4
Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto Maestro estudiante: GLORIA ELENA CADAVID RINCÓN Maestro formador: ORLANDO GALINDEZ Título del proyecto: SEGURIDAD VIAL URL DEL PID: http://gloriaelenac.blogspot.com/ Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Estándares a los que responde la actividad Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extra textuales. Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual. Relaciono, de manera intertextual, obras que emplean el lenguaje no verbal y obras que emplean el lenguaje verbal. (en todos sus subprocesos). Comprendo que existen diversas formas de expresar las identidades (por ejemplo, la apariencia física, la expresión artística y verbal, y tantas otras...) y las respeto. NO COGNITIVA Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas. POC (Preguntas orientadoras de Currículo) ¿Cómo han contribuido las señales y los símbolos en la organización social y convivencia ciudadana? ¿Cómo expresar a través del arte y de manera asertiva, las situaciones conflictivas de la comunidad? ¿Cómo preservar la vida a través del conocimiento, uso de las normas y prácticas culturales?

Matriz tpack 3 pdf listo para blog para el diseño de actividades (1) que me falta ojo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matriz  tpack 3 pdf listo para blog  para el diseño de actividades (1) que me falta ojo

Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto

Maestro estudiante: GLORIA ELENA CADAVID RINCÓN

Maestro formador: ORLANDO GALINDEZ

Título del proyecto: SEGURIDAD VIAL

URL DEL PID: http://gloriaelenac.blogspot.com/

Instrumento de diseño curricular didáctico

(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)

Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza

y aprendizaje

Estándares a los que responde la

actividad

Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extra textuales.

Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.

Relaciono, de manera intertextual, obras que emplean el lenguaje no verbal y obras que emplean el lenguaje verbal. (en todos sus subprocesos).

Comprendo que existen diversas formas de expresar las identidades (por ejemplo, la apariencia física, la expresión artística y verbal, y tantas otras...) y las respeto.

NO COGNITIVA

Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas.

POC (Preguntas

orientadoras de Currículo)

¿Cómo han contribuido las señales y los símbolos en la organización social y convivencia ciudadana? ¿Cómo expresar a través del arte y de manera asertiva, las situaciones conflictivas de la comunidad? ¿Cómo preservar la vida a través del conocimiento, uso de las normas y prácticas culturales?

¿Por qué crees

que es

importante el

teatro como

manifestación

artística y

literaria?

¿Será que al

hombre le gusta

actuar por

naturaleza?

Page 2: Matriz  tpack 3 pdf listo para blog  para el diseño de actividades (1) que me falta ojo

EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES (TPACK*ABP*CTS*1.1)

Conocimiento

Disciplinar (CK)

Núcleos conceptuales y/o problémicos

Tipologías textuales, macro estructuras, texto icónico, elementos y partes de la narración, lenguaje verbal y no verbal,

Conocimiento Pedagógico

(PK)

¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?

El P. E.I de la institución está enfocado en el Modelo Pedagógico Constructivista, donde la relación de enseñanza- aprendizaje se manifiesta, no solamente, en la educación como un proceso social y público, sino, en la acción mediadora de un agente educativo que se produce especialmente, a través del lenguaje.

Para el desarrollo de la presente planificación se empleará el AbP, que se ajusta al enfoque constructivista y como una de las nuevas tendencias de modelos para el aprendizaje activo que pretendemos lograr.

¿Qué recursos digitales va a utilizar?

¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar?

Otros recursos (No digitales)

Conocimiento Tecnológico

(TK)

Internet, YouTube, Wikipedia.

Word, PowerPoint, ToonDoo. Grabadora, Televisor, Guías para el trabajo de aula.

Page 3: Matriz  tpack 3 pdf listo para blog  para el diseño de actividades (1) que me falta ojo

Conocimiento Pedagógico –

Disciplinar (PCK)

Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar

Lectura de señales y símbolos. La narración sus partes y elementos. El texto icónico verbal y sus características. Las partes del comic

Conocimiento Tecnológico disciplinar

(TCK)

Competencias disciplinares específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC

Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación para apoyar mis

procesos de aprendizaje y actividades personales.

Utilizo editores de texto y gráficos para elaborar mis trabajos.

Conocimiento Tecnológico Pedagógico

(TPK)

¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase?

Para que los estudiantes aprendan a diseñar comics utilizando ToonDoo. Editen textos para el desarrollo de trabajos escritos aplicando Normas Icontec (en Word) Descarguen imágenes para ambientar sus trabajos y presentaciones.

Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico

(TPACK)

¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en

y para la Ciudadanía del Siglo XXI?

Producción de un comic empleando ToonDoo. Creación de un cuento ambientado con imágenes. Ver videos educativos sobre los temas a tratar.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Actividades del docente 1. Se presentarán dos videos, uno sobre

Señales de Tránsito en Colombia y otro

sobre Accidentes de Tránsito.

2. Reflexión: ¿Por qué hablar de la

movilidad segura?

¿Cómo podemos contribuir todos en la

seguridad vial?

3. Crear una historieta que nos haga

reflexionar acerca de la importancia de

la seguridad vial.

(utilizar ToonDoo)

4. Exposición

En grupos deberán preparar una

exposición en Power Point sobre:

Movilidad idónea según el modo de

transporte.

Ley 1503 de 2011

Señales de tránsito, Normas para

peatones, Motociclistas, bicicletas.

Actividades del estudiante 1. Reflexión

2. Consultar el siguiente vocabulario

relacionado con el tema:

Espacio público

Tránsito

Transporte

Tráfico

Seguridad vial

3. Periódico Mural con publicaciones

mensuales de noticias sobre temas

relacionados con movilidad vial,

accidentes de tránsito.

4. Elaborar un cuadro comparativo

con las diferencias entre los textos

instructivos, informativos, narrativos

y las historietas.

Tiempo de la actividad

4 semanas

Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:

Habilidades de aprendizaje e innovación

xCreatividad e innovación

x Pensamiento crítico y resolución de problemas

x Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología xAlfabetismo en manejo de la información

x Alfabetismo en medios

Alfabetismo en TIC (Tecnología de la

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad

x Iniciativa y autonomía

x Habilidades sociales e inter-culturales

x Productividad y confiabilidad

x Liderazgo y responsabilidad

Page 4: Matriz  tpack 3 pdf listo para blog  para el diseño de actividades (1) que me falta ojo

PROCESOS EVALUATIVOS

Proceso de evaluación

(Formativa y Sumativa)

¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación? ¿Qué instrumentos va a utilizar

para la evaluación?

Antes

Diagnóstico para verificar si los estudiantes disponen de materiales, computador, internet, cámara, etc.

Durante

Planificación y distribución de labores en los grupos.

Avances del proyecto y material de consulta sobre los temas.

Después

Exposición de los trabajos

Encuestas y cuestionarios, proyecto, bitácora.

Recordemos el TPACK enriquecido

Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra en http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.