14
0 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales Profesorado en Lengua y Literatura Teorías de la Comunicación Profesor: Ignacio González Lowy Monografía final Ruhl, Jesica Magalí DNI: 38.262.852 Correo: [email protected] Fecha de entrega: 25 Noviembre de 2016

Medios de comunicación y cultura, un acercamiento específico: Primeras influencias de la radio en la comunidad de descendientes de alemanes del Volga de Aldea Salto

Embed Size (px)

Citation preview

0

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

Profesorado en Lengua y Literatura

Teorías de la Comunicación

Profesor: Ignacio González Lowy

Monografía final

Ruhl, Jesica Magalí DNI: 38.262.852 Correo: [email protected]

Fecha de entrega: 25 Noviembre de 2016

1

Medios de comunicación y cultura, un

acercamiento específico:

Primeras influencias de la radio en la

comunidad de descendientes de alemanes

del Volga de Aldea Salto.

2

Introducción:

El siguiente trabajo monográfico se enmarca en la cátedra Teorías de la

Comunicación de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad

Autónoma de Entre Ríos. En el mismo se pretende desarrollar el tema planteado en el

título: “Medios de comunicación y cultura, un acercamiento específico: Primeras

influencias de la radio en la comunidad de descendientes de alemanes del Volga de Aldea

Salto.”

Con el desenvolvimiento de éste, se tiene como objetivo recobrar algunas de las

ideas trabajadas en la cátedra ya mencionada; y a través de ellas evidenciar la importancia

de los Medios Masivos de Comunicación en la cultura, y en consecuencia en la vida de las

personas. Para eso, parece pertinente trabajar sobre este tema específico (entre tantos otros

temas posibles). Ya que, el recorte del medio y lugar permite tratar un caso concreto desde

su complejidad; pero a su vez, se puede abordar distintos conceptos referidos a las Teorías

de la Comunicación.

Cabe destacar que la elección del tema se desprende de un trabajo anterior, que

procuraba ser un proyecto de investigación relacionado a una unidad temática de la cátedra.

El mismo surgió ante la propuesta de este trabajo, queriendo tener originalidad,

especificidad y creatividad en su selección. Y a partir del deseo de poder relacionar lo

teórico con lo empírico, generando un nuevo conocimiento sobre un tema que aún no ha

sido investigado.

El propósito para la presente escritura es poder recuperar dicho proyecto, pero ya no

como una investigación, sino como un informe monográfico. Es decir, trabajar con el tema

pero además ampliarlo e incorporar material pertinente de otras unidades de la materia. Y,

a su vez, poder agregar pequeños testimonios de actores de la comunidad que favorezcan al

desarrollo del trabajo.

En síntesis, se busca articular diversos conceptos con el tema planteado,

relacionándolos, además, con testimonios y vivencias de quienes estuvieron en la

comunidad de Aldea Salto cuando la radio comenzó a modificar las actividades culturales y

en consecuencia, la vida de sus habitantes.

3

Para realizar el recorrido propuesto, durante el desarrollo del trabajo se tomarán los

conceptos de “Medios masivos de comunicación” desde lo propuesto por Sandoval (2003),

Janowitz y Schulze (1985) y Mc Quail (1983); “Radio” retomando a Mc Quail (1983) e

introduciendo a Bosetti (1993); y “Cultura” caracterizada desde la “Escuela de

Birmingham” por Williams (1980). Además se hará una breve reseña sobre los alemanes

del Volga para entender su cultura y sobre la localidad de Aldea Salto para contextualizar

su situación a mediados del siglo pasado. Esto se pondrá en tensión a partir de las

relaciones que puedan establecerse y de los testimonios y opiniones recolectadas.

