4
FUENTE: WEB. INSTITUTO TECNICO SUPERIOR DE COMERCIO De acuerdo al manual de convivencia instucional en sus arculos 52 al 55, se crean los comités escola- res de convivencia de grupo, integrados por el director de grupo, el monitor de grupo y dos mediadores : uno elegido por el director de grupo y otro elegido por los compañeros. Su función principal es promo- ver la sana convivencia en el grupo a través de mecanismos como la mediación. Es un procedimiento en el cual, las partes, ayudadas por un tercero que no ene facultades de decisión, intentan resolver un conflicto. "La mediación es un proceso negocial que con dirección de un tercero neutral, que no ene autoridad decisio- nal, busca soluciones de recíproca sasfacción subjeva y de común ventaja objeva para las partes, a parr del control e intercambio de la información, favoreciendo el comportamiento colaboravo de las mismas . CARACTERISTICAS DE UNA MEDIACION ESCOLAR MEDIACION ESCOLAR - Voluntaria. - Confidencialidad - Autocomposición - Cooperación - Acento en el futuro. - Informal pero con estructura. - Economía de empo, esfuerzos y dinero - Se puede lograr acuerdos que van más allá de la disputa inicial - Mejor índice de cumplimiento de los acuerdos. - No se pierden derechos PERFIL DEL MEDIADOR ESCOLAR Capacidad para :ser neutral, flexible, inteligente, paciente, empáco, sensible , respetuoso, imaginavo, ob- jevo, honesto, digno de confianza para guardar confidencias, perseverante, escuchar acvamente, abste- nerse de aconsejar y juzgar, tener sendo del humor y tomar distancia de los ataques. PASOS PARA LA MEDIACION * Favorecer y esmular la comunicación entre las partes del conflicto. * Promover que ambas partes vean el conflicto de forma global y no desde su perspecva. * Ayudar a que ambas partes analicen las causas del conflicto, separando los intereses de los senmientos. * Acordar las diferencias de posición entre las partes. * Reducir, siempre que sea posible, las tensiones emocionales que puedan exisr. 70 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL APORTANDO A NUESTRA REGION

Mediacion escolar feb 22 copia

  • Upload
    pescc8

  • View
    208

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mediacion escolar feb 22   copia

FUENTE: WEB.

INSTITUTO TECNICO SUPERIOR DE COMERCIO

De acuerdo al manual de convivencia institucional en sus artículos 52 al 55, se crean los comités escola-

res de convivencia de grupo, integrados por el director de grupo, el monitor de grupo y dos mediadores :

uno elegido por el director de grupo y otro elegido por los compañeros. Su función principal es promo-

ver la sana convivencia en el grupo a través de mecanismos como la mediación.

Es un procedimiento en el cual, las partes, ayudadas por un tercero que no tiene facultades de decisión, intentan resolver

un conflicto. "La mediación es un proceso negocial que con dirección de un tercero neutral, que no tiene autoridad decisio-

nal, busca soluciones de recíproca satisfacción subjetiva y de común ventaja objetiva para las partes, a partir del control e

intercambio de la información, favoreciendo el comportamiento colaborativo de las mismas .

CARACTERISTICAS DE

UNA MEDIACION

ESCOLAR

MEDIACION ESCOLAR

- Voluntaria.

- Confidencialidad

- Autocomposición

- Cooperación

- Acento en el futuro.

- Informal pero con estructura.

- Economía de tiempo, esfuerzos y dinero

- Se puede lograr acuerdos que van más allá de la disputa inicial

- Mejor índice de cumplimiento de los acuerdos.

- No se pierden derechos

PERFIL DEL MEDIADOR ESCOLAR

Capacidad para :ser neutral, flexible, inteligente, paciente, empático, sensible , respetuoso, imaginativo, ob-

jetivo, honesto, digno de confianza para guardar confidencias, perseverante, escuchar activamente, abste-

nerse de aconsejar y juzgar, tener sentido del humor y tomar distancia de los ataques.

