6
MEDIOS DE TRANSMISIÓN PRESENTADO POR: ANTHONY OSPINA GRAJALES JESSICA PAOLA TORO ESCARPETA GRADO: 10-4 PRESENTADO A: LEONOR NIÑO TECNICO EN SISTEMAS INSTITUCION EDUCATIVA ACADÉMICO

Medios de transmisión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Medios de transmisión

MEDIOS DE TRANSMISIÓN

PRESENTADO POR:

ANTHONY OSPINA GRAJALES

JESSICA PAOLA TORO ESCARPETA

GRADO: 10-4

PRESENTADO A:

LEONOR NIÑO

TECNICO EN SISTEMAS

INSTITUCION EDUCATIVA ACADÉMICO

CARTAGO-VALLE

2015

Page 2: Medios de transmisión

1). REALICE UNA BREVE RESEÑA HISTORICA SOBRE LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN.

Desde los primeros tiempos, con la existencia de la humanidad; el deseo de comunicación era de vital importancia. Sin la comunicación, no abría transmisión de conocimientos, ideas, pensamientos, sentimientos, etc. El hombre primitivo ha ido evolucionando a lo largo de los milenios, llegando a construir un lenguaje.

La comunicación a distancia, ha sido su preocupación. El hombre ha querido acortar la distancia física. Desde las primitivas señales de humo, pasando por el telégrafo eléctrico hasta llegar la actual Internet. La distancia, se ha visto acortada con los avances tecnológicos, que el hombre actual (descendiente de ese hombre primitivo) ha construido hasta lograr resultados que han transformado el pensamiento humano y la forma de comunicarse.

Los medios de comunicación masivos nos acercan información de cualquier parte del mundo en un abrir y cerrar de ojos. El caudal de información al cual se tiene acceso es inmensurable.

2).¿QUÉ ROL TUVO LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL?

En la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) nació el uso de la radiodifusión como arma psicológica y propagandística, en lo que se vino a llamar «la lucha de las ideas»

Ya en sus primeros escritos antes de llegar al poder, Hitler escribía que la radio “es un arma terrible en manos de quienes sepan hacer uso de ellas”

Cada estado difunde informaciones en la lengua de sus enemigos para no sólo informarlos, sino echar por tierra la moral de la población.

Durante la segunda guerra mundial. La telegrafía eléctrica revolucionó las transmisiones militares. En primer lugar, porque por fin los gobiernos podían tener información rápida de las vicisitudes bélicas, por muy alejados que estuvieran de los frentes. Las líneas telegráficas permitían que los Estados Mayores se mantuvieran en las capitales en permanente contacto con los jefes de campaña de los ejércitos.

2

Page 3: Medios de transmisión

Durante la segunda guerra mundial el objetivo del cine mudo era persuadir a los norteamericanos para que ayudaran. Su situación era buena, tanto en el frente exterior como en el interior, porque Gran Bretaña disponía de grandes recursos persuasivos y su sistema de comunicación era el más desarrollado. El desafío era utilizar adecuadamente la superioridad de recursos.

3).¿CUÁLES SON LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN MAS UTILIZADOS EN LA ACTUALIDAD?

El cable de par trenzado: Consiste en un conjunto de pares de hilos de cobre, conductores cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía. A mayor número de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía. Existen dos tipos básicos de pares trenzados:

El cable coaxial: Es un conductor central rodeado por una capa conductora cilíndrica. Se emplea en sistemas troncales o de largo alcance que portan señales múltiplex con gran número de canales.

La fibra óptica: Es un enlace hecho con un hilo muy fino de material transparente de pequeño diámetro y recubierto de un material opaco que evita que la luz se disipe. Por el núcleo, generalmente de vidrio o plásticos, se envían pulsos de luz, no eléctricos. Hay dos tipos de fibra óptica: la multimodo y la monomodo. En la fibra multimodo la luz puede circular por más de un camino pues el diámetro del núcleo es de aproximadamente 50 µm. Por el contrario, en la fibra monomodo sólo se propaga un modo de luz, la luz sólo viaja por un camino. El diámetro del núcleo es más pequeño (menos de 5 µm).

4).DE QUE MANERA USTED COMO USUARIO HACE USO DE LOS MEDIOS DE TARNSMISIÓN.

Los periódicos: Son medios de comunicación escrita, que deben su nombre a ser escritas de manera periódica en intervalos de tiempo fijos. Al comprar el periódico estoy haciendo parte de los medios de transmisión ya que me estoy informando de las cosas que están pasando en nuestro país y en el mundo.

3

Page 4: Medios de transmisión

La radio: Es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Por su alcance electromagnético le era mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos. La radio me permite mantener informada con lo que está pasando a mi alrededor, además si quiero emitir algún mensaje (propagandas) es muy útil.

La televisión: Se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas. La televisión enlaza diversos anuncios que la población utiliza para mantenerse informado de todo el acontecer. Esta también se utiliza para dar a conocer algún producto o servicio.

Redes sociales: Dentro de la variedad de formas de comunicación basadas en internet, algunas redes sociales virtuales como Twitter y Facebook han probado funcionar como maneras usadas por un gran número de individuos para mantenerse informados sobre la actualidad cotidiana.

El teléfono: Es un dispositivo diseñado para transmitir por medio de señales eléctricas la conversación entre dos o más personas a la vez en distintas partes. Al hacer llamadas, mandar mensajes por medio de un teléfono estoy haciendo parte de los medios de transmisión.

El cine: Es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento mostrando algún vídeo.

El Internet: Es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos llamados TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red (lógica) única.

4

Page 5: Medios de transmisión

5). ELABORE UNA GRAFICA DONDE MUESTRE UN EJEMPLO DE LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN.

5