2

Click here to load reader

Medidas ordinarias y extraordinarias para atención a alumnos con NEE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Medidas ordinarias y extraordinarias para atención a alumnos con NEE

MEDIDAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS PARA LA ATENCIÓN DE NEE ORIGIANADAS POR DISCAPACIDAD EN EDUCACIÓN INFANTILExtraído de Paniagua y Palacios (2005)

MEDIDAS/DISCAP.

INTELECTUAL MOTORA AUDITIVA VISUAL TRASTORNOS GEN DELDESARROLLO

MEDIDASORDINARIAS

✔ Centrarse en los aprendizajes más funcionales

✔ Darles más oportunidades para desarrollar los aprendizajes

✔ Incorporar algunos materialesde niños más pequeños

✔ Priorizar el trabajo individualy en pequeño grupo

✔ Ayuda intensiva del adulto, que se va retirando poco a poco

✔ Dividir los aprendizajes en pequeños pasos, y reforzarlos

✔ Mayor directividad, aunque respetando la espontaneidad y laelección del niño

✔ Trabajo sistemático de las AVD

✔ Evitar la sobreprotección, mantener cierto nivel de exigencia

✔ Intensificar la coordinación con las familias y especialistas

✔ Asegurar el bienestar físico. Mobiliario y espacios adaptados✔ Dar tiempo suficiente para cualquier actividad o interacción✔ Adaptar los materiales✔ Potenciar la ayuda de los compañeros, pero solo cuando sea necesaria✔ Evitar la sobreprotección, de adultos y compañeros✔ Coordinarse con familias y especialistas

✔ Aumentar las pistas visuales: etiquetado, librosvisuales...✔ Utilizar tacto y vista como alternativas de exploración✔ Cuidar la comunicaciónverbal y reforzarla con la no verbal. Proximidad al niño, mirar a los ojos. Espacios silenciosos e iluminados✔ Controlar el uso correcto de los dispositivos de apoyo.✔ Coordinarse con familias y especialistas

✔ Enriquecer el material táctil y los relieves✔ Dar estabilidad a los espacios y avisar de los cambios✔ Si hay restos visuales, cuidar de la iluminación, brillos, contrastes...✔ Enseñar a explorar los espacios y los objetos✔ Ayudar en los desplazamientos habituales, pero ir exigiendo gradualmente autonomía✔ Insistir en la enseñanza del juego simbólico✔ Relatar verbalmente lo que se está haciendo.✔ Evitar la sobreprotección✔ Coordinarse con familias y especialistas

✔ Orden cuidado en los espacios, materiales y rutinas del aula✔ Avisar de los cambios deactividad o rutina✔ Uso de pictogramas pararepresentar la vida cotidiana ✔ Alternar momentos de actividad solitaria con momentos en grupo✔ Mediación del adulto en las relaciones con otros niños✔ Introducir material que responda a sus intereses✔ Dar alternativas a las conductas estereotipadas y obsesivas✔ Coordinarse con familias y especialistas

MEDIDASEXTRAORDINARIAS

✔ Apoyo especializado de otros profesionales✔ Sistemas aumentativos de comunicación✔ Supresión de objetivos o bloques de contenido (ACI significativa)

✔ Intervención directa de especialistas ✔ Sistemas aumentativos de comunicación ✔ Usos de medios digitales, como sustitutivas de la realidad, en algunos casos

✔ Utilizar sistemas de comunicación alternativoso aumentativos.✔ Introducción precoz de la lectura✔ Logopedia sistemática y especializada.

✔ Introducción a la lectorescritura braille

✔ Utilización sistemática de medios aumentativos de la comunicación✔ Programas sistemáticosde modificación de conducta por aproximaciones sucesivas✔ Mediación continuada del adulto.

Page 2: Medidas ordinarias y extraordinarias para atención a alumnos con NEE