4

Desarrollo:

Para comenzar con el desarrollo es importante abocarse en primer lugar a lo que son

los Medios Masivos de Comunicación. Los mismos son entendidos de diversas formas

desde que se ha comenzado a investigar, a principios del siglo XX. Actualmente, puede

decirse que los Medios Masivos de Comunicación no reflejan la realidad sino que

construyen un relato sobre ella. Es decir que edifican diferentes versiones sobre un suceso

determinado; son productores de sentido. En palabras de Sandoval: “los medios de

comunicación posibilitan la producción, circulación y consumo de materiales significativos

para las personas” (2003:1) No se produce un simple pasaje de información, sino que esa

información produce algo en sus receptores. Como expresa Thompson:

Se trata de una situación estructurada en la que algunos individuos están

implicados en la producción de formas simbólicas para otros que no están

físicamente presentes, mientras que otros están fundamentalmente

implicados en recibir formas simbólicas producidas por otros a los cuales

no pueden responder, pero con quienes pueden establecer lazos de

amistad, afecto o lealtad. (Sandoval, 2003:8)

Siguiendo los planteos de Sandoval (2003) en un texto alusivo a esta cuestión

(“Después de todo ¿qué cosa son los medios de comunicación de masas?”), puede

sintetizarse que, además de ser productores de sentido, los Medios son instituciones

sociales y establecen vínculos con el resto de las instituciones de la sociedad. A su vez,

estos permiten desanclar espacio y tiempo, ya que la comunicación se produce entre

personas distantes espacial y temporalmente; y asimismo en ésta pueden intervenir

numerosas personas. Por último, este tipo de comunicación específica posee una asimetría

entre productores y receptores, siendo que los primeros tienen una relación más directa y

mayor con el contenido.

A esto, puede complementarse la definición dada por Janowitz y Schulze en

relación a la comunicación de masas. Los mismos exponen al comienzo de su texto: “Por

comunicación de masas, o mass-media, entendemos aquellos procedimientos mediante los

cuales grupos de especialistas se sirven de inventos tecnológicos (prensa, radio, films, etc.)

5

para difundir un contenido simbólico a un público vasto, heterogéneo y geográficamente

disperso.” (1985:25)

Estas definiciones parecen claras y sencillas. Sin embargo, Mc Quail (1983) en su

texto “¿Qué es la comunicación de masas?” sostiene que por más básica que parezca la

pregunta del título, ésta no es fácil de responder, ya que existe una multiplicidad de

elementos involucrados. Por ello, este autor considera que se deben estudiar por separado la

institución de los medios (en tanto conjunto de actividades que llevan a cabo personas en

distintos roles de acuerdo a diversas normas), el proceso que se desarrolla en su interior

(contrastado al de la comunicación cara a cara), la idea de masas y el comportamiento de

las masas (tanto en su sentido negativo de multitud, como positivo con connotación de

fuerza y unión), y la cultura de masas (definida como el contenido que producen y

difunden los medios, pero también asociada a diferentes matices de significación).

Estas son algunas aproximaciones teóricas a los Medios Masivos de Comunicación,

las mismas pueden ser reducidas, teniendo en cuenta su complejidad y que han variado a lo

largo del tiempo. Además, como el tema sobre el que se desarrolla el trabajo se sitúa en la

mitad del siglo pasado, no se hace mención a la actualidad de las nuevas tecnologías y al

mundo globalizado que sigue el ritmo de internet. Sino que, entre todos los medios

masivos, se expone a continuación la caracterización de la radio, medio específico

seleccionado para la realización de este trabajo.

Según el ya mencionado Mc Quail “la radio ha merecido más de una definición a lo

largo de sus setenta años de existencia como medio de comunicación de masas (…) En

cuanto al uso, ha pasado a ser una forma de entretenimiento individual a serlo familiar, para

volver a ser un instrumento individual adaptado a determinadas funciones (…)” (1983:35)

Dicha idea del uso no se adapta demasiado a los testimonios recolectados de los

habitantes de Aldea Salto (lugar que será contextualizado más tarde) ya que los mismos, en

su mayoría, han manifestado que escuchar la radio en un principio era una actividad que se

daba en grupo de familia e incluso entre vecinos. Esto se debía a que, solo algunas familias

tenían trasmisor de radio, y los que tenían eran aparatos a batería o a pila, por lo que

seleccionaban la programación a escuchar y se organizaban en torno a eso.