PASOS PARA LA MEDIACION

* Favorecer y estimular la comunicación entre las partes del conflicto.

* Promover que ambas partes vean el conflicto de forma global y no desde su perspectiva.

* Ayudar a que ambas partes analicen las causas del conflicto, separando los intereses de los sentimientos.

* Acordar las diferencias de posición entre las partes.

* Reducir, siempre que sea posible, las tensiones emocionales que puedan existir.

70 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL APORTANDO A NUESTRA REGION

Page 2: Mediacion escolar feb 22   copia

Esta historia puede incluir 150-

200 palabras.

Una ventaja de utilizar el boletín

como herramienta para promo-

cionarse es que puede reutilizar

el contenido de otros materiales

de marketing, como comunica-

dos de prensa, estudios de mer-

cado e informes.

Quizá su principal objetivo sea

distribuir un boletín para vender

su producto o servicio, pero la

clave del éxito de un boletín es

conseguir que sea útil para el

público.

Un buen método consiste en

escribir sus propios artículos, o

bien incluir un calendario de

eventos próximos o una oferta

especial que promueva un nue-

vo producto.

También puede consultar artícu-

los o buscar artículos “de re-

lleno” en el World Wide Web.

Escriba acerca de una variedad

de temas, pero procure que los

artículos sean breves.

La mayor parte del contenido

que incluya en el boletín lo pue-

de utilizar también para el sitio

web. Microsoft Publisher ofrece

una manera fácil de convertir el

boletín en una publicación para

la Web. Por tanto, cuando acabe

de escribir el boletín, conviértalo

en sitio web y publíquelo.

Microsoft Publisher incluye mi-

les de imágenes prediseñadas

que puede importar a su bole-

tín, además de herramientas

para dibujar formas y símbolos.

Una vez elegida la imagen, coló-

quela cerca del artículo. Asegú-

rese de que el pie de imagen

está próximo a la imagen.

Este artículo puede incluir 75-

125 palabras.

La selección de imágenes o

gráficos es importante al agre-

gar contenido al boletín.

Piense en el artículo y pregúnte-

se si la imagen mejora el men-

saje que intenta transmitir. Evite

seleccionar imágenes que pa-

rezcan estar fuera de contexto.

namente, puede comentar las

mejoras que se van a llevar a

cabo. Incluya cifras de los be-

neficios para mostrar el creci-

miento de su negocio.

Algunos boletines incluyen una

columna que se actualiza en

cada edición; por ejemplo, los

últimos libros publicados, una

carta del presidente o un edito-

rial. También puede mostrar el

perfil de nuevos empleados,

clientes o distribuidores. Este artículo puede incluir 100-

150 palabras.

El tema de los boletines es casi

interminable. Puede incluir

artículos sobre tecnologías

actuales o innovaciones en su

campo.

Quizá desee mencionar las

tendencias comerciales o eco-

nómicas, así como realizar pre-

dicciones.

Si el boletín se distribuye inter-

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Página 2

Pie de imagen o gráfi-

co.

Pie de imagen o gráfico.

CA

RA

CT

ERIS

TIC

AS

DE

Vo

lum

en

1, n

º 1

“Incluya aquí una

frase o una cita

del artículo para

captar la atención

del lector”.

Page 3: Mediacion escolar feb 22   copia

Esta historia puede incluir 150-

200 palabras.

Una ventaja de utilizar el boletín

como herramienta para promo-

cionarse es que puede reutilizar

el contenido de otros materiales

de marketing, como comunica-

dos de prensa, estudios de mer-

cado e informes.

Quizá su principal objetivo sea

distribuir un boletín para vender

su producto o servicio, pero la

clave del éxito de un boletín es

conseguir que sea útil para el

público.

Un buen método consiste en

escribir sus propios artículos, o

bien incluir un calendario de

eventos próximos o una oferta

especial que promueva un nue-

vo producto.

También puede consultar artícu-

los o buscar artículos “de re-

lleno” en el World Wide Web.

Escriba acerca de una variedad

de temas, pero procure que los

artículos sean breves.

