3
OBJETIVO: El alumno conocerá las instalaciones del laboratorio, las medidas de seguridad y el mensaje utilizado. MEDIDAS DE SEGURIDAD: 1. Es obligatorio utilizar la bata de laboratorio para protegerse. 2. No se debe jugar en el laboratorio, porque pueden ocasionarse accidentes. 3. Nunca inicies la práctica si ignoras la forma de proceder, sobre todo si desconoces el uso de las sustancias armado de los aparatos o la manipulación de los mismos. CONSULTA AL PROFESOR. 4. Ninguna sustancia, ya sea solida, liquida o gaseosa, deberá desecharse sin haber consultado a tu profesor, el indicara como manejar los desperdicios. 5. Lee cuidadosamente el nombre de las etiquetas de cada frasco de sustancias químicas o reactivas que utilices, para evitar errores que pueden ser lamentables. 6. Antes de salir, cerciórate que tanto llaves del gas, como del agua, estén bien cerradas, en caso de fuga de gas, agua, o alguna irregularidad que notes avisa inmediatamente al profesor de laboratorio. 7. No se deben dejar sustancias volátiles cerca de las flamas (cerillos, lámparas, mecheros encendidos, etc.) se pueden originar explosiones o incendios. 8. Queda prohibido fumar, comer o beber, ya que existen un gran número de sustancias toxicas, venenosas o inflamables. 9. Cuando calientes una sustancia en un tubo de ensayo, oriéntalo siempre en una dirección tal que las posibles proyecciones no puedan alcanzar a ninguna persona. 10. Nunca pruebes el sabor de una sustancia química a n o ser que se indique específicamente. 11. Siempre que ocurra un accidente, siempre notifica al profesor. 12. Cuando investigues el olor de un reactivo químico, procede con extrema precaución. Mantén tu cara a una buena distancia de la sustancia y usa tu mano abierta para hacer llegar hacia tu nariz los vapores.

Medidas deseguridad en el lab

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Medidas deseguridad en el lab

OBJETIVO:El alumno conocerá las instalaciones del laboratorio, las medidas de seguridad y el mensaje utilizado.

MEDIDAS DE SEGURIDAD:1. Es obligatorio utilizar la bata de laboratorio para protegerse.2. No se debe jugar en el laboratorio, porque pueden ocasionarse accidentes. 3. Nunca inicies la práctica si ignoras la forma de proceder, sobre todo si desconoces el uso de las

sustancias armado de los aparatos o la manipulación de los mismos. CONSULTA AL PROFESOR.4. Ninguna sustancia, ya sea solida, liquida o gaseosa, deberá desecharse sin haber consultado a tu

profesor, el indicara como manejar los desperdicios.5. Lee cuidadosamente el nombre de las etiquetas de cada frasco de sustancias químicas o reactivas que

utilices, para evitar errores que pueden ser lamentables.6. Antes de salir, cerciórate que tanto llaves del gas, como del agua, estén bien cerradas, en caso de fuga

de gas, agua, o alguna irregularidad que notes avisa inmediatamente al profesor de laboratorio.7. No se deben dejar sustancias volátiles cerca de las flamas (cerillos, lámparas, mecheros encendidos,

etc.) se pueden originar explosiones o incendios.8. Queda prohibido fumar, comer o beber, ya que existen un gran número de sustancias toxicas,

venenosas o inflamables.9. Cuando calientes una sustancia en un tubo de ensayo, oriéntalo siempre en una dirección tal que las

posibles proyecciones no puedan alcanzar a ninguna persona.10. Nunca pruebes el sabor de una sustancia química a n o ser que se indique específicamente.11. Siempre que ocurra un accidente, siempre notifica al profesor.12. Cuando investigues el olor de un reactivo químico, procede con extrema precaución. Mantén tu cara a

una buena distancia de la sustancia y usa tu mano abierta para hacer llegar hacia tu nariz los vapores.13. Es recomendable por seguridad lavarte las manos antes de empezar una práctica y después de

finalizarla para evitar posibles intoxicaciones.

DESARROLLO:El maestro mostrara cada uno de los materiales explicando su uso, cuidado, su manejo y limpieza del mismo, mientras el alumno anota sus características y lo dibujan.

1) Agitador2) Anillo de fierro3) Balanza granataria4) Cuba hidroneumática5) Cucharilla de combustión6) Embudo7) Embudo de separación8) Espátula 9) Gradilla10) Lámpara de alcohol

11) Matraz aforado12) Matraz de destilación13) Matraz Erlenmeyer 14) Mechero de bunsen15) Mortero con pistilo16) Pinzas para matraz 17) Pinzas para tubo de ensayo18) Pipeta19) Probeta20) Refrigerante o condensador

21) Soporte universal 22) Tapones de hule23) Tela de alambre con asbesto24) Termómetro25) Tubo de ensayo26) Vaso de precipitado27) Vidrio de reloj28) Capsula de porcelana29) Frasco gotero30) Tripie

CUESTIONARIO:

Page 2: Medidas deseguridad en el lab

a) Menciona algunas reglas o medidas de seguridad para el trabajo en el laboratorio:

b) ¿Por qué es indispensable el uso de la bata en el laboratorio?

c) ¿menciona por lo menos 3 servicios con que debe contar el laboratorio?

d) Define la importancia de conocer el manejo del material de laboratorio

e) ¿Por qué es importante el cuidado y la limpieza en el trabajo del laboratorio?

f) Dibuja o recorta por lo menos 15 materiales de laboratorio y anota su uso de los mismos