8
Desarrollo 1. Merchandising El merchandising (término anglosajón compuesto por la palabra merchandise , cuyo significado es mercadeo y la terminación -ing , que significa acción ) , o micro-mercadotecnia, así como comercialización, según Fundéu BBVA. Es la parte de la mercadotecnia que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta. Son actividades que estimulan la compra en el punto de venta. Es el conjunto de estudios y técnicas comerciales que permiten presentar el producto o servicio en las mejores condiciones, tanto físicas como psicológicas, al consumidor final . En contraposición a la presentación pasiva, se realiza una presentación activa del producto o servicio utilizando una amplia variedad de mecanismos que lo hacen más atractivo: colocación, presentación, etc. 2. Elementos Ubicación preferente de producto . Se trata de situar el producto en lugares donde aumentan las posibilidades de ser adquirido por el consumidor. En supermercados y superficies de libre servicio son las cabeceras de góndola , los estantes a la altura de los ojos y las zonas cercanas a las cajas . Pilas y exposiciones masivas de producto . Dan sensación de abundancia y suelen provocar un positivo efecto en los compradores. Cubetas . Contenedores expositores descubiertos. Si los productos están desordenados dan sensación

Merchandising 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Merchandising 1

Desarrollo

1. Merchandising

El merchandising (término anglosajón compuesto por la palabra merchandise, cuyo significado es mercadeo y la terminación -ing, que significa acción), o micro-mercadotecnia, así como comercialización, según Fundéu BBVA.

Es la parte de la mercadotecnia que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta.Son actividades que estimulan la compra enel punto de venta. Es el conjunto de estudios y técnicas comerciales que permiten presentar elproducto o servicio en las mejores condiciones, tantofísicas como psicológicas, al consumidor final.

En contraposición a la presentación pasiva, se realiza una presentación activa del producto o servicio utilizando una amplia variedad de mecanismos que lo hacen más atractivo: colocación, presentación, etc.

2. Elementos

Ubicación preferente de producto. Se trata de situar el producto en lugares donde aumentan las posibilidades de ser adquirido por el consumidor. En supermercados y superficies de libre servicio son las cabeceras de góndola, los estantes a la altura de los ojos y las zonas cercanas a las cajas.

Pilas y exposiciones masivas de producto. Dan sensación de abundancia y suelen provocar un positivo efecto en los compradores.

Cubetas. Contenedores expositores descubiertos. Si los productos están desordenados dan sensación de ganga. Extensiones de lineal. Disposiciones extensibles de las estanterías destinada a hacer sobresalir un producto del resto.

Mástiles (por analogía con el mástil de un barco). Carteles rígidos sostenidos por un asta en los que se anuncian ofertas o productos.

Page 2: Merchandising 1

Mensajes anunciadores que se cuelgan en las paredes, el mobiliario o el techo del establecimiento.

Señalizadores. Indicadores como flechas o líneas en el suelo que sirven para dirigir el tráfico y la atención de los consumidores.

Publicidad en el lugar de venta o PLV. Expositores, stands o presentadores de producto de carácter permanente o temporal; cajas expositoras y displays.

Demostraciones y degustaciones. Suelen tener mucha aceptación en los establecimientos y provocar importantes incrementos de venta. Las demostraciones se realizan para productos de uso como electrodomésticos y las degustaciones para alimentos y bebidas.

Animación en punto de venta. Conjunto de acciones promocionales que se celebran en un establecimiento durante un tiempo determinado con motivo de un acontecimiento particular. Por ejemplo: Semana fantástica, Vuelta al cole, Día de San Valentín, etc.

3. Etapas de análisis y situaciones

1. Información base del merchandising del producto.2. Estudio de producto 3. Análisis de la competencia4. Objetivos de nuestra campaña5. Acciones específicas de merchandising.6. Comunicación con los distribuidores y consumidores7. Forma de distribución de los productos8. Presupuesto de la campaña9. Control de resultados

4. Plan de acción individual

La finalidad de las técnicas de merchandising son las de poder seguir argumentando e influir sobre el público, de forma constante aunque no se encuentre el vendedor presente o este no exista. Los círculos sociales actuales de nivel medio y medio alto, cada vez gustan más de independencia y libertad a la hora de la compra y sobre todo en el momento de la decisión de la compra.

Page 3: Merchandising 1

Toda la técnica del "merchandising", está basada en la Psicología y logra que el visitante se convierta en cliente. Todos los elementos de un comercio tienen su propio mensaje individual;

5. Etapas objetivas y recursos

Identificación de las zonas calientes (más transitadas) y frías (menos transitadas) en el punto de venta, para realizar una ubicación estratégica de los productos.

Estudio de mercado para fundamentar las actividades programadas en el marco de la estrategia, conocer la competencia y comprender la conducta de los consumidores.

Animación y ambientación del punto de venta para atraer al público objetivo, relacionarlo con la marca y generarle un impacto positivo.

