matematicas2 _avance programático

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No

FILLOY MATEMTICAS 2

ESCUELA SECUNDARIA _________________ _________________________ TURNO ___________________

REGISTRO DE AVANCE PROGRAMTICO

Escudo de la Escuela

Profesor (a):__________________________________________Asignatura:________________________ Grado________ Fecha___________

Propsitos:Aprendizajes esperados:

Dependiendo de su complejidad se sugiere un nmero de sesiones para cada subtema.Cada uno de los subtemas de acuerdo al programa de SEP.Libros o videos que pueden apoyar el aprendizaje.Herramientas que se sugieren para evaluar.Actividades sugeridas para cerrar el aprendizaje de cada subtema.Materiales que pueden reforzar el aprendizaje.Estrategias didcticas que puede utilizar para abordar el subtema.Acciones relevantes que realizar el alumno y que debern ser observables.

BLOQUETEMA Y SUBTEMAACTIVIDADES PEDAGGICASHABILIDADES, VALORES Y ACTITUDESNMERO DE SESIONESMATERIALES DIDCTICOSACTIVIDADES DE APRENDIZAJEEVALUACIN Y REFORZAMIENTOBIBLIOGRAFA O VIDEOGRAFAOBSERVACIONES

11.1. Resolver problemas que impliquen multiplicaciones y divisiones de nmeros con signo.Anlisis.Lluvia de ideas.Trabajo en equipo.Discusin.ComparacinConclusin.Argumentacin.Comunicacin.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo. Objetos del entorno.En binas realizar diversas operaciones, analizarlas y deducir y dar sentido a las reglas de las operaciones de multiplicacin y divisin de nmeros enteros en los diversos casos.

En grupo discutir los encontrado en equipos y obtener las reglas generales.Rbrica.Elaboracin de conclusiones finales en forma grupal.

11.2. Resolver problemasque impliquen adicin y sustraccin de expresiones algebraicas.Anlisis.Lluvia de ideas.Trabajo en equipo.Discusin.Argumentacin.Sntesis.Conclusin.Manejo de tcnicas.Argumentacin.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Objetos del entorno.Resolver problemas que impliquen operar con expresiones algebraicas.

En equipos deducir el algoritmo y dar sentido a la adicin y sustraccin de expresiones algebraicas.

En equipo obtener las conclusiones con base en la simplificacin algebraica.Rbrica.Algoritmos construidos grupalmente.

11.3. Reconocer y obtenerexpresiones algebraicasequivalentes a partir del empleo de modelos geomtricos.Analizar.Construir .Argumentar.Lluvia de ideas.Trabajo en equipo.Discusin. Manejo de tcnicas.Argumentacin.Respeto.Tolerancia.Inters.Creatividad. 5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Modelos geomtricos.En parejas analizar los modelos geomtricos presentados.

Construir expresiones algebraicas que representen los modelos geomtricos.

Analizar las expresiones algebraicas e identificar las cules son equivalentes.Rbrica.Modelos geomtricos.

11.4. Resolver problemas que impliquen reconocer, estimar y medir ngulos, utilizando el grado como unidad de medida.Analizar.Sintetizar.Estimar.Comparar.Discusin.Trabajo en equipo.Manejo de tcnicas.Argumentacin.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Transportador.Regla y comps.En equipos medir y clasificar ngulos.

En parejas reconocer y estimar tipos de ngulos sin recurrir a la medicin.

Resolver problemas que impliquen el uso de unidades de medida de tiempo.Rbrica.Cuaderno de trabajo.

11.5. Determinar medianteconstrucciones las posicionesrelativas de dos rectasen el plano y elaborar definicionesde rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas.Establecer relaciones entrelos ngulos que se formanal cortarse dos rectas en elplano, reconocer ngulos opuestos por el vrtice y adyacentes.Analizar.Sintetizar.Estimar.Comparar.Discusin.Trabajo en equipo.Manejo de tcnicas.Argumentacin.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Transportador.Regla y comps.En equipos analizar las diferentes posiciones relativas que puedentener las rectas sobre el plano.

