6
128 UNIDAD 2 SESIÓN 24 Jugamos al “Bingo matemático” MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Lápiz y papel. 20 tarjetas de cartulina con preguntas. Cartones de bingo, uno para cada niño o niña. Semillas, botones, tapitas de plástico u otros objetos pequeños del sector de Matemática. TERCER GRADO Elabora veinte tarjetas de cartulina con preguntas —una en cada tarjeta— de adición y sustracción, estrategias de cálculo y patrones aditivos (ver sugerencias en Desarrollo). Prepara los cartones del bingo (con una cartulina A4 puedes obtener cuatro cartones). En cada uno, dibuja un tablero cuadriculado de tres por cuatro cuadrículas. Los estudiantes escribirán en esos cartones números entre el uno y el veinte. Antes de la sesión En esta sesión, a través del “Bingo matemático”, los niños y las niñas pondrán en práctica lo aprendido usando operaciones de adición y sustracción, propiedades de la adición, estrategias de cálculo y patrones aditivos crecientes y decrecientes.

Mat u2 3g_sesion24

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mat u2 3g_sesion24

128Ministerio

UNIDAD 2SESIÓN 24

Jugamos al “Bingo matemático”

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Lápiz y papel. 20 tarjetas de cartulina con preguntas. Cartones de bingo, uno para cada niño o niña. Semillas, botones, tapitas de plástico u otros objetos pequeños del sector de Matemática.

TERCER GRADO

Elabora veinte tarjetas de cartulina con preguntas —una en cada tarjeta— de adición y sustracción, estrategias de cálculo y patrones aditivos (ver sugerencias en Desarrollo).

Prepara los cartones del bingo (con una cartulina A4 puedes obtener cuatro cartones). En cada uno, dibuja un tablero cuadriculado de tres por cuatro cuadrículas. Los estudiantes escribirán en esos cartones números entre el uno y el veinte.

Antes de la sesión

En esta sesión, a través del “Bingo matemático”, los niños y las niñas pondrán en práctica lo aprendido

usando operaciones de adición y sustracción, propiedades de la adición, estrategias de cálculo y

patrones aditivos crecientes y decrecientes.

Page 2: Mat u2 3g_sesion24

129

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Plantea y resuelve problemas con cantidades y magnitudes que implican la construcción y el uso de números y operaciones, empleando diversas representaciones y estrategias para obtener soluciones pertinentes al contexto.

Plantea y resuelve problemas de regularidades, equivalencias y cambios que implican desarrollar patrones, establecer relaciones con variables, proponer y usar modelos, empleando diversas formas de representación y lenguaje simbólico que permitan generalizar una situación.

Elabora y usa estrategias y procedimientos que involucran relaciones entre el número y sus operaciones, haciendo uso de diversos recursos.

Matematiza problemas que expresan regularidades, equivalencias y cambios que implican utilizar, construir y evaluar modelos algebraicos.

Elabora y usa estrategias y procedimientos considerando el lenguaje algebraico, haciendo uso de diversos recursos.

Emplea estrategias de cálculo mental para sumar y restar números naturales de hasta tres cifras mediante la descomposición y completar hasta la decena más cercana.

Utiliza procedimientos propios y algoritmos convencionales para sumar y restar cantidades de hasta tres cifras.

Identifica la regularidad en patrones aditivos crecientes y decrecientes, en problemas de contexto matemático.

Emplea estrategias para encontrar la regla de formación, ampliar o completar patrones aditivos.

Usa procedimientos matemáticos, como contar hacia adelante o hacia atrás, cálculo mental o escrito, la relación inversa de la adición y la sustracción, para encontrar el valor desconocido.

15minutos

Inicio

Momentos de la sesión

Recoge los saberes previos de los niños y las niñas haciendo un recuento de los aprendizajes logrados en esta unidad. Puedes escribir cuatro situaciones representativas de lo que han trabajado, para que sean resueltas por algunos estudiantes. Por ejemplo:

140 + … = 158 ¿Cuál es el séptimo término del patrón aditivo: 1, 3, 5, 7,…?

¿Qué número sigue en el patrón aditivo: 19, 15, 11, 7,…? ¿Cuánto es 334 - 322?

Page 3: Mat u2 3g_sesion24

130

Recuerda con los estudiantes que a lo largo de las sesiones han utilizado diversas situaciones de

juego para aprender.

60minutos

Desarrollo

Pregunta a la clase: ¿pueden decir qué han aprendido durante este mes? Se espera que los estudiantes respondan:

La adición y sus propiedades.

El cálculo mental para sumar (por analogía, por descomposición, completando decenas).

La sustracción.

La relación entre la adición y la sustracción.

Diferentes formas para restar.

Cómo identificar lo que se suma o disminuye en un patrón aditivo.

Haz las siguientes consultas: ¿ustedes creen que podemos aplicar estos aprendizajes en un juego?, ¿es posible practicar matemática jugando? Es importante que los niños y las niñas expresen que sí se puede practicar matemática mediante actividades lúdicas.

Comunica el propósito de la sesión: hoy pondrán en práctica lo aprendido en la unidad, jugando al “Bingo matemático”.

Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en un clima favorable. Señala que, al participar en el juego, reforzarán los valores de la disciplina, el respeto a las reglas, el reconocimiento al ganador y la honestidad.

Organiza a los estudiantes, de manera que haya responsables del cuidado de los cartones del bingo y un encargado de extraer las tarjetas y leer las preguntas.

