19
Mesopotamia significa en griego "entre ríos". La región así denominada abarcaba inicialmente los territorios comprendidos entre los ríos Tigris y Eufrates. En la actualidad comprende a Iraq y el este de Siria.

Mesopotamia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mesopotamia

Citation preview

Page 1: Mesopotamia

Mesopotamia significa en

griego "entre ríos". La

región así denominada

abarcaba inicialmente los

territorios comprendidos

entre los ríos