Exposición de marca por medio de souvenirs, degustaciones y campañas de publicidad emotivas.

Gestión del surtido para controlar la distribución de los productos, la cantidad y la variedad de referencias, así como la rotación de los mismos.

Presentación atractiva de los productos, que se realiza con base en el conocimiento previo que se tiene del cliente, para llamar su atención.

Disposición del mobiliario para garantizar la accesibilidad del cliente a los

productos de la marca.

6. Etapas de implantación

Planificación: se diseñan los objetivos, se determina el público objetivo y se define la ubicación del punto de venta.

En esta etapa se responde a preguntas como: cuáles son los productos que se quiere resaltar, cuál es el mensaje que se le enviará al cliente, por qué canal se enviará el mensaje y qué tipo de publicidad se empleará.

Ejecución: se pone en marcha la estrategia teniendo en cuenta el surtido, la ubicación, la ambientación, la presentación de los productos y la gestión de ventas.

Page 4: Merchandising 1

Seguimiento: se analiza el comportamiento del consumidor con el producto, se realizan ajustes en la estrategia y se obtienen estudios de mercado.

7. Lealtad de un producto

La lealtad se puede manifestar de manera independiente tanto para categorías de producto o servicio como para establecimientos y marcas. Este concepto ha sido concebido, entre otras cosas, como repetición de compra, preferencia, compromiso, concentración de compras.

Un consumidor puede ser leal a una marca de producto o fiel al supermercado independientemente de su frecuencia de compra o la frecuencia de compra de la categoría de producto o servicio. Adicionalmente, ambas definiciones permiten que un consumidor manifieste lealtad o fidelidad a dos o más proveedores de una misma categoría.

8. Lanzamiento de un producto

Consiste principalmente en una serie de actividades tácticas de comunicación y publicidad: un gran evento, ruedas/notas de prensa, reuniones con analistas, un roadshow, campañas de publicidad, etc

El lanzamiento de un nuevo producto no es un evento, sino un proceso cuya finalidad es introducir dicho producto en el mercado de modo que se genere un impulso para que el producto se venda.

El objetivo principal es comunicar a los diferentes agentes del mercado la disponibilidad con carácter general del nuevo producto, a la vez que empezar a transmitir su posicionamiento en relación a las necesidades de los clientes y los posibles competidores.

9. Hablar de 4 productos de Marketing Mix

El marketing mix es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar cuatros variables básicas de su actividad: producto, precio, distribución y promoción.

El objetivo de aplicar este análisis es conocer la situación de la empresa y poder desarrollar una estrategia específica de posicionamiento posterior.

Page 5: Merchandising 1

1.- - Producto: Yogen fruz - Precio: $80.00 a $230.00 - Plaza: Heladerías Bon. - Promoción: Spots de Televisión y radio. 

2.- Producto: Periódico Listín Diario. - Precio: $25.00.- - Plaza: locales de ventas de periódicos, supermercados, restaurantes y esquinas de semáforos. - Promoción: Televisión, internet y radio.

3.- - Producto: Agua Planeta Azul - Precio: $60.00 - Plaza: Supermercados y tiendas de conveniencia. - Promoción: Spots en internet, televisión y radio.

 4.- - Producto: Tarro de crema Nivea 550 ml - Precio: $80.00 - Plaza: Supermercados y farmacias. - Promoción: Spots en TV, y carteles. 

Page 6: Merchandising 1

10. Hablar de la lealtad de dos marca

1. Colgate2. Embajador

11. Líder en el canal de distribución

Un canal de mercadotecnia (también llamado canal de distribución) es una estructura de negocios de organizaciones interdependientes que va desde el punto del origen del producto hasta el consumidor. Los productores se mueven a través de los canales de mercadotecnia por medio de la distribución física. El líder es el en cargado de realizar las distribuciones y de prevenir que el producto tenga una salida exitosa con el consumidor.

12. Línea de producto

Una línea de productos es un grupo de productos relacionados entre sí que se ofrecen a la venta. Al contrario que la agrupación de productos en la que varios productos se combinan en uno, la creación de líneas de productos implica el ofrecer varios productos relacionados entre sí pero de forma individual. Una línea puede comprender productos de varios tamaños, tipos, colores, cantidades o precios.

La profundidad de la línea se refiere al número de variaciones de

producto que contiene.

La consistencia de una línea se refiere a lo estrechamente relacionados

que están los productos que componen la línea entre sí.

La vulnerabilidad de la línea se refiere al porcentaje de ventas o

beneficios que se derivan de tan sólo unos cuantos productos en la

misma.

13. Línea dedicada

Una línea dedicada es un contrato de servicios celebrado entre un proveedor y un cliente, por lo que el proveedor se compromete a entregar una línea

Page 7: Merchandising 1

de productos fijas a este cliente, a cambio de un pago mensual o de acuerdo al contrato establecido.