5
106 UNIDAD 2 SESIÓN 20 Aplicamos lo aprendido En esta sesión, los niños y las niñas comprobarán sus avances al resolver situaciones problemáticas con operaciones de adición y sustracción de números de hasta tres cifras. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Libro Matemática 3. Hojas cuadriculadas o cuaderno. Lápices. Material concreto del sector de Matemática. Material Base Diez. TERCER GRADO Revisa las páginas del libro Matemática 3 que necesitas para el desarrollo de las actividades. Antes de la sesión

Mat u2 3g_sesion20

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mat u2 3g_sesion20

106Ministerio

UNIDAD 2SESIÓN 20

Aplicamos lo aprendido

En esta sesión, los niños y las niñas comprobarán sus avances al resolver

situaciones problemáticas con operaciones de adición y sustracción

de números de hasta tres cifras.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Libro Matemática 3. Hojas cuadriculadas o cuaderno. Lápices. Material concreto del sector de Matemática.

Material Base Diez.

TERCER GRADO

Revisa las páginas del libro Matemática 3 que necesitas para el desarrollo de las actividades.

Antes de la sesión

Page 2: Mat u2 3g_sesion20

107

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Plantea y resuelve problemas con cantidades y magnitudes que implican la construcción y uso de números y operaciones, empleando diversas representaciones y estrategias para obtener soluciones pertinentes al contexto.

Comunica y representa el significado de los números y operaciones en la resolución del problema, a través de la socialización, usando notación y terminología apropiadas.

Elabora y usa estrategias, y procedimientos que involucran relaciones entre el número y sus operaciones, haciendo uso de diversos recursos.

Expresa en forma oral, con material concreto o gráficos, lo que comprende sobre el significado de las operaciones aditivas, expresándolas como acciones de agregar, quitar, comparar e igualar con números naturales de hasta tres cifras.

Utiliza procedimientos y algoritmos convencionales para sumar y restar cantidades de hasta tres cifras, con soporte concreto, gráfico y simbólico.

10minutos

Inicio

Momentos de la sesión

Comunica a los niños y a las niñas que hoy resolverán actividades del libro Matemática 3.

Conversa con ellos sobre las actividades realizadas en las sesiones anteriores.

Indica que deben resolver las actividades en forma individual y expresar oportunamente sus dudas en el desarrollo de las mismas. Resuelve dichas dudas individualmente o en grupo, de acuerdo a tu criterio.

65minutos

Desarrollo

Organiza con los estudiantes el uso de las hojas cuadriculadas o el cuaderno.

Indica que revisen el ejercicio 4 de la página 37.

Pide que observen el dibujo y lean los globos de diálogo.

Actividad 1 del libro

Page 3: Mat u2 3g_sesion20

108

Orienta mediante preguntas la comprensión del problema; por ejemplo: ¿cuál es el valor del billete de Isabel? (S/. 50).

Invita a los estudiantes a expresar qué harán para resolver las preguntas que se plantean.

Señala que pueden utilizar material concreto a fin de hallar la respuesta.

Solicita que escriban en su cuaderno la situación problemática y la respondan con sus propias palabras. De ser necesario, oriéntalos.

Indica que revisen el ejercicio 2 de la página 50.

Pide la atención de todos y resuelve el ejemplo.

Señala que pueden resolver en su cuaderno las operaciones indicadas de acuerdo al ejemplo (a excepción del último ejercicio).

Guíalos a fin de que tomen en cuenta el orden de los números para realizar las operaciones.

Solicita que resuelvan individualmente las operaciones y luego las revisen con sus compañeros, en grupos.

Explica qué ocurrió si detectas errores en el desarrollo de sus operaciones.

Actividad 2 del libro

Actividad 3

Pide que copien las operaciones incompletas en su cuaderno.

Oriéntalos con preguntas para que identifiquen qué valor están buscando; por ejemplo: 5 + = 9, entonces el número que falta es 4.

C D U

4

1 2 5

2 3

C D U

8 5

2 1

4 2

C D U

4 7

3 6

3 6

C D U

6 9

2 7

4 1

Page 4: Mat u2 3g_sesion20

109

Indica que revisen el ejercicio 7 de la página 51.

Pide que observen el mapa y ubiquen las ciudades que se mencionan en el problema.

Señala que lean con atención cada problema y lo expliquen con sus propias palabras.

Pregunta: ¿qué procedimiento realizarán para hallar la primera respuesta?, ¿por qué?; ¿qué dato hallarán?

Solicita que resuelvan la operación en su cuaderno.

Pregunta sobre el segundo problema: ¿qué procedimiento realizarán para hallar la primera respuesta?, ¿por qué?; ¿qué dato hallarán?

Pide que resuelvan la operación en su cuaderno.

Pregunta sobre el tercer problema: ¿qué buscamos?, ¿cómo lo resolveremos?, ¿por qué?

Indica que resuelvan las operaciones en su cuaderno.

Guíalos para que presenten las respuestas redactadas para cada problema; por ejemplo: “Entre Lima y Arequipa hay kilómetros”.

Indica que revisen el segundo problema de la actividad 6 de la página 57.

Solicita que trabajen el problema sobre el viaje a Ica. Pide que lo lean y lo expliquen con sus propias palabras.

Pregunta: ¿qué necesitamos saber?, ¿qué operación realizaremos?

Invítalos a resolver el problema. Si desean, pueden utilizar el material Base Diez.

Pregunta: ¿cuál es la respuesta? Verifica que trabajen en su cuaderno y escriban la respuesta completa.

Pide que presenten los resultados y procedimientos seguidos y dialoguen sobre las dificultades que tuvieron en la resolución.

Actividad 4 del libro

Actividad 5 del libro

Page 5: Mat u2 3g_sesion20

110

Invita a los estudiantes a que reflexionen sobre sus aprendizajes y evalúen sus avances. Para ello, pide que en el siguiente cuadro marquen con un aspa (X), según corresponda:

Autoevaluación10minutos

Cierre

Con facilidad Con dificultad Resuelvo sustracciones con números de hasta tres cifras.

Resuelvo adiciones con números de hasta tres cifras.

Resuelvo operaciones de sustracción mentalmente.

Identifico los datos que se presentan en un problema de adición o sustracción.

Resuelvo problemas aplicando la relación entre adición y sustracción como operaciones inversas.