Page 4: Mat u2 3g_sesion24

131

Pregunta a los niños y a las niñas: ¿alguna vez han jugado bingo?, ¿saben en qué consiste el juego?, ¿quién gana en un bingo?, ¿cuántos cartones puede tener cada participante?, ¿podemos adecuar los cartones según nuestra necesidad, es decir, colocar más o menos casillas?

A partir de sus respuestas, propón algunas preguntas que los orienten para completar los materiales del juego: ¿qué números deben escribirse en los cartones?, ¿de dónde se obtendrán estos números?, ¿cómo se distribuirán los números en los cartones? Guía las respuestas para que lleguen a conclusiones como las siguientes:

En los cartones deben escribirse números comprendidos entre el 1 y el 20.

Los números serán los resultados de operaciones de adición y sustracción o de preguntas sobre el término (número) que sigue en un patrón aditivo, sea creciente o decreciente.

Los números se distribuirán al azar.

Muestra a los estudiantes un cartón modelo, por ejemplo:

Pide que se agrupen y completen cinco cartones por grupo. Pregunta: ¿cómo escogerán los números que deben escribir en cada cartón?, ¿en qué orden se escribirán los números en las tarjetas?, ¿cuántas tarjetas con preguntas debe haber? Se espera que respondan 20, porque las respuestas son los números del 1 al 20.

Coloca en una caja o bolsa oscura las tarjetas con preguntas preparadas previamente. Puedes plantear preguntas como las que se sugieren a continuación:

- ¿Qué número resulta al resolver 599 – 598? Respuesta: 1

- ¿Cuál es el resultado de 81 – 79? Respuesta: 2

- ¿Qué número sigue en el patrón aditivo: 19, 15, 11, 7,…? Respuesta: 3

- ¿Qué número sigue en el patrón aditivo: 25, 18, 11,…? Respuesta: 4

1 3 5

9 12 4

6 10 2

7 15 11

Page 5: Mat u2 3g_sesion24

132

- ¿Qué resulta al restar 100 – 95? Respuesta: 5

- ¿Cuál es la diferencia entre 800 y 794? Respuesta: 6

- ¿Qué número sigue en el patrón aditivo: 35, 28, 21, 14,…? Respuesta: 7

- ¿Cuánto es 19 – 11? Respuesta: 8

- ¿Cuánto suman los dígitos del número 243? Respuesta: 9

- ¿Cuánto es la suma de 1 + 2 + 3 + 4? Respuesta: 10

- ¿Cuál es la diferencia entre 128 y 117? Respuesta: 11

- ¿Cuánto es 334 – 322? Respuesta: 12

- ¿Cuál es el séptimo término del patrón aditivo: 1, 3, 5, 7,…? Respuesta: 13

- ¿Cuál es el séptimo término del patrón aditivo: 2, 4, 6, 8,…? Respuesta: 14

- ¿Cuál es el resultado de sumar 1 + 2 + 3 + 4 + 5? Respuesta: 15

- ¿Cuánto es la suma de los cuatro primeros números impares? Respuesta: 16

- ¿Cuál es el número que falta en la sustracción 50 – … = 33? Respuesta: 17

- ¿Cuál es el sumando que falta en la adición 40 + … = 58? Respuesta: 18

- ¿Qué número sigue en el patrón aditivo: 31, 28, 25, 22,...? Respuesta: 19

- ¿Cuánto es la suma de los cuatro primeros números pares? Respuesta: 20

Oriéntalos sobre el desarrollo del juego dando las siguientes instrucciones:

Se elegirá a un niño o a una niña para que extraiga las tarjetas con las preguntas y, en la oportunidad correspondiente, las lea en voz alta.

Cada participante tendrá su propio cartón y semillas, botones o tapitas de plástico para marcar los números.

Cada vez que se extraiga una tarjeta, se escribirá en la pizarra la operación a efectuar o el patrón aditivo a completar.

Contarán con un tiempo adecuado para responder y ubicar la respuesta en su tarjeta. Si no la tienen, deberán esperar la siguiente pregunta.

Page 6: Mat u2 3g_sesion24

133

Conversa con los niños y las niñas sobre cómo se sintieron en la sesión de hoy. Luego, pregúntales: ¿qué han recordado con este juego?, ¿qué les pareció?; ¿creen que les ha servido para practicar matemática?; ¿qué fue lo más difícil de realizar?, ¿de qué manera pueden superar las dificultades? Finalmente, haz la siguiente consulta: ¿cómo cambiarían el juego?

Invita a los estudiantes a crear preguntas relacionadas con los temas trabajados. Sugiéreles que usen las tarjetas en actividades futuras, de acuerdo a los aprendizajes que vayan adquiriendo.

Pide a algunos estudiantes que expliquen cómo jugarán para asegurar que hayan comprendido las instrucciones.

Al finalizar el juego, dialoga con los niños y las niñas sobre los aprendizajes que han puesto en práctica por medio del “Bingo matemático”: adición, sustracción, estrategias de cálculo y sobre los patrones aditivos.

10minutos

Cierre

Ganará el primero o la primera que complete una fila (horizontal), una columna (vertical) o llene el cartón (elige una de estas alternativas; otras opciones pueden ser formar las letras “C”, “U” o “L”, según creas conveniente).

1 3 5

9 12 4

6 10 2

7 15 11

1 3 5

9 12 4

6 10 2

7 15 11

Plantea otras situaciones

Indica a los estudiantes que elaboren tarjetas y cartones para jugar con sus familiares al “Bingo Matemático”.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Es importante que los estudiantes propongan variantes de los juegos, para realizarlas en futuras oportunidades.