6
VOLUMENES Camilo Rodríguez Jorge Bautista Diego Rojas 11-4

Medidas de Volumen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Medidas de Volumen

VOLUMENES

Camilo RodríguezJorge Bautista

Diego Rojas11-4

Page 2: Medidas de Volumen

QUE ES:

es una magnitud escalar definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio. Es una magnitud derivada de la longitud, ya que se halla multiplicando la longitud, el ancho y la altura. Desde un punto de vista físico, los cuerpos materiales ocupan un volumen por el hecho de ser extensos, fenómeno que se debe al principio de exclusión de Pauli.

Page 3: Medidas de Volumen

UNIDADES DE VOLUMEN

Existen multitud de unidades de volumen, que se utilizan dependiendo del contexto o de la finalidad de la medición. En los ámbitos académicos o técnicos se suelen emplear el METRO y sus derivados.

Page 4: Medidas de Volumen

SISTEMA INTERNACIONAL

En el sistema internacional de unidades la unidad de volumen es el metro cubico.

La unidad más utilizada para medir el volumen de líquidos o recipientes, es el litro. El litro está admitido en el S.I. aunque estrictamente no forma parte de él.

Page 5: Medidas de Volumen

COMO SE MIDE

La unidad para medir volúmenes en el Sistema Internacional es el metro cúbico (m3) que corresponde al espacio que hay en el interior de un cubo de 1 m de lado. Sin embargo, se utilizan más sus submúltiplos, el decímetro cúbico (dm3) y el centímetro cúbico (cm3). Sus equivalencias con el metro cúbico son:1 m3 = 1 000 dm3

1 m3 = 1 000 000 cm3

Page 6: Medidas de Volumen

En química general el dispositivo de uso más frecuente para medir volúmenes es la probeta. Cuando se necesita más exactitud se usan pipetas o buretas.Las probetas son recipientes de vidrio graduados que sirven para medir el volumen de líquidos(leyendo la división correspondiente al nivel alcanzado por el líquido) y sólidos (midiendo el volumen del líquido desplazado por el sólido, es decir la diferencia entre el nivel alcanzado por el líquido solo y con el sólido sumergido).