Otra definición entonces, puede ser la que Bosetti (1993) retoma de Rodulf

Arneheim: “La radio no ha de considerarse como un simple aparato trasmisor, sino como

6

un medio para crear, según sus propias leyes, un mundo acústico de la realidad.” (Bosetti,

1993:13)

Todo parece indicar que desde la llegada de la radio nada sería igual. Ese mundo

acústico fue resonado en la vida de las personas de diferentes maneras a lo largo de su

historia. En un principio, se mitificó y propagó la idea del poder extraordinario de los

Medios para convencer a las personas y meterse en su mente. La emisión radiofónica de

“La guerra de los mundos” puesta al aire por Orson Welles, en el año 1938 en Estados

Unidos, y sus repercusiones son un ejemplo de ello. Sintéticamente, durante un programa

de radio, y con aviso previo de que lo que se iba a escuchar era ficción, se llevó a cabo la

emisión de la adaptación de esta novela. La misma describía la invasión de marcianos que

amenazaba a toda la población. Esto causó pánico y desesperación en la audiencia, que

creyendo cierto lo que escuchaba hizo colapsar la ciudad. A partir de este caso, se

realizaron múltiples investigaciones acerca de la omnipotencia de los Medios y su

influencia para manipular los pensamientos de su audiencia.

En relación con esto, y ya más cercano a la actualidad, Sandoval (2003) presenta

una serie de argumentos y diversas investigaciones de otros autores que ayudan a romper

con esa idea. El mismo expone, que las audiencias son escurridizas y no actúan según

patrones prefijados, ni responden automáticamente a los mensajes recibidos por los medios

masivos. Esto se debe a que cada receptor tiene distintos intereses y selecciona los

mensajes a los que se va a exponer. Además, “los grupos y contextos sociales actúan

recortando enormemente el poder de los medios” (Sandoval, 2003: s/d) Sin embargo, el

mismo autor expone también que los Medios Masivos de Comunicación contribuyen en

gran medida a la conformación que cada persona se hace del mundo que lo rodea. Además

de ello también forman parte de las actividades cotidianas de cada persona y modifican, por

ende, las prácticas sociales y culturales. Tal fue el caso de la radio, que funcionó como una

ventana al mundo para la comunidad de Aldea Salto, a mediados del siglo pasado.

En nuestro país la primera emisión radiofónica se llevó a cabo el 27 de Agosto de

1920, por doctores de la Facultad de Medicina. La misma tuvo lugar en la azotea de un

edificio de la Ciudad de Buenos Aires y se difundió en ella la representación de la ópera

“Parsifal” de Richard Wagner. Pocos oyentes captaron la señal aquel día, pero la misma

inauguraba un servicio continuo e ininterrumpido de emisiones; y hasta dos años más tarde

7

esta radio era la única que se podía receptar en el dial de la Capital Federal. Tiempo

después el caudal de emisiones fue creciendo.

A la provincia de Entre Ríos, y más precisamente a la localidad de Aldea Salto, la

radio llegó bastante tiempo más tarde. Siendo que según los recuerdos de los indagados, el

primer reproductor de radio llegó aproximadamente en la década de 1940 a una familia de

buena situación económica, y era el único en la zona.

El lugar al que se hace referencia es una comunidad de descendientes de Alemanes

del Volga y esto le da características propias. Se conoce con el nombre de Alemanes del

Volga a un grupo de inmigrantes alemanes, que después de haber permanecido un siglo en

Rusia, ingresó a Argentina con la ola inmigratoria europea. Fueron muchas las colonias que

estos fundaron, en Entre Ríos las primeras se asentaron en 1878 en la zona del

departamento Diamante.

Si bien estos grupos se sometieron a las políticas de migración del país, tuvieron

ciertas características particulares. Una de ellas, es que solicitaron que se les permitiera

formar asentamientos en los que pudieran establecer viviendas cercanas unas de otras, en

poblaciones rurales. En consecuencia formaron aldeas. Éstas, al estar un tanto alejadas de

los centros urbanos y de otras poblaciones, se mantuvieron relativamente homogéneas en

cuanto a la población. Es decir, no fueron permeables al asentamiento de otros habitantes

que no fueran de la comunidad, al menos durante las primeras décadas. Lo que facilitó que

se mantuvieran a lo largo de mucho tiempo sus prácticas culturales, e incluso su lengua.

