2
Hace casi 50 años diferentes físicos postularon la existencia de un campo de Higgs, que permearía el espacio y dotaría efectivamente de masa a las partículas elementales que la tienen, diferenciadoras de las que no las tuenen y viajan a la velocidad de la luz como el fotón. El mayor laboratorio de física de partículas del mundo, el CERN, anunció que habían descubierto un boson, que podría ser la partícula mediadora del campo de Higgs. Era un descubrimiento de gran importancia para la física. Sin el bosson de Higgs, ninguna partícula tendría masa, ni moléculas, no habría átomos, ni planetas, ni estrellas y obviamente tampoco seres vivos. Hace más de 80 años que en cosmotologia se habla de materia oscura. La estabilidad de los cúmulos de galaxias se puede explicar con la física que conocemos y aceptamos como válida, sin recurrir a la idea de un universo dominado por el lado oscuro. Pero también podría ocurrir que un día descubramos que no existe tal entidad, porque una idea mejor o una evidencia nueva explican las observaciones cosmológicas más adecuadamente sin necesidad de recurrir a la materia y la energía oscuras. Habrán sido bellas ideas como lo fueron las esferas

Mas haya de los dragones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mas haya de los dragones

Hace casi 50 años diferentes físicos postularon la existencia de un campo de Higgs, que permearía el espacio y dotaría efectivamente de masa a las partículas elementales que la tienen, diferenciadoras de las que no las tuenen y viajan a la velocidad de la luz como el fotón. El mayor laboratorio de física de partículas del mundo, el CERN, anunció que habían descubierto un boson, que podría ser la partícula mediadora del campo de Higgs. Era un descubrimiento de gran importancia para la física. Sin el bosson de Higgs, ninguna partícula tendría masa, ni moléculas, no habría átomos, ni planetas, ni estrellas y obviamente tampoco seres vivos. Hace más de 80 años que en cosmotologia se habla de materia oscura. La estabilidad de los cúmulos de galaxias se puede explicar con la física que conocemos y aceptamos como válida, sin recurrir a la idea de un universo dominado por el lado oscuro. Pero también podría ocurrir que un día descubramos que no existe tal entidad, porque una idea mejor o una evidencia nueva explican las observaciones cosmológicas más adecuadamente sin necesidad de recurrir a la materia y la energía oscuras. Habrán sido bellas ideas como lo fueron las esferas cristalinas. Y aquí viene bien recordar el consejo del poeta inglés Alexander Pope “No seas el primero en probar las cosas nuevas, ni el último en dejar a un lado lo viejo”En ciencia la imaginación es fundamenta Albert Einstein decía que es incluso más importante que el conocimiento pero que también son cruciales los recursos que permiten investigar libremente y sin ataduras. Con la mente abierta y la

Page 2: Mas haya de los dragones

investigación adecuada, seguiremos descubriendo sin aférranos a ideas preconcebidas sin temer a los dragones que podamos encontrar mas allá, con paciencia pero con pasión, con ambición pero dejándose ayudar. Decía Heráclito “Quien no espera, no encontrara lo inesperado.