En equipos analizar las medidas de los ngulos formados por dos rectas que se cortan y deducir las relaciones entre stos.Rbrica.Cuaderno de trabajo.

1.6. Establecer las relaciones entre los ngulos que se forman entre dos rectas paralelas cortadas por una transversal.Justificar las relaciones entre las medidas de los ngulos interiores de los tringulos y paralelogramos.Analizar.Sintetizar.Estimar.Comparar.Discusin.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Representar.Manejo de tcnicas.Argumentacin.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Transportador.Regla y comps.En equipos analizar los ngulos formados por dos rectas cortadas por una transversal y deducir las relaciones entre stos.

Argumentar las relaciones de igualdad sin recurrir a la medicin.

Apoyarse en lo concluido para justificar las relaciones entre las medidas de los ngulos interiores de tringulos y paralelogramos.

En grupo, obtener conclusiones generales.Rbrica.Justificaciones grupales.

1.7. Determinar el factor inverso, dada una relacin de proporcionalidad y el factor de proporcionalidad fraccionario.AnalizarSintetizarEstimar.Comparar.Discusin.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Representar.Planteamiento y resolucin de problemas. Argumentacin.Respeto.Tolerancia.Inters.10Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Objetos del entorno.Resolver y analizar problemas de proporcionalidad identificando el factor inverso de proporcionalidad.

Resolver y analizar problemas de proporcionalidad cuyo factor de proporcionalidad es fraccionario e identificar su significado.

En grupo obtener las conclusiones sobre la relacin de equivalencia entre multiplicar por una fraccin y dividir entre la fraccin recproca, en situaciones de proporcionalidad.Rbrica.Cuaderno de trabajo.

1.8. Elaborar y utilizar procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad mltiple.Analizar.Comparar.Discusin.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Planteamiento y resolucin de problemas. Argumentacin.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Objetos del entorno.Resolver y analizar problemas que impliquen relacionar tres o ms conjuntos de cantidades e identificar el factor de proporcionalidad y en su caso el significado de acuerdo al problema. Rbrica,Libro de texto,

1.9. Anticipar resultadosen problemas de conteo,con base en la identificacinde regularidades.Verificar los resultadosmediante arreglos rectangulares, diagramas de rbol u otros recursos.Estimar.Comparar.Discusin.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Representar.Manejo de la informacin.Planteamiento y resolucin de problemas.Argumentacin.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Objetos del entorno.Hojas de papel bond y marcadores. Resolver problemas de conteo utilizando diagramas de rbol y arreglos rectangulares.

Analizar los recursos para organizar la informacin y averiguar el total de combinaciones posibles.

En grupo identificar las regularidades para solucionar el problema planteado.Rbrica.

1.10. Interpretar y comunicar informacin mediante polgonos de frecuencia.Interpretar. Comparar.Discusin.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Manejo de tcnicas .Manejo de la informacin.Argumentacin.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Objetos del entorno. Resolver problemas para identificar las convenciones de los polgonos de frecuencia.

Analizar situaciones con una gran cantidad de datos y comunicar la informacin mediante polgonos de frecuencia.Rbrica. Polgonos construidos con su interpretacin.

ESCUELA SECUNDARIA _________________ _________________________ TURNO ___________________

REGISTRO DE AVANCE PROGRAMTICO

Escudo de la Escuela

Profesor (a):__________________________________________Asignatura:________________________ Grado________ Fecha___________

Propsitos:Aprendizajes esperados:

Dependiendo de su complejidad se sugiere un nmero de sesiones para cada subtema.Cada uno de los subtemas de acuerdo al programa de SEP.Libros o videos que pueden apoyar el aprendizaje.Herramientas que se sugieren para evaluar.Actividades sugeridas para cerrar el aprendizaje de cada subtema.Materiales que pueden reforzar el aprendizaje.Estrategias didcticas que puede utilizar para abordar el subtema.Acciones relevantes que realizar el alumno y que debern ser observables.