Como ya se ha dicho, Aldea Salto es una de esas poblaciones del Departamento

Diamante, ubicada entre la ciudad cabecera de este y la ciudad de Paraná. A cuatro

kilómetros de la actual ruta 11 y con caminos de tierra por mucho tiempo, los habitantes de

la aldea vivieron alejados de las grandes ciudades. A principios y hasta mediados del siglo

XX solo recurrían a ellas (en carros tirados por caballos, dado que pocos poseían autos) en

caso de emergencias médicas o grandes compras, ya que en cuanto a producción de los

alimentos del día a día se autoabastecían. La mayoría de sus habitantes trabajaba en el

campo y los que no, emigraban a Buenos Aires u otros lugares en busca de trabajo. Se

comunicaban con los familiares que vivían lejos a través de cartas, pero no recibían

información de otro lado. En la escuela aprendían el castellano, y las tradiciones argentinas,

8

pero en los hogares predominaba la cultura alemana. De este modo, su forma de vida dentro

de la aldea se mantenía relativamente impermeable al entorno que la rodeaba.

Esto comenzó a cambiar cuando los primeros reproductores de radio llegaron a las

casas de la localidad. El modo de vida y prácticas diarias se vieron modificadas y de esta

forma la cultura, como en todos los lugares a los que han llegado los medios, se vio

afectada y renovada. La aldea se abrió a información de todo el mundo a través de sus

oídos. Y pasaron a ser indispensables informativos, necrológicas, avisos y recordatorios de

cumpleaños, así como también programas de chistes y radionovelas.

Como se ha expuesto anteriormente, a pesar de que en Argentina las trasmisiones de

radio llegaron mucho antes, en Salto el primer reproductor de radio data de la década del

’40 y la mayoría de la gente comenzó a comprar sus radios aproximadamente a mediados

de la década del ’50 y principios de la del ‘60. Desde aquellas épocas hasta ahora éstas

acompañan cada día brindando información en la mayoría de las casas.

Dadas las características de esta Aldea, es interesante poder ver cómo un Medio de

Comunicación de Masas, en este caso la radio, ha podido modificar con su llegada las

prácticas sociales y culturales de la gente de esta comunidad. Siendo la cultura entonces, un

factor que modifica la vida de las personas. Esta idea es retomada de la “Escuela de

Birmingham”. Desde ella puede pensarse la importancia de la cultura, como parte de la

superestructura, en relación a los modos de vida de la gente. Y puede analizarse a los

Medios, en este caso a la radio, como productores de cultura, capaces de modificar las

actividades y en algunos casos los pensamientos de su audiencia. Además de contribuir a

que se conozcan panoramas desconocidos, tanto en lo real como en lo ficticio.

Cabe destacar que tanto la “Escuela de Birmingham” como la “Escuela de

Frankfurt” son corrientes que tienen como base el pensamiento marxista. Cada una lo

entiende y conciben de distinta forma, aunque ambas mantienen el carácter crítico a la hora

de explicar las relaciones sociales.

La “Escuela de Birmingham” plantea que la “Escuela de Frankfurt” ha leído

mecánicamente la metáfora de la superestructura (de Marx). Williams, quien se encuentra

dentro de la primera, expone al respecto: “Los analistas ortodoxos comenzaron a pensar en

‘la base’ y en ‘la superestructura’ como si fueran entidades concretas separables. Con esta

perspectiva, perdieron de vista los verdaderos procesos –no las relaciones abstractas sino

9

los procesos constitutivos– cuya acentuación debió haber sido función especial del

materialismo histórico” (Williams, 1980: 100) A partir de estas ideas, la “Escuela de

Birmingham” sostiene que hay que entender la conocida metáfora de Marx de modo

dialéctico. Es decir con las relaciones que pueden darse entre base y superestructura. Lo

que permite pensar que no solo la economía determina el modo de vida de las personas,

sino también otros factores de la superestructura que actúan relacionalmente y

constitutivamente, siendo la cultura uno de ellos.

