10
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS NÚCLEO REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL Asignatura: Estrategias y Medios Instruccionales Noviembre, 2014 Integrantes: Chacón, Editza C.I.16387248 Sánchez, María C.I. 7362018 Profesora: Lcda. MSc. Oly Mar Valenzuela

Medio Instruccional Franelógrafo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Medio Instruccional Franelógrafo

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS

NÚCLEO REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL

Asignatura: Estrategias y Medios Instruccionales

Noviembre, 2014

Integrantes:

Chacón, Editza C.I.16387248

Sánchez, María C.I. 7362018

Profesora: Lcda. MSc. Oly Mar

Valenzuela

Page 2: Medio Instruccional Franelógrafo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL “LAS COROCORITAS”

BARQUISIMETO ESTADO LARA.

Grado: Segundo Nivel

Sección “C”

Edades: entre 3 años 1 mes a 4

años 1 mes

Alcance: Corto

Page 3: Medio Instruccional Franelógrafo

JUSTIFICACIÓN

El Diseño Instruccional en el cual se fundamenta la siguiente unidad de clase, “Con los

Números alcemos el vuelo”, se encuentra bajo el enfoque cognitivista, en razón de que hace

énfasis en que el conocimiento sea significativo, la participación del estudiante sea activa,

se les estimule para que hagan conexiones mentales con los materiales de aprendizaje, así

mismo el docente estructura, organiza y secuencia la información para un efectivo

procesamiento.

Por tal motivo se tomó el Modelo de Diseño Instruccional de Gagné, el cual pone en

práctica un enfoque integrador donde se consideran aspectos de las teorías asociacionistas

y de modelos de procesamiento de información (Castejón 2009). Gagné considera que

deben practicarse las siguientes funciones en la enseñanza para que ocurra el aprendizaje:

Modelo de Gagné en Castejón (2009).

Con base en el modelo anterior, se planificó la unidad de aprendizaje “Con los Números

alcemos el vuelo”, elaborada para el nivel del Subsistema de Educación Inicial del

Ministerio del Poder Popular para la Educación, específicamente en el centro de Educación

Inicial “Las Corocoritas” de Barquisimeto, estado Lara. Es bueno acotar, que este diseño

curricular, hace hincapié en que “las actividades docentes se organicen esencialmente a

través de la actividad lúdica, en tanto constituyen una acción vital para los niños y las

niñas” (Currículo del Subsistema de Educación Inicial (2007. p. 53)), ya que los niños

actúan de modo natural explorando, descubriendo, inventando y aprendiendo, pues es su

forma espontánea de ser y de actuar.

Es importante agregar, que el uso del franelógrafo como estrategia de aprendizaje se

fundamenta bajo la teoría del aprendizaje significativo, ya que esta crea nuevas estructuras

Page 4: Medio Instruccional Franelógrafo

de conocimientos basado en la relación entre la nueva información y las ideas previas.

Entre las categorías del aprendizaje significativo de Ausubel (citado en Allegra y

Rodríguez, 2010), se encuentra el aprendizaje por representaciones que consiste en la

atribución de significados a símbolos determinados que podrán pertenecer al entorno del

aprendiz o le son familiares. Las imágenes que serán mostradas de manera secuencial en el

Medio Instruccional Franelógrafo, tienen relación con aspectos de la vida diaria del

estudiante, permitiendo la activación de conocimientos previos y conectándolo a las nuevas

estructuras de conocimiento, además de ello permiten la participación activa del estudiante.

Para la ejecución de esta unidad de clase, se estará utilizando como Medio Instruccional

el Franelógrafo que para Portillo (1974)· “es el medio idóneo para las demostraciones

iconográficas que exigen presentación y desaparición rápida de imágenes, sustituciones,

complementaciones, sustracciones, etc.”. (p.31). De acuerdo con esto, el franelógrafo es un

medio instruccional que se utiliza para representar un tema o contenido por medio de

figuras que se presentan adhiriéndose a una superficie plana forrada en franela o fieltro;

éste se utiliza mayormente para ir formando escenas a medida que se va hablando de ellas,

permitiendo y siendo muy adecuado su uso para las nociones matemáticas, la narración de

cuentos, entre otras.

Ventajas de uso:

· Permite la atención focalizada del estudiante, gracias a sus imágenes, color, movimiento,

dinamismo y dramatización, no permitiendo que el estudiante se distraiga.

· Puede ser utilizado en todos los grados escolares y a nivel universitario, ya que dada su

versatilidad, se puede mostrar, aclarar y fijar las ideas que el docente aspira enseñar.

· Una gran ventaja de este medio es la adaptación, una vez realizado este tablero puede ser

reutilizado de acuerdo a las necesidades de enseñanza, de igual manera, puede ser dispuesto

a los estudiantes para que allí expresen sus ideas creativas, necesidades y estados de ánimo.

Materiales recomendados para la construcción del Franelógrafo:

Cartón o madera fina, tela de franela o fieltro, pega o silicón, alambre, papel de

construcción o foami, papel de lija o adhesivos.

Construcción:

Page 5: Medio Instruccional Franelógrafo

● Se corta un cartón o madera fina del tamaño deseado, forrada de franela y/o

fieltro, la cual debe estar bien extendida, sin arrugas. No se recomienda

utilizar colores claros porque se ensucian fácilmente. Para crear excelentes

contrastes, es preferible colocar ilustraciones de colores oscuros en fondos

claros y/o viceversa, es de acuerdo a las preferencias individuales.

● Esta puede ir colocado en un trípode, mesa o silla para su presentación.