BLOQUETEMA Y SUBTEMAACTIVIDADES PEDAGGICAS HABILIDAES, VALORES Y ACTITUDESNMERO DE SESIONESMATERIALES DIDCTICOSACTIVIDADES DE APRENDIZAJEEVALUACIN Y REFORZAMIENTOBIBLIOGRAFA O VIDEOGRAFAOBSERVACIONES

22.1. Utilizar la jerarqua de las operaciones, y los parntesis si fuera necesario, en problemas y clculos.Interpretar.Jerarquizar.Comparar.Discusin.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Argumentacin.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Objetos del entorno.Resolver distintas operaciones y comparar los resultados.

Analizar los resultados y deducir la jerarqua de operaciones.

Resolver problemas que impliquen el uso de parntesis en las operaciones y establecer el orden correcto de las mismas para efectuar los clculos.Rbrica.Libro de texto.

22.2. Resolver problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones algebraicas.Interpretar.Jerarquizar.Discusin.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Resolucin de problemas.Argumentacin.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Objetos del entorno. Calculadora.Resolver problemas que impliquen multiplicacin y divisin de expresiones algebraicas como sumar o restar reas.

Analizar los procedimientos para deducir cmo realizar la multiplicacin y. divisin de expresiones.Rbrica.Libro de texto.

22.3. Describir las caractersticasde cubos, prismasy pirmides. Construir desarrollosplanos de cubos, prismas y pirmides rectos.Anticipar diferentes vistas de un cuerpo geomtrico.Observar.Construir. Analizar.Trabajo en equipo.Dibujar .Observacin.Manejo de tcnicas.RespetoTolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Material para construir desarrollos y planos.Analizar cuerpos geomtricos e identificar sus caractersticas.

En equipos seguir las instrucciones para construir desarrollos planos de prismas y pirmides.

Observar los prismas y pirmides construidos para anticipar las vistas, dibujarlas y verificarlas.Rbrica.Construcciones de pirmides y prismas.Dibujos en equipos.

2.4. Justificar las frmulaspara calcular el volumende cubos, prismas y pirmides rectos.Observar. Construir.Analizar. Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar. Argumentacin.Observacin.Manejo de tcnicas.Respeto.Tolerancia.Inters.8Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Prismas y pirmides. Calculadora.Comparar fsicamente el volumen de pirmides con prismas.

Analizar los resultados, representarlos con expresiones algebraicas.

Justificar la frmula del volumen de cualquier prisma y pirmide.Rbrica.Justificaciones grupales.

2.5. Estimar y calcular elvolumen de cubos, prismasy pirmides rectos.Calcular datos desconocidos,dados otros relacionadoscon las frmulas del clculo de volumen.Establecer relaciones devariacin entre diferentes medidas de prismas y pirmides.Realizar conversiones demedidas de volumen y de capacidad y analizar la relacin entre ellas.EstimarCalcular Analizar Trabajo en equipoArgumentarComunicar Argumentacin.Observacin.Manejo de tcnicas.Respeto.Tolerancia.Inters.7Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Prismas y pirmides. Calculadora.Calcular el volumen de primas y pirmides.

Analizar los datos proporcionados para estimar el volumen de prismas y pirmides segn distintos casos.

Emplear medidas de volumen y capacidad.Rbrica.Conclusiones grupales.

2.6. Resolver problemas de comparacin de razones, con base en la nocin de equivalencia.Analizar. Sntesis.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar. Argumentacin.Manejo de tcnicas.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Calculadora. Resolver problemas identificando las razones correspondientes y su significado de acuerdo al problema.

Analizar el problema para deducir cmo comparar las razones.