La misma es definida por Williams como “‘proceso social total’ en que los hombres

definen y configuran sus vida” (1980: 129). Además para este autor “la tradición y la

práctica cultural son comprendidas como algo más que expresiones superestructurales (…)

de una estructura social y económica configurada. (…) se hallan entre los procesos básicos

de la propia formación y, más aún, asociados a un área de la realidad mucho mayor que las

abstracciones de la experiencia ‘social’ y ‘económica’.” (Williams, 1980: 133)

A partir de esta definición de cultura, es abordada la temática de la presente

escritura. Entendiendo que, la llegada de la radio a la comunidad de descendientes de

alemanes del Volga de Aldea Salto ha modificado notoriamente sus prácticas culturales;

abriéndole las puertas (los oídos) a lo que pasaba por fuera de la comunidad y rompiendo

las barreras del aislamiento.

Según los testimonios obtenidos, aquel primer reproductor de radio en la localidad

era de onda corta, por lo que escuchaban trasmisiones provenientes de Alemania y Zúrich.

Por su familiaridad con el idioma podían seguir este tipo de programación y conectarse de

alguna forma con sus raíces. Además de esto, escuchaban informativos, en los que se

enteraban las novedades de la Segunda Guerra Mundial y de las catástrofes en el mundo,

por ejemplo se recuerda un terremoto en Chile. (Esto es comentado por un habitante de la

localidad de 73 años, muy interesado en la historia de la Aldea y que recuerda lo expuesto

por lo que le contaron su padre y su abuelo)

Otro vecino de Salto de 80 años de edad, cuenta que en su casa tuvieron la primera

radio en el año 1948. Ésta funcionaba a batería, y ya que era una de las pocas en la zona los

que vivían cerca iban en ocasiones programadas a escuchar los partidos de fútbol. Además

de ello escuchaban radionovelas, pero todo dependía de la carga de la batería por lo que

había que optar para que no se corte en la mitad del relato o de la historia.

10

Estos son los dos testimonios recolectados de las primeras radios en la Aldea, a ellos

se agrega el de una mujer de 76 años que recuerda que tuvo la primera radio

aproximadamente en 1950 y que lo sagrado era el noticiero.

A partir de estos primeros relatos y la contextualización previa de la aldea, puede

verse como, con la llegada de la radio, además de recibir información del exterior, las

actividades de las familias comenzaron a modificarse. La cultura alemana recibió

influencias externas y las prácticas cotidianas también se vieron influenciadas. Comenzaron

a tener horarios para escuchar la novela, el informativo y hasta los tiempos actuales los

abuelos y mayores conservan el ritual del escuchar las necrológicas, y las noticias en banda

Am en ciertos horarios del día.

Las narraciones de otros habitantes de la localidad, dan cuenta de una llegada más

tardía a sus hogares de los reproductores de radio (de 1960 a 1965), ya tratándose de

equipos a pila. Como programación se siguen destacando las radionovelas, los noticieros,

los partidos de fútbol y trasmisiones de boxeos. Mencionan que escuchaban música y

programas de Paraná en los cuales se podían mandar cartas con información para familiares

y esto era leído en vivo. Además agregan que escuchaban emisoras que conectaban con

Uruguay y Buenos Aires.

A pesar de que no se ha podido hacer una entrevista exhaustiva a toda la población

mayor de Aldea Salto, estos testimonios pretender ser una muestra de las primeras

influencias de la radio en dicha comunidad desde las voces de quienes vivieron esta etapa.

A través de los mismos, se evidencia como la radio, en tanto producción cultural

forma parte de la configuración de la vida de las personas. Este Medio, en el caso de Aldea

Salto, rompe no solo con las distancias físicas sino también con las sociales y culturales.

Introduce información de otros lugares, e influencia la cultura que hasta el momento, se

mantenía cerrada a sus matices alemanes. Los pobladores comienzan a vincularse más

fuertemente con la música y las costumbres nativas del país que en ese momento habitan.