● De igual manera se puede realizar el franelógrafo en forma de carpeta

utilizando un cartón bastante largo y doblarlo por la mitad, para obtener dos

caras del franelógrafo. Otro modo es preparar el franelógrafo y colgarlo en

una pared, colocándole en la parte superior un asa de alambre, esta opción

permite preservar por mucho más tiempo este recurso.

● Las figuras o imágenes se pueden hacer con papel, revistas, fotos tela, fieltro

o foami, estas imágenes ser bien definidas y con un tamaño adecuado con

respecto a la superficie del franelógrafo.

● Para sostener las figuras o imágenes en el franelógrafo, es conveniente

pegarles por detrás papel de lija, cierre mágico o cualquier adhesivo.

A continuación, la Unidad de Clase “Con los Números alcemos el vuelo”:

Page 6: Medio Instruccional Franelógrafo

ÁREA COMPETENCIAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES

RECURSOS Y

MEDIOS

Formación

Personal –

Social y

Comunicación

Procesos

Matemáticos

Utiliza los

números en

situaciones

variadas que

implican poner

en práctica los

principios del

conteo.

Resuelve

problemas en

situaciones que

le son familiares

y que implican

donde hay

menos y donde

hay más.

Conteo

Cantidad

Numérica

Comparación

(más y

menos)

-Canto

-Conversación

-Narración de

cuento

Inicio

-Se agrupa a los niños para iniciar con una canción sobre

los números.

-Se muestran números realizados en cartón de tamaño

grande para preguntarles, en cada ocasión, qué número

es…

-Se le pedirá que señale de forma digital el número 1, el

2 y así sucesivamente hasta llegar al 10.

-Se repetirá la misma petición pero saltando los

números.

Desarrollo

-Se les contará un cuento sobre: “El Elegante Azul y las

Mariposas de Colores”, usando para ello el Franelógrafo.

-A través de este cuento se dará importancia a las

siguientes indicaciones:

a) Se pasará a un niño y se le pedirá que coloque una

mariposa en una flor del jardín del elefante; luego se

pasará a otro que coloque cuatro en otra flor y se les

preguntará en donde hay más.

b) Se pedirá a otro niño que coloque ocho mariposas en

una flor y a otro se le pedirá que coloque cinco en otra

flor. Se preguntará a los demás niños… ¿en qué flor hay

Carteles con los

números del 1

al 10.

Los dedos.

Franelógrafo

Mariposas de

foami

Page 7: Medio Instruccional Franelógrafo

-Juego

menos mariposas en la flor grande o en la flor pequeña?

Así con otros niños y se repetirá la misma acción.

c) Ahora será el docente quien tomará seis mariposas y

las colocará en una flor y en la otra colocará tres y le

preguntará a los niños donde hay menos. Así se repetirá

varias veces hasta observar que la noción de más y

menos haya quedado establecida.

Cierre

- Se les dará a cada niño una hoja con dos conjuntos de

mariposas en uno habrá nueve mariposas y en otro

conjunto habrá seis mariposas. Se les pedirá que solo

coloreen donde hay más.

Con el fin de promover la retención y transferencia de lo

aprendido:

-Se realizará un juego llamado “Escalera, puente y

estrella”. Cuando la maestra diga puente los niños

deberán formar equipos de dos y agarrarse de las manos

simulando un puente, cuando diga escalera será un

conjunto de tres niños agarrándose de los hombros y

cuando diga estrella será un conjunto de cinco niños

agarrados.de las manos. Al final del juego se les

preguntará: ¿Dónde hay más niños en la escalera, el

puente o la estrella?

-Al finalizar se les felicitará por haberlo hecho muy bien

y a los niños que se equivoquen se les orientará para que

resuelvan correctamente las actividades.

Hojas

fotocopiadas

con dos

conjuntos de

mariposas.

Page 8: Medio Instruccional Franelógrafo

EVALUACIÓN

En la evaluación, según el Diseño Curricular de Educación Inicial vigente, el docente

deberá tomar en cuenta la interacción con los materiales, con otros niños y niñas, así como

su relación con los adultos.

COMPETENCIA

Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios

del conteo.

INDICADORES

- Identifica, por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas mediante el

conteo.

- Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo e identifica donde “hay

más que”, “menos que” y “la misma cantidad que”.

- Usa y nombra los números del 1 al 10 en orden ascendente empezando por el 1 y, a partir

de números diferentes al 1, ampliando el rango de conteo.

- Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios

del conteo.

Las Técnicas e Instrumentos a utilizar en la evaluación según el Diseño Curricular son

los siguientes:

Para efectos de esta unidad se utilizarán las listas de verificación.

Page 9: Medio Instruccional Franelógrafo

REFERENCIAS CONSULTADAS

- Castejón, M. (2009). Aprendizaje y Desarrollo. Implicaciones para la Enseñanza. España.

- Currículo del Subsistema de Educación Inicial Bolivariano (2007). Caracas.

- Allegra, M., & Rodriguez, M. (2010). Actividades controlados para el aprendizaje

significativo de la destreza de producción oral en ingles como LE. Revista Ciencias de la

Educación , 20 (35).

Page 10: Medio Instruccional Franelógrafo

ANEXO

Cuento para inicio del Desarrollo de la unidad de clase:

EL ELEFANTE AZUL Y LAS MARIPOSAS DE COLORES

Había una vez un elefante que destacaba por su color brillante y bonito, muy

parecido al mismo cielo, era azul y se llamaba Azulón. Este elefante era

especial, transportaba de manera desinteresada en su interior, un grupo

de mariposas alegres y coloridas, que continuamente deseaban salir de su

refugio. Es así como salió una, después dos….