En grupo concluir el uso de la nocin de equivalencia para la comparacin de razones.Rbrica.Conclusiones grupales.

2.7. Interpretar y calcularlas medidas de tendenciacentral de un conjunto dedatos agrupados, considerandode manera especiallas propiedades de la media aritmtica.Calcular. Analizar.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Argumentacin.Manejo de tcnicas.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Prismas y pirmides.Resolver problemas que permitan conocer mtodos para resumir datos

Resolver problemas que permitan calcular y analizar la informacin que cada medida estadstica.Rbrica. Resolucin de problemas.

ESCUELA SECUNDARIA _________________ _________________________ TURNO ___________________

REGISTRO DE AVANCE PROGRAMTICO

Escudo de la Escuela

Profesor (a):__________________________________________Asignatura:________________________ Grado________ Fecha___________

Propsitos:Aprendizajes esperados:

Dependiendo de su complejidad se sugiere un nmero de sesiones para cada subtema.Cada uno de los subtemas de acuerdo al programa de SEP.Libros o videos que pueden apoyar el aprendizaje.Herramientas que se sugieren para evaluar.Actividades sugeridas para cerrar el aprendizaje de cada subtema.Materiales que pueden reforzar el aprendizaje.Estrategias didcticas que puede utilizar para abordar el subtem.aAcciones relevantes que realizar el alumno y que debern ser observables.

BLOQUETEMA Y SUBTEMAACTIVIDADES PEDAGGICASHABILIDADES, VALORES Y ACTITUDESNMERO DE SESIONESMATERIALES DIDCTICOSACTIVIDADES DE APRENDIZAJEEVALUACIN Y REFORZAMIENTOBIBLIOGRAFA O VIDEOGRAFAOBSERVACIONES

33.1. Construir sucesiones de nmeros con signo a partir de una regla dada.Obtener la regla que genera una sucesin de nmeros con signo.Analizar.Sintetizar.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Argumentacin.Manejo de tcnicas.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Calculadora. Resolver problemas que permitan analizar sucesiones numricas.

Identificar la regla de la sucesin y representarla con una expresin algebraica.

Buscar regularidades, formular y producir argumentos para validar la regla de una sucesin.Rbrica.Argumentos grupales.

3.2. Resolver problemasque impliquen el planteamientoy la resolucin deecuaciones de primer gradode la forma: ax + bx + c= dx +ex + f y con parntesisen uno o en ambosmiembros de la ecuacin,utilizando coeficientes enteroso fraccionarios, positivoso negativos.Analizar.Sintetizar.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Argumentacin.Manejo de tcnicas.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Calculadora. Balanzas.Resolver problemas que permitan analizar la solucin de ecuaciones de primer grado mediante diversos mtodos.

Emplear recursos como la balanza para resolver ecuaciones de primer grado.

Identificar las caractersticas de las igualdades (con parntesis, coeficientes enteros o fraccionarios, positivos o negativos) para decidir cmo resolverlas e interpretar los resultados.Rbrica.Conclusiones grupales sobre cmo resolver ecuaciones de primer grado.

3.3. Reconocer en situaciones problemticas asociadas a fenmenos de la fsica, la biologa, la economa y otras disciplinas, la presencia de cantidades que varan una en funcin de la otra y representar esta relacin mediante una tabla o una expresin algebraica de la forma: y = ax + b.AnalizarSintetizarTrabajo en equipoArgumentarComunicarArgumentacin.Manejo de tcnicas.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Calculadora.Objetos del entorno.EMAT.Resolver problemas donde las cantidades varan una en funcin de otra.

Analizar los problemas y representar la relacin mediante una tabla o una expresin algebraica.Rbrica.Conclusiones grupales.

3.4. Establecer una frmula que permita calcular la suma de los ngulos interiores de cualquier polgono.Analizar.Sintetizar.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Argumentacin.Manejo de tcnicas.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Calculadora.Objetos del entorno.EMAT.Resolver problemas que permitan analizar diversos polgonos mediante la triangulacin.