La mayor parte del contenido

que incluya en el boletín lo pue-

de utilizar también para el sitio

web. Microsoft Publisher ofrece

una manera fácil de convertir el

boletín en una publicación para

la Web. Por tanto, cuando acabe

de escribir el boletín, conviértalo

en sitio web y publíquelo.

les de imágenes prediseñadas

que puede importar a su boletín,

además de herramientas para

dibujar formas y símbolos.

Una vez elegida la imagen, coló-

quela cerca del artículo. Asegú-

rese de que el pie de imagen

está próximo a la imagen.

Este artículo puede incluir 75-

125 palabras.

La selección de imágenes o

gráficos es importante al agre-

gar contenido al boletín.

Piense en el artículo y pregúnte-

se si la imagen mejora el men-

saje que intenta transmitir. Evite

seleccionar imágenes que pa-

rezcan estar fuera de contexto.

Microsoft Publisher incluye mi-

mejoras que se van a llevar a

cabo. Incluya cifras de los bene-

ficios para mostrar el crecimien-

to de su negocio.

Algunos boletines incluyen una

columna que se actualiza en

cada edición; por ejemplo, los

últimos libros publicados, una

carta del presidente o un edito-

rial. También puede mostrar el

perfil de nuevos empleados,

clientes o distribuidores.

Este artículo puede incluir 100-

150 palabras.

El tema de los boletines es casi

interminable. Puede incluir ar-

tículos sobre tecnologías actua-

les o innovaciones en su campo.

Quizá desee mencionar las ten-

dencias comerciales o económi-

cas, así como realizar prediccio-

nes.

Si el boletín se distribuye inter-

namente, puede comentar las

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Página 3

“Incluya aquí una

frase o una cita

del artículo para

captar la atención

del lector”.

Pie de imagen o gráfico.

Pie de imagen o gráfico.

Page 4: Mediacion escolar feb 22   copia

de la organización da un

toque personal al boletín.

Si la organización es pe-

queña, quizá desee enu-

merar la lista de nombres

de todos los empleados.

Si tiene precios de produc-

tos o servicios estándar,

puede incluir una lista en

este espacio. También

puede hacer referencia a

cualquier otro modo de

comunicación que haya

creado para su organiza-

ción.

También puede utilizar

este espacio para recordar

a los lectores que mar-

quen un evento periódico

en el calendario, como un

Este artículo puede incluir

175-225 palabras.

Si el boletín es para ple-

garlo y enviarlo por correo,

este artículo aparecerá en

la parte posterior. Por

tanto, es una buena idea

que pueda leerse de un

vistazo.

Un modo de llamar la

atención del público es

incluir una sección de

preguntas y respuestas.

Recopile preguntas que

haya recibido desde la

última edición o resuma

algunas que se realicen

con frecuencia acerca de

su organización.

Una lista de los directores

desayuno de negocios con

los proveedores el tercer

martes de cada mes o una

subasta benéfica bianual.

Si dispone de espacio,

puede insertar una ima-

gen prediseñada o algún

otro gráfico.

Dirección del trabajo principal

Línea 2 de dirección

Línea 3 de dirección

Línea 4 de dirección

Teléfono: 555-555-5555

Fax: 555-555-5555

Correo: [email protected]

Nombre del trabajo

Título del artículo de la página posterior

Organización

¡Estamos en la Web!

example.com

Pie de imagen o gráfico.

Lem

a o

es

log

an

de

la

em

pre

sa

Éste es un lugar ideal para insertar unas líneas

acerca de la organización. Puede incluir el propó-

sito de la misma, su misión, la fecha de su funda-

ción y una breve historia. También puede incluir

una lista de los tipos de productos, servicios o

programas que ofrece la organización, la zona en

la que trabaja (por ejemplo oeste de EE.UU. o

mercados europeos), así como un perfil de los

tipos de clientes o miembros a los que atiende.

Asimismo sería útil incluir un nombre de contacto

para los lectores que deseen obtener más infor-

mación acerca de la organización.