3
ME IDENTIFICO CON ARTURO 1. QUE ENSEÑANZAS LE DEJA LA REFLEXIÓN DE ESTE CASO PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO DEL GRUPO? RTA: Es claro que lo realmente importante a la hora de ideal un proyecto es tener en cuenta muchos aspectos que pueden hacer la diferencia, analizar las falencias y virtudes que puede ofrecer el entorno para el desarrollo de un proyecto a quien va dirigido consumidores potenciales o usuarios posibles mercados aliados y tener muy en cuenta los sectores más fuertes y productivos de la zona de estos mismos ver cual puede tener más proyección a futuro, de este modo nuestro proyecto tendrá una mayor proyección y posibilidades de desarrollarse, todo en bases solidas, congruentes y realistas. 2. CONSIDERAS QUE LAS VARIABLES DEFINIDAS PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO FUERON SUFICIENTES? QUE OTRAS FUENTES CONSIDERAS QUE PUDO UTILIZAR ARTURO? Para este caso especifico de Arturo si fue suficiente porque en la práctica de estos pudo definir su idea de proyecto, pero para poder identificar una idea de proyecto es posible que no baste con las fuentes de información que Arturo utilizo; muchas beses la definición de un proyecto lo da la zona en la que se quiera trabajar y con respecto a ella es que se hace todo el análisis según las necesidades o facilidades que esta ofrezca. Por decir algo si la zona que tenemos a disposición es un paramo el método de análisis será muy diferente a una playa o una serranía por que los medios de acceso a cada una de

Me identifico con arturo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Me identifico con arturo

ME IDENTIFICO CON ARTURO

1. QUE ENSEÑANZAS LE DEJA LA REFLEXIÓN DE ESTE CASO PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO DEL GRUPO?

RTA: Es claro que lo realmente importante a la hora de ideal un proyecto es tener en cuenta muchos aspectos que pueden hacer la diferencia, analizar las falencias y virtudes que puede ofrecer el entorno para el desarrollo de un proyecto a quien va dirigido consumidores potenciales o usuarios posibles mercados aliados y tener muy en cuenta los sectores más fuertes y productivos de la zona de estos mismos ver cual puede tener más proyección a futuro, de este modo nuestro proyecto tendrá una mayor proyección y posibilidades de desarrollarse, todo en bases solidas, congruentes y realistas.

2. CONSIDERAS QUE LAS VARIABLES DEFINIDAS PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO FUERON SUFICIENTES? QUE OTRAS FUENTES CONSIDERAS QUE PUDO UTILIZAR ARTURO?

Para este caso especifico de Arturo si fue suficiente porque en la práctica de estos pudo definir su idea de proyecto, pero para poder identificar una idea de proyecto es posible que no baste con las fuentes de información que Arturo utilizo; muchas beses la definición de un proyecto lo da la zona en la que se quiera trabajar y con respecto a ella es que se hace todo el análisis según las necesidades o facilidades que esta ofrezca.

Por decir algo si la zona que tenemos a disposición es un paramo el método de análisis será muy diferente a una playa o una serranía por que los medios de acceso a cada una de estas siempre será diferente, vías , medios de seguridad, normas para el desarrollo del proyecto y tener muy en cuenta la labor social a desarrollar en la zona para beneficio de toda la región y su comunidad.

De esta forma podemos decir que todo lo anterior además de las herramientas que utilizo Arturo pueden ser vías de desarrollo para nuestro plan de proyecto.

Page 2: Me identifico con arturo

3. CUÁLES FUERON LOS PASOS QUE DEFINIÓ ARTURO PARA LA FORMULACIÓN DE SU PROYECTO, ENUMÉRELOS. PARA TENER CLARO EL ENFOQUE DE LA DEFINICIÓN DE UN PROYECTO, DEBEMOS ANALIZAR EL DOCUMENTO " ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO", PUBLICADO EN DOCUMENTOS.

Analizar la zona y su potencial productivo:

Arturo hizo un análisis de la situación del municipio desde el punto de vista económico, demográfico, social, ecológico, tecnológico y político. Como conclusión de este estudio, se detectaron los siguientes problemas.

- Falta de puestos de trabajo.

- Insuficiente infraestructura de formación tecnológica.

- Poca explotación comercial de las fincas.

De igual manera, Arturo identificó buenas posibilidades de crecimiento en los sectores agropecuario, agroindustrial, de servicio, comercio y turismo rural.

Plantear ideas de negocio.

A partir del análisis realizado, de la identificación de los problemas y de los posibles sectores con posibilidad de crecimiento, Arturo planteó varias ideas para el proyecto. Entre ellas:

- Creación de alojamientos turísticos en las fincas cercanas a la cabecera municipal.

- Producción de yuca para comercialización en fresco.

- Producción de plátano tipo exportación.

- Instalación de un restaurante campestre.

- Creación de una procesadora y distribuidora de carnes.

. Seleccionar una idea. Teniendo en cuenta la información recopilada, sus intereses y ambiciones personales y familiares, las perspectivas de desarrollo regional de cada actividad planteada como posible idea del proyecto, la tecnología y los recursos requeridos, Arturo llegó a la conclusión de que la mejor alternativa u oportunidad para su proyecto era la producción de plátano.

Page 3: Me identifico con arturo

Siguiendo estos pasos Arturo pudo lograr su idea de proyecto de este modo tenemos como ejemplo que las buenas prácticas, la perseverancia y la capacitación hace que surjan los mejores propósitos y el desarrollo de las mejores propuestas.