Buscar regularidades y formular una expresin algebraica para calcular la suma de los ngulos interiores de cualquier polgono.Rbrica.Conclusiones grupales.

3.5. Conocer las caractersticas de los polgonos que permiten cubrir el plano y realizar recubrimientos del plano.Analizar.Sintetizar.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Resolucin de problemas. Argumentacin.Manejo de tcnicas.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Calculadora.Objetos del entorno.EMAT.Hojas cuadriculadas.Resolver problemas que permitan analizar las propiedades de algunos polgonos.

Dibujar e hojas cuadriculadas polgonos y analizar si es posible recubrir el plano.

Resolver problemas que permitan analizar la combinacin de polgonos para recubrir el plano.

En equipos realizar teselaciones del plano de acuerdo a las caractersticas de los polgonos.Rbrica.Conclusiones grupales.

3.6. Construir, interpretar y utilizar grficas de relaciones lineales asociadas a diversos fenmenos.Analizar.Sintetizar.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Resolucin de problemas. Argumentacin.Manejo de tcnicas.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Objetos del entorno.EMAT.Resolver problemas que permitan analizar relaciones lineales.

En equipos analizar la informacin dada y construir grficas.

Analizar las grficas e interpretarlas de acuerdo al problema planteado.Rbrica.Conclusiones grupales.

3.7. Anticipar el comportamiento de grficas lineales de la forma y = mx + b, cuando se modifica el valor de b mientras el valor de m permanece constante.Analizar.Sintetizar.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Resolucin de problemas. Argumentacin.Manejo de tcnicas.Respeto.Tolerancia.Inters.7Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Calculadora.Objetos del entorno.EMAT.Resolver problemas donde relacionen la inclinacin y posicin de las rectas que se obtienen al variar el valor de b y mantener constante la pendiente.Rbrica.Conclusiones grupales.

3.8. Analizar el comportamiento de grficas lineales de la forma y = mx + b, cuando cambia el valor de m, mientras el valor de b permanece constante.Analizar.Sintetizar.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Resolucin de problemas.Argumentacin.Manejo de tcnicas.Respeto.Tolerancia.Inters.8Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Calculadora.Objetos del entorno.EMAT.Resolver problemas que permitan reconocer la relacin entre los diversos valores de m y la inclinacin de las rectas correspondientes.

Analizar la relacin para manipular de manera ms eficiente las diferentes representaciones (algebraica, tabular y grfica), de diversos fenmenos o situaciones que representan.Rbrica.Conclusionesgrupales.

ESCUELA SECUNDARIA _________________ _________________________ TURNO ___________________

REGISTRO DE AVANCE PROGRAMTICO

Escudo de la Escuela

Profesor (a):__________________________________________Asignatura:________________________ Grado________ Fecha___________

Propsitos:Aprendizajes esperados:

Dependiendo de su complejidad se sugiere un nmero de sesiones para cada subtema.Cada uno de los subtemas de acuerdo al programa de SEP.Libros o videos que pueden apoyar el aprendizaje.Herramientas que se sugieren para evaluar.Actividades sugeridas para cerrar el aprendizaje de cada subtema.Materiales que pueden reforzar el aprendizaje.Estrategias didcticas que puede utilizar para abordar el subtema.Acciones relevantes que realizar el alumno y que debern ser observables.

BLOQUETEMA Y SUBTEMAACTIVIDADES PEDAGGICASHABILIDADES, VALORES Y ACTITUDESNMERO DE SESIONESMATERIALES DIDCTICOSACTIVIDADES DE APRENDIZAJEEVALUACIN Y REFORZAMIENTOBIBLIOGRAFA O VIDEOGRAFAOBSERVACIONES

44.1. Elaborar, utilizar y justificar procedimientos para calcular productos y cocientes de potencias enteras positivas de la misma base y potencias de una potencia. Interpretar el significado de elevar un nmero natural a una potencia de exponente negativo.Utilizar la notacin cientfica para realizar clculos en los que intervienen cantidades muy grandes o muy pequeas.Analizar.Sintetizar.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Resolucin de problemas.Argumentacin.Manejo de tcnicas.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Calculadora.Objetos del entorno.EMAT.Resolver problemas que permitan observar regularidades sobre productos y cocientes de potencias de una misma base y potencia de una potencia.

