3
Definición de materiales de aprendizaje: Es una concepción general, no refiere solo a objetos sino materiales de aprendizajes que remite a todo aquello que incorpora el sujeto que aprende como contenido. Podría entenderse los productos especialmente seleccionados para su uso en la enseñanza de alguna disciplina, a partir de concepciones teóricas determinadas. El termino para el aprendizaje, se entiende como a todos aquellos objetos de los que se sirve el docente en las situaciones enseñanza- aprendizaje. Gimeno Sacristán define: “Cualquier instrumento u objeto que pueda servir como recurso para que, mediante su manipulación, observación o lectura se ofrezcan oportunidades de aprender algo o bien con su uso se intervenga en el desarrollo de algunas funciones de la enseñanza “ . Clasificación de los materiales para el aprendizaje: Se clasifican segun diferentes criterios: A – los pequeños medios audiovisuales: Todos los materiales didácticos sobre los que el profesor ejerce un dominio pleno en cuanto a su gestión en el aula. ( pizarrón, laminas, mapas, grabaciones). B – El material impreso: desde los libros de texto convencionales hasta materiales didácticos en los sistemas no convencionales, y todo tipo de materiales complementarios. C- La radio y la televisión: tanto de programas abiertos como en las grabaciones. D- La computadora: es una de las clasificaciones de alto impacto en las nuevas tecnologías, podemos separar tres grupos: Grupo de radiodifusión, cinematografia, televisión. Imprenta y publicaciones

Materiales para el aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Materiales para el aula

Definición de materiales de aprendizaje:

Es una concepción general, no refiere solo a objetos sino materiales de aprendizajes que remite a todo aquello que incorpora el sujeto que aprende como contenido. Podría entenderse los productos especialmente seleccionados para su uso en la enseñanza de alguna disciplina, a partir de concepciones teóricas determinadas.

El termino para el aprendizaje, se entiende como a todos aquellos objetos de los que se sirve el docente en las situaciones enseñanza- aprendizaje.

Gimeno Sacristán define: “Cualquier instrumento u objeto que pueda servir como recurso para que, mediante su manipulación, observación o lectura se ofrezcan oportunidades de aprender algo o bien con su uso se intervenga en el desarrollo de algunas funciones de la enseñanza “ .

Clasificación de los materiales para el aprendizaje:

Se clasifican segun diferentes criterios:

A – los pequeños medios audiovisuales: Todos los materiales didácticos sobre los que el profesor ejerce un dominio pleno en cuanto a su gestión en el aula. ( pizarrón, laminas, mapas, grabaciones).

B – El material impreso: desde los libros de texto convencionales hasta materiales didácticos en los sistemas no convencionales, y todo tipo de materiales complementarios.

C- La radio y la televisión: tanto de programas abiertos como en las grabaciones.

D- La computadora: es una de las clasificaciones de alto impacto en las nuevas tecnologías, podemos separar tres grupos:

Grupo de radiodifusión, cinematografia, televisión.

Imprenta y publicaciones

Computación y telecomunicaciones.

3 Función de los materiales en el proceso de enseñanza aprendizaje:

Se puede decir que los materiales son facilitadores de la comunicación en la relación con el aprendizaje. Indicen en el proceso educativo afectándolo o condicionándolo positivo o negativamente. Esto ocurre por que los materiales influyen , signifian y modifican los mensajes y contenidos que trasmiten y por que poseen una especificidad que hace que algunos sirvan mejor que otros para vehiculizar determinados mensajes.

Cumplen la función de:

Page 2: Materiales para el aula

Dinamizar la enseñanza

Poner al alumno/a en contacto con realidades y producciones culturales lejanas en tiempo y espacio o imposibles de experimentar en forma directa por otros medios.

Expone: diferentes formas de representar la realidad e interactuar con ella.

Vincular a los alumnos con los lenguajes expresivos y comunicativos que circulan en la sociedad.

Favorecer el acceso a distintos grados y cantidad de información estructuradas según criterios lógicos, conceptuales y/o didácticos.

Ofrecer una variedade de estrategias para la adquisición de conocimientos, adaptándose a las diferencias que presentan los individuos.

Propicia diferentes herramientas para la producción, organización y sistematización del conocimiento y la resolución de problemas.

Promover diferentes centros de intereses de los alumnos.

Atender a los diferentes ritmos de aprendizajes.

4 -