano

El mejoramiento de la capacidad de ingresos,

promoción de la inversión privada e extranjera.

Cambio de la nueva estructura del país

implementando nuevas locomotoras basadas en la

innovación.

DEBILIDADES

La incompetividad del país frente al desarrollo de la

ciencia, tecnología e innovación.

La falta de coherencia en Política Económica.

La Desarticulación entre instituciones Públicas y

Privadas

La carencia de una política pública de capacitación

para adoptar culturas de eras digitales.

La consolidación de la paz

La desigualdad de oportunidades para la prosperidad

social.

No aborda el problema de la educación superior

AMENAZAS

El TLC firmado con Estados Unidos.

La devaluación del peso frente al dólar

Manejo de las relaciones internacionales y del

incremento de la inversión extranjera.

La falta de política publicas que regulen los sectores

productivos del país.

El desplazamiento del mercado nacional por el

internacional.

La falta de inclusión de un porcentaje de capital

bruto del país para la innovación, investigación en

ciencia y tecnología.

El efecto negativo de las multinacionales.

FORTALEZAS

El crecimiento sostenible y la competitividad.

La igualdad en las oportunidades de los ciudadanos

La Seguridad

Desarrollo de las Locomotoras

La implementación de procesos productivos.

Las políticas para la generación de empleo y

disminución de la pobreza.

La política de consolidación de la Paz

El fomentar el trabajo y Educación.

PLAN DE

DESARROLLO

NACIONAL

2010 - 2014

Page 3: Mary orozco actividad4 (1)

Después del análisis al PND, la sustentación a las políticas presentadas para la llamada Prosperidad para todos, con las

locomotoras en la Matriz DOFA sería:

Dentro del plan de desarrollo nacional 2010-2014 se propone como camino hacia la “Prosperidad democrática” y en torno a ella

se toman como polos el crecimiento sostenible y la competitividad, la igualdad en las oportunidades de los ciudadanos, la seguridad y

el desarrollo de las locomotoras

En términos de competitividad e innovación el plan ofrece las bondades de los TLC en materia de industrialización y el

desarrollo de la industria nacional; pero afronta el riesgo de que las economías internacionales absorban los mercados de producción

nacional y que la competitividad sea tan solo una panacea que se queda en palabras. Además tiene grandes pretensiones para lograr un

crecimiento económico sostenible, pero a la vez esta meta se ve amenazada, debido a que se presentan grandes dificultades en la

aplicación de innovación tecnológica que actualmente debe estar inmersa en todos los sectores para poder ser competitivos con otros

países.

Además la falta de recursos económicos y el manejo irregular de los mismos afectan la inversión en los macro proyectos

planteados por el gobierno, por tanto las expectativas de crecimiento han quedado plasmadas pero no se han logrado cumplir.

Page 4: Mary orozco actividad4 (1)

Es por esta razón que se deben crear políticas claras donde la investigación, la ciencia y la innovación tecnológica jueguen un

papel fundamental en el desarrollo de la economía de nuestro país. y surja la industria, la innovación; la cual debe apoyar lo nuestro

desde todos los entes, crear una política industrial que tenga de primera línea la productividad, e Innovación; que se invierta en lo que

realmente se necesita en Política Social, apoyando la Educación sin distinción en nivel socioeconómico, desde el más pobre hasta los

acaudalado económicamente; consultando con personas Idóneas en los diversos sectores: político, económico, social, Educativo,

Tecnológico, entre otros, para que en nuestro país se pueda diseñar e implementar efectivamente una política efectiva y eficaz, que

busque el desarrollo integral de todas las regiones del país, de manera equitativa de acuerdo a las necesidades de cada una de ellas.

Para logar estas metas se puede evidenciar que los gobernantes en Colombia se plantean objetivos económicos muy altos y el país

hasta ahora está saliendo de la crisis económica que nos dejo la década de los 90. En donde la guerra y el narcotráfico lo consumieron

en las diferentes problemáticas que afrontamos hoy, muy seguramente tendremos que ver y escribir una y otra vez PDN e instituirlos

con leyes para algún disfrutar realmente de cada uno de los objetivos planteados y de las miles de estrategias formuladas dentro de los

planes de gobierno de nuestros mandatarios.

Page 5: Mary orozco actividad4 (1)

OBSERVACIONES

Interpreta con medianamente las limitaciones, avances y riesgos de las teorías científicas, su aplicación y la tecnología en la sociedad,

expuestas en el plan de desarrollo para Colombia.

Formula hipótesis parcialmente a partir de la información suministrada e identifica con dificultad debilidades y amenazas, así como

oportunidades y fortalezas.

Produce medianamente escritos con regular redacción y gramática, con pocos elementos que enriquezcan o ilustren lo mencionado.

VALORACIÓN 38