Utilizar la notacin cientfica para realizar clculos en los que intervienen cantidades muy grandes o muy pequeas.RbricaConclusiones grupales

4.2. Determinar los criterios de congruencia de tringulos a partir de construcciones con informacin determinada.Analizar.Sintetizar.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Argumentacin.Manejo de tcnicas.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Calculadora.Objetos del entorno.EMAT.Resolver problemas que permitan utilizar las propiedades de los cuadrilteros para deducir la congruencia de tringulos.

En equipos enunciar los criterios de congruencia de tringulos con base en las construcciones y la discusin acerca de la unicidad.Rbrica.Conclusiones grupales.

4.3. Explorar las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y bisectrices en un tringulo.AnalizarSintetizarTrabajo en equipoArgumentarComunicarArgumentacin.Manejo de tcnicas.Respeto.Tolerancia.Inters.7Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Calculadora.Objetos del entorno.EMAT.Resolver problemas que permitan analizar y definir las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y bisectrices en un tringulo en los distintos casos.

En equipos concluir las propiedades generales y de casos especficos.Rbrica.Conclusiones grupales.

4.4. Distinguir en diversas situaciones de azar eventos que son independientes.Determinar la forma en que se puede calcular la probabilidad de ocurrencia de dos o ms eventos independientes.Analizar.Sintetizar.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Resolucin de problemas.Argumentacin.Manejo de tcnicas.Respeto.Tolerancia.Inters.8Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Calculadora.Objetos del entorno.EMAT.Resolver problemas que permitan analizar los eventos posibles y su probabilidad de ocurrencia.

Reflexionar sobre las condiciones para que en una situacin de azar los eventos sea independientes.

En equipos calcular la probabilidad de ocurrencia de dos o ms eventos independientes.Rbrica.Conclusiones grupales.

4.5. Interpretar y utilizar dos o ms grficas de lnea que representan caractersticas distintas de un fenmeno o situacin para tener informacin ms completa y en su caso tomar decisiones.Analizar.Sintetizar.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Resolucin de problemas.Argumentacin.Manejo de tcnicas.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Calculadora.Objetos del entorno.EMAT.Resolver problemas que permitan analizar grficas de lneas.

Analizar las grficas con respecta la situacin que modelan para identificar las caractersticas de los tipos de grficas.

Relacionar grficas que representan distintos fenmenos y obtener conclusiones a partir de ellas.Rbrica.Conclusiones grupales.

4.6. Interpretar y elaborar grficas formadas por segmentos de recta que modelan situaciones relacionadas con movimiento, llenado de recipientes, etctera.Analizar.Sintetizar.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Resolucin de problemas.Argumentacin.Manejo de tcnicas.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Calculadora.Objetos del entorno.EMAT.Resolver problemas que permitan elaborar grficas formadas por segmentos de recta.

Analizar las caractersticas de las grficas conforme a la situacin que modelan.

Interpretar las grficas formadas por segmentos de rectas de acuerdo a la situacin que modelan

Rbrica.Conclusiones grupales.

