45
MEMBRANA PLASMÁTICA Y el transporte a través de la membrana.

Membrana celular

  • Upload
    neithaam

  • View
    13.332

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Power de Biologia

Citation preview

Page 1: Membrana celular

MEMBRANA PLASMÁTICA

Y el transporte a través de la membrana.

Page 2: Membrana celular

En esta clase aprenderemos:

Detalles acerca de la membrana plasmática: componentes,

organización y función.

Distintos mecanismos de transporte a través de la membrana.

Importancia de: difusión, osmosis y gradiente de concentración.

Page 3: Membrana celular

Para tener en mente:

Page 4: Membrana celular

Componentes de la membrana plasmática y sus funciones.

ESTRUCTURA.

Page 5: Membrana celular

¿Cuáles son los componentes?

Membrana Plasmática

Lípidos Proteínas Glúcidos

se compone de

Page 6: Membrana celular

1.Lípidos:

Tipos Fosfolípidos, Glucolípidos, Colesterol. Función Barrera semipermeable.

Anfipático

Hidrofóbica

Hidrofílica

Bicapa lipídica

Hidrofílica

extracelular

intracelular

Page 7: Membrana celular

Movimiento de fosfolípidos:

Page 8: Membrana celular

Fluidez de la membrana:

Aumento de Temperatura. Aumento de Insaturaciones en

los lípidos .FLUIDEZ

FLUIDEZ

Aumento largo de Lípidos. Aumenta concentración de

Colesterol.

Page 9: Membrana celular

2. Proteínas:

Tipos Integrales o Periféricas. Funciones Transporte y comunicación.

Page 10: Membrana celular

Proteínas tienen variadas funciones:

Transportadora Enzima Receptor

Adhesión Marca de identidad Unión a citoesqueleto

Page 11: Membrana celular

3. Glúcidos:

Unidos a Lípidos: Glucolípidos.

Proteínas: Glucoproteínas. Funciones Constituyen la cubierta celular o Glucocálix:

- Diferentes células exhiben diferentes tipos de glúcidos en su cubierta = Huella digital de la célula.

- Permite por ejemplo:o Reconocimiento y protección celular.o Viscosidad en la cubierta que favorece movimiento. o Adhesión óvulo-espermatozoide.

Page 12: Membrana celular

Asimetría en la bicapa:

Extra e intracelular presentan distinta composición.

Page 13: Membrana celular

Modelo de Mosaico Fluido:

Propuesto por Singer y Nicholson, 1972.

- Proteínas integrales se insertan en la bicapa de lípidos (mosaico).

- Lípidos y proteínas se mueven lateralmente.- Glúcidos en la capa externa de la producen

asimetría en las caras de la membrana.

Page 14: Membrana celular

Modelo de Mosaico Fluido:

Citosol

Proteína integral

Proteína integral

Proteínas periféricasCabeza polar

hidrofílica

Colas hidrofóbicas

Fosfolíp

ido

Bicap

a lípid

ica

Exterior Glúcido Glucoproteína Glucolípido

Cen

tro

hid

rofó

bic

o

Proteína periférica

Capas

Proteína hidrofílica

video

Page 15: Membrana celular

MEMBRANA PLASMÁTICA

LípidosProteínas Glúcidos

se organiza como modelo

-Fosfolípidos-Colesterol-Glucolípidos

- Integrales - Periféricas

de tipo

Bicapa Lipídica-Transporte-Comunicación

-Glucolípidos-Glucoproteínas

Glucocálix

Mosaico Fluidocompuesto por

que forman la

Barrerasemipermeable

que actúacomo

de tipo

ubicadas en

cuya función es

de tipo

Asimetría

a la

forman el

Huella digitalde cada célula

que es la

ubicadosen la

Cara externa

otorgando

Mapa Conceptual

Page 16: Membrana celular

¿Cómo se produce el flujo a través de la membrana plasmática?

TRANSPORTE.

Page 17: Membrana celular

Moléculasgaseosas

SustanciasLiposolubles

SustanciasHidrosolubles

Iones

Page 18: Membrana celular

Transportes a través de la membrana:

mayorconcentración

menor concentración

Bicapalipídica

Difusión simple

Difusión facilitada

TRANSPORTEPASIVO

TRANSPORTEACTIVO

Energía

Proteína Canal

ProteínasTransportadoras

Page 19: Membrana celular

Conceptos importantes:

SOLUCIÓN = SOLVENTE + SOLUTO

Líquido que disuelve

Sustancia que se disuelve

GRADIENTE DE CONCENTRACIÓNDiferencia de concentración entre 2 zonas

Page 20: Membrana celular

mayorconcentración

menor concentración

Bicapalipídica

Difusión simple

Difusión facilitada

TRANSPORTEPASIVO

TRANSPORTEACTIVO

Energía

Proteína Canal

ProteínasTransportadoras

Transportes a través de la membrana:

Page 21: Membrana celular

Transporte Pasivo:

A favor del Gradiente de Concentración. No requiere Energía. Desplazamiento espontáneo.

DifusiónCubo de azúcar Molécula

de azúcar

Page 22: Membrana celular

mayorconcentración

menor concentración

Bicapalipídica

Difusión simple

Difusión facilitada

TRANSPORTEPASIVO

TRANSPORTEACTIVO

Energía

Proteína Canal

ProteínasTransportadoras

Transportes a través de la membrana:

Page 23: Membrana celular

Difusión Simple:

2 Tipos: 1º) Paso libre de las moléculas entre la bicapa.

- .

