10
MATRIZ TPACK PARA EL DISEÑO DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO Maestro estudiante: Blanca Ines Moreno Velasquez Maestro formador: José Ramiro Hoyos Tulcán Título del Proyecto: “Respeto y Cuido mi Cuerpo Implementando las TIC”. URL DEL PID: Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Estándares a los que responde la actividad Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación. Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas. POC (Preguntas orientador as de Currículo) ¿Cuáles son las estructuras que cumplen funciones vitales en los seres vivos? EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES

Matriz tpack mejorada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matriz tpack mejorada

MATRIZ TPACK PARA EL DISEÑO DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Maestro estudiante:

Blanca Ines Moreno Velasquez

Maestro formador: José Ramiro Hoyos TulcánTítulo del Proyecto: “Respeto y Cuido mi Cuerpo Implementando las TIC”.URL DEL PID:

Instrumento de diseño curricular didáctico(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)

Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje

Estándares a los que responde

la actividad

Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.

Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.

POC(Pregunta

s orientador

as de Currículo)

¿Cuáles son las estructuras que cumplen funciones vitales en los seres vivos?

EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES(TPACK*ABP*CTS*1.1)

Conocimiento

Disciplinar(CK)

Núcleos conceptuales y/o problémicos

Estructura y función de los sistemas: digestivo.

Page 2: Matriz tpack mejorada

Hábitos de Vida saludable.

Conocimiento

Pedagógico

(PK)

¿Qué enfoque utilizará?

¿Qué metodología usará?

Se utilizara un enfoque pedagógico activo y participativo

que promueven el aprendizaje significativo

Se utilizara una metodología activa en

donde el niño es el centro del proceso educativo, Se emplearan estrategias y materiales interactivos y

didácticos que permiten la creación de ambientes en

donde se promueve el aprendizaje significativo a

partir de la construcción de conocimiento, bajo la

orientación del docente.Conocimien

to Tecnológico

(TK)

¿Qué recursos digitales va a

utilizar?

¿Qué aplicaciones o herramientas

TIC va a utilizar?

Otros recursos(No digitales)

Se utilizaraVideos,

documentos Word,

talleres, y juegos

interactivos.

Se diseñara un aula

virtual para el desarrollo del proyecto.

maquetas, dibujos

Page 3: Matriz tpack mejorada

Conocimiento

Pedagógico –

Disciplinar

(PCK)

Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar

Para la implementación de la propuesta se va a diseñar un aula virtual en donde se organizan las temáticas a trabajar con sus respectivas actividades.

Conocimiento

Tecnológico

Disciplinar

(TCK)

Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC

Manejo de internet, correo electrónico, bajar información de internet, subir documentos, herramientas de cortar y pegar, presentaciones en power point.

Conocimiento

Tecnológico

Pedagógico

(TPK)

¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase?

Las nuevas herramientas se van a utilizar para aclarar y ampliar conceptos, construir conocimiento y para evaluar

aprendizajes.

Conocimiento

Pedagógico,

Disciplinar y

Tecnológico

(TPACK)

¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?Documentos en Word, mapas mentales, redes sociales, manejo de la información, manejo de herramientas tecnológicas.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADEstrategias

de enseñanza

y aprendizaje

Actividades del docente Actividades del estudiante Tiempo

de la actividad

Establecer normas de trabajo en equipo.

Elaborar y organizar el ambiente de aprendizaje.(AVA).

Orientar y retroalimentar el trabajo.

Revisar las producciones en los cuadernos.

Todas las actividades se inician conociendo los saberes previos que los niños y niñas tienen de la temática.

ACTIVIDAD 1 Como funciona nuestro sistema digestivo.

Los estudiantes deben dirigirse a el siguiente enlace: https://micuerpo2.milaulas.com/?redirect=0en donde está el AVA y luego: 15

Minu

Page 4: Matriz tpack mejorada

Motivar las prácticas.

Facilitar los recursos necesarios.

Acompañar y evaluar el proceso.

-Observar la imagen aqui propuesta.

a)SABERES PREVIOS

Los niños y niñas observan la imagen comentan en grupo, se da un tiempo para aclarar dudas; luego responden los cuestionamientos que están planteados.

b)CONCEPTUALIZACION Dar clic en este apartado y leer el documento que se adjunta, se consigna en el cuaderno del área la síntesis del tema .En grupo dar respuesta a las preguntas que se plantean al final del documento.Deben dar clic y ver video.

c) JUEGO INTERACTIVO Para acceder a esta actividad dan clic en JUGAR; siguen las instrucciones del juego para aprender y reforzar los conocimientos, finalmente prueban los conocimientos en el juego.De manera individual cada niño y niña debe elaborar un esquema del aparato digestivo en plastilina, arcilla o cualquier otro material del medio. Para traerlo en la proxima clase.