ESCUELA SECUNDARIA _________________ _________________________ TURNO ___________________

REGISTRO DE AVANCE PROGRAMTICO

Escudo de la Escuela

Profesor (a):__________________________________________Asignatura:________________________ Grado________ Fecha___________

Propsitos:Aprendizajes esperados:

Dependiendo de su complejidad se sugiere un nmero de sesiones para cada subtema.Cada uno de los subtemas de acuerdo al programa de SEP.Libros o videos que pueden apoyar el aprendizaje.Herramientas que se sugieren para evaluar.Actividades sugeridas para cerrar el aprendizaje de cada subtema.Materiales que pueden reforzar el aprendizaje.Estrategias didcticas que puede utilizar para abordar el subtema.Acciones relevantes que realizar el alumno y que debern ser observables.

BLOQUETEMA Y SUBTEMAACTIVIDADES PEDAGGICASHABILIDADES, VALORES Y ACTITUDESNMERO DE SESIONESMATERIALES DIDCTICOSACTIVIDADES DE APRENDIZAJEEVALUACIN Y REFORZAMIENTOBIBLIOGRAFA O VIDEOGRAFAOBSERVACIONES

55.1. Representar con literales los valores. desconocidos de un problema y usarlas para plantear y resolver un sistema de ecuaciones con coeficientes enteros.Analizar.Sintetizar.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Resolucin de problemas.Argumentacin.Manejo de tcnicas.Respeto.Tolerancia.Inters.10Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Calculadora.Objetos del entorno.EMAT.Resolver problemas que impliquen ecuaciones con dos incgnitas.

En equipos analizar los problemas presentados y representar los datos mediante sistemas de ecuaciones.

En equipos resolver los sistemas de ecuaciones por los mtodos de igualacin o sustitucin.

Individualmente elegir el mtodo de solucin de sistemas de ecuaciones que ms le acomode para los subsecuentes.Rbrica.Descripcin de los mtodos de solucin por parte de los alumnos.

5.2. Determinar las propiedades de la rotacin y de la traslacin de figuras. Construir y reconocer diseos que combinan la simetra axial y central, la rotacin y la traslacin de figuras.Analizar.Sintetizar.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Resolucin de problemas.Argumentacin.Manejo de tcnicas.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.EMAT.Regla y comps. Resolver problemas que impliquen distintas transformaciones.

En equipos analizar las distintas transformaciones que puede sufrir una figura y determinar las propiedades que se conservan en cada una de ellas (rotacin, traslacin).

Resolver problemas donde anticipen el tipo de transformacin que sufri una figura.

Construir y reconocer diseos que combinan la simetra axial y central, la rotacin y la traslacin de figuras.Rbrica. Construcciones de los alumnos.Conclusiones grupales.

5.3. Representar grficamente un sistema de ecuaciones lineales con coeficientes enteros e interpretar la interseccin de sus grficas como la solucin del sistema.Analizar.Sintetizar.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Resolucin de problemas.Argumentacin.Manejo de tcnicas.Respeto.Tolerancia.Inters.5Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Calculadora.Objetos del entorno.EMAT.Resolver problemas que impliquen ecuaciones con dos incgnitas.

En equipos analizar los problemas presentados y representar los datos mediante sistemas de ecuaciones.

En equipos resolver los sistemas de ecuaciones por el mtodo grfico.Rbrica.Interpretaciones del grupo con respecto al mtodo grfico.

5.4. Distinguir en diversas situaciones de azar eventos que son mutuamente excluyentes.Determinar la forma en que se puede calcular la probabilidad de ocurrencia.Analizar.Sintetizar.Trabajo en equipo.Argumentar.Comunicar.Resolucin de problemas.Argumentacin.Manejo de tcnicas.Respeto.Tolerancia.Inters.8Libro de texto. Cuaderno de trabajo.Calculadora.Objetos del entorno.EMAT.Resolver problemas que permitan analizar los eventos posibles y su probabilidad de ocurrencia.

Reflexionar sobre las condiciones para que en una situacin de azar los eventos sean mutuamente excluyentes.

En equipos calcular la probabilidad de ocurrencia de eventos mutuamente excluyentes.

En grupo caracterizar en situaciones de azar cules son mutuamente excluyentes. Rbrica.Conclusiones grupales.

1