Reciben información y noticias (políticas, económicas, culturales), se acercan a la ficción,

al deporte. Modifican sus actividades para poder reunirse a escuchar un programa, o

simplemente están atentos a que no pase la hora del informativo.

11

Todo esto, indefectiblemente, cambia su forma de vivir. Siendo, de este modo, la

cultura (y dentro de ella los Medios Masivos de Comunicación) un factor importante, a

partir del cual los hombres definen y configuran sus vidas.

12

Conclusión:

Luego de haber realizado este recorrido, partiendo de los Medios Masivos y algunas

posibles conceptualizaciones; pasando por la radio, sus orígenes y sus primeras influencias

en el mundo y en la comunidad específica; y focalizando en la noción de cultura desde los

aportes de la “Escuela de Birmingham”. Se puede concluir este trabajo retomando la parte

final del desarrollo. Es decir, recalcando la importancia de los Medios Masivos de

Comunicación como productores y distribuidores de cultura, y reconociendo su influencia

en las prácticas culturales y sociales. Además entendiendo a la cultura como un proceso a

través del cual los hombres configuran su existencia.

Asimismo, desde el acercamiento específico a la localidad de Aldea Salto y a su

cultura a mediados del siglo pasado; es importante destacar el papel de la radio como uno

de los factores que actuó sobre la tan arraigada cultura alemana. Ésta abrió el camino al

intercambio cultural, haciendo que la Aldea se incorpore al mapa de la provincia, del país y

del mundo a través de lo que escuchaba. Asimismo modificó sus actividades, incorporando

nuevas prácticas que, a pesar de haber cambiado la época hasta el día de hoy mantiene la

gente mayor.

Para finalizar parece pertinente contar que actualmente Aldea Salto, ha

“evolucionado” desde de la movilidad, la educación y los medios de comunicación. Los

habitantes no son exclusivamente nativos del pueblo y se ha enriquecido culturalmente. Los

viajes a las grandes ciudades son cotidianos, e internet marca el ritmo de las jóvenes

generaciones. Pero la radio sigue allí, acompañando los procesos de construcción de

realidades, y fortaleciendo desde la cultura los modos de vida de la comunidad. Además, a

pesar del avance cultural y la identificación con la Nación Argentina, la esencia de la

cultura de alemanes del Volga sigue presente en la actualidad. Porque sus habitantes

adhieren a la idea de que “los pueblos que olvidan sus tradiciones pierden las conciencia de

sus destinos”. (Nicolás Avellaneda en González, 2005: S/d)

13

Bibliografía:

Bosetti, Oscar (1993): Radiofonías: Palabras y sonidos de largo alcance. Colihue.

Buenos Aires.

Gonzalez, Paola (2005): Aldea Salto. Recuerdos de mi aldea.

“Historia y geografía” en Asociación Argentina de descendientes de Alemanes del

Volga en http://www.aadav.org.ar/historia.htm. Ultimo acceso 23/11/16

Janowitz, Morris y Schulze, Robert (1985): “Tendencias de la investigación en el

sector de la comunicaciones de masas”. En: Sociología de la comunicación de

masas. Vol 1. Editorial Gustavo Gili. Buenos Aires.

Mc Quail, Denis (1983): “¿Qué es la comunicación de masas?” En: Introducción a

la teoría de la comunicación de masas. Ed Paidós. Barcelona.

Popp, Victor y Denning, Nicolás (1977): Los alemanes del Volga.

Sandoval, Luis (2003) “Después de todo, ¿Qué cosa son los medios de

comunicación? En: Nombre Falso. Portal de Comunicación y sociología de la

cultura.

Sandoval, Luis (2003) “Ni inocuos ni todopoderosos. Algunos datos sobre los

efectos de los medios de comunicación” En: Nombre Falso. Portal de

Comunicación y sociología de la cultura.

Williams, Raymond (1980): “Base y superestructura”, “La hegemonía”,

“Tradiciones...”, “Dominante...” En: Marxismo y Literatura. Ediciones Península.

Barcelona.