ACTIVIDAD 2

Habitos de vida saludable.

Los estudiantes deben copiar y pegar el siguiente enlace: https://micuerpo2.milaulas.com/?redirect=0 aula virtual para:

Dar clic en:

a)SABERES PREVIOS

Los niños y niñas observan la imagen comentan en grupo, se da un tiempo para aclarar dudas; luego de manera individual responden los cuestionamientos que están planteados al final dee la imagen.

b)CONCEPTUALIZACION

tos

25 Minutos

20 Minutos

15 Minu

Page 5: Matriz tpack mejorada

Dar clic en este apartado y leer el documento que se adjunta, se consigna en el cuaderno del área la síntesis del tema.En grupo dan respuesta a las preguntas que se plantean al final del documento. Observar video” la dieta correcta”

c) JUEGO INTERACTIVO Para acceder a esta actividad dan clic en JUGAR; siguen las instrucciones del juego para aprender y reforzar los conocimientos, finalmente prueban los conocimientos en el juego.

d) EVALUO MIS LOGROSDe manera individual cada niño y niña debe preparar una presentacion power point sobre las funciones de los alimentos. Deben enviarla al siguiente correo: [email protected]

tos

25 Minutos

20 Minutos

Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad

Page 6: Matriz tpack mejorada

Oportunidades

diferenciadas de

aprendizaje

¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase?

Salidas a los alrededores de la Escuela a realizar observación para luego debatir en grupo.Observación de videos.Elaboración de actividad empleando materiales del medio.Elaboración de dibujos de las observaciones realizadas.Lecturas de temáticas trabajadas.Elaborar esquema del tema trabajado en plastilina, arcilla o cualuier otro material del medio.

PROCESOS EVALUATIVOSLa evaluación se realiza durante todo del desarrollo de las actividades programadas, teniendo en cuenta: Responsabilidad( Autoevaluación) Presentación de Trabajos(Heteroevaluacion)Trabajo en equipo(Coevaluación)Proceso de evaluación (Formativa y Sumativa)

¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación? ¿Qué instrumentos va a utilizar

para la evaluación?

Antes Durante Después

TalleresActividades

en lineaElaboracion

de presentacione

s en power point.

Formulación de la pregunta problematizadora para conocer planteamientos los estudiantes acerca del tema a trabajar.

Se evaluara de manera constante a

los estudiantes teniendo en cuenta: La

participación, el procesos

de elaboracion

de las actividades, el trabajo en

equipo, el respeto por

sus semejantes y

el interés.

Los informes presentados, las producciones realizadas, el manejo de las herramientas tecnológicas.

Page 7: Matriz tpack mejorada

RUBRICA DE EVALUACION

ESCALA INSTITUCIONAL ESCALA NACIONAL

Entre 4.6 y 5.0 Desempeño Superior

Entre 4.0 y 4.5 Desempeño Alto

Entre 3.0 y 3.9 Desempeño Medio

Entre 1.0 y 2.9 Desempeño Bajo

CATEGORIAS

SUPERIOR ALTO MEDIO BAJO

RES

PON

SAB

ILID

AD El estudiante

tiene compromiso y participa en el desarrollo de

las actividades y las pone en

práctica.

El estudiante tiene

compromiso y participa

en el desarrollo de

algunas actividades y las pone en

práctica.

El estudiante tiene poco

compromiso y participa en el desarrollo de algunas las actividades.

El estudiante tiene poco

compromiso y no

participa en el

desarrollo de las

actividades

Page 8: Matriz tpack mejorada

DES

AR

RO

LLO

DE

ACTI

VID

AD

ES

El estudiante escucho

activamente, reconoció

otros puntos de vista, los comparo con

los suyos modificó lo

que pensaba ante

argumentos más sólidos y

desarrollo todas las

actividades programadas

El estudiante escucho

activamente, reconoció

otros puntos de vista, los comparo con

los suyos modificó lo

que pensaba ante

argumentos más sólidos y desarrollo algunas las actividades

programadas

El estudiante escucho

activamente, reconoció

otros puntos de vista, y desarrolló

algunas las actividades

programadas.

El estudiante no escucho los puntos de vista de

sus compañeros

, y no desarrolló

las actividades programada

s

TRA

BA

JO E

N E

QU

IPO

El estudiante realiza todas

las actividades

programadas con sus

compañeros, los escucha y

se apoyan mutuamente.

El estudiante realiza algunas

actividades programadas

con sus compañeros, los escucha y se apoyan mutuamente

.

El estudiante apoya

algunas actividades

programadas con sus

compañeros.

El estudiante no apoyó a su grupo de trabajo en

la realización

de las actividades programada

s.