Moléculas Hidrofóbicas

Pequeñas moléculas polares sin carga

CO2

N2

O2

Benceno

H2OUrea

GlicerolEtanol

+

-

Page 24: Membrana celular

2º) Mediante una Proteína Canal.

Difusión Simple:

IonesCanales iónicos +

-

Page 25: Membrana celular

mayorconcentración

menor concentración

Bicapalipídica

Difusión simple

Difusión facilitada

TRANSPORTEPASIVO

TRANSPORTEACTIVO

Energía

Proteína Canal

ProteínasTransportadoras

Transportes a través de la membrana:

Page 26: Membrana celular

Difusión facilitada:

Transporte pasivo de moléculas grandes e hidrofílicas.

Por ejemplo: Glucosa, Aminoácidos.

No pueden pasar libremente la membrana

Proteínas Transportadoras o carriers

Page 27: Membrana celular

Difusión facilitada:

Proteína transportadora:- Para transportar cambia su conformación.- Es específica.- Es saturable.

Page 28: Membrana celular

Cinética del Transporte:

FACILITADA (limitada por el numero de canales) saturación)

SIMPLE

TA

SA

DE

EN

TR

AD

A

CONCENTRACION

Page 29: Membrana celular

mayorconcentración

menor concentración

Bicapalipídica

Difusión simple

Difusión facilitada

TRANSPORTEPASIVO

TRANSPORTEACTIVO

Energía

Proteína Canal

ProteínasTransportadoras

Transportes a través de la membrana:

Page 30: Membrana celular

Contra el gradiente de concentración. Necesita energía ATP. Realizado por Proteínas Transportadoras Bombas.

Transporte activo:

TIPOS DE TRANSPORTE

MoléculaMolécula Ión

Ión

Bicapa

Transporte acoplado

Uniporter Simporter Antiporter

Page 31: Membrana celular

Bomba Sodio-Potasio:

Expulsa 3Na+ e ingresa 2K+

Para realizar el movimiento requiere energía ATP. Funciones de la bomba:

- Controla el volumen celular.

- Permite excitación eléctrica de las células nerviosas y musculares.

VideoAnimación

Page 32: Membrana celular

TRANSPORTE POR LA MEMBRANA

Pasivo Activo

Difusiónsimple

Difusiónfacilitada

Proteínascanales

Proteínastransportadoras

Bombasiónicas

En masaEndocitosis y Exocitosis

puede ser

A favor del gradiente

En contra del gradiente

con movimiento

de tipo

Paso por bicapa

mediante

Energía

mediante

con movimiento

requiere

mediante

Mapa Conceptual

Page 33: Membrana celular

Mediado por Vesículas.

TRASPORTE EN MASA

Page 34: Membrana celular

TRANSPORTE EN VESICULAS

ENDOCITOSIS EXOCITOSIS

Pinocitosis Fagocitosis Por receptor

Entrada Salida

de tipo

permite flujo de permite flujo de

de tipo

Video

Page 35: Membrana celular

Tipos de endocitosis

Page 36: Membrana celular

ENDOCITOSIS:

Flujo de ingreso a la célula. Plegamiento de la membrana que forma

vesículas. 3 tipos:

Fagocitosis (come).

Pinocitosis (bebe).

Por receptores de membrana.

Page 37: Membrana celular

EXOCITOSIS:

Flujo de salida de la célula. Vesículas libres en el citoplasma se fusionan con la

membrana. Ejemplos:

- Moléculas del Glucocalix.

- Sustancias de desecho.

Page 38: Membrana celular

Bomba Sodio-Potasio

Page 39: Membrana celular

PINOCITOSIS y FAGOCITOSIS

Page 40: Membrana celular

Osmosis:

Membranasemipermeable

Movimiento de agua

Moléculas del soluto

Solución concentrada( solutos)

Solución diluida

( solutos)

Movimiento del agua a través de una membrana, desde la zona de baja concentración de solutos hacia la de mayor concentración.

Page 41: Membrana celular

Solución Hipertónica mayor concentración de solutos respecto a la solución con que se compara.

Solución Hipotónica menor concentración de solutos respecto a la solución con que se compara.

Solución Isotónica igual concentración de solutos a ambos lados.

Membranasemipermeable

Movimiento de agua

Moléculas del soluto

Solución concentrada( solutos)

Solución diluida

( solutos)

Osmosis:

Hipertónica Hipotónica

Page 42: Membrana celular

Osmosis:

Difusión simple del solvente(agua) a través de una membrana semipermeable desde una solución hipotónica(menor concentración de solutos) hacia una hipertónica(mayor concentración de solutos).

Page 43: Membrana celular

Osmosis:

El agua se desplaza a través de la membrana semipermeable impulsada por la presión osmótica.

Presión osmótica fuerza impulsora del agua producida por la diferencia de concentración de solutos de un lado y otro de la membrana.

Page 44: Membrana celular

Efecto de la osmosis en las células.

Solución Isotónica

Solución Hipertónica

Solución Hipotónica

Page 45: Membrana celular

El control del balance de agua entre células y su entorno osmorregulación, es esencial para los organismos

SOLUCIONISOTONICA

SOLUCIONHIPOTONICA

SOLUCIONHIPERTONICA

(1) Normal

(4) Flacida

(2) Lisada

(5) Turgente

(3) Plasmolizada

(6) Plasmolizada

CELULAANIMAL

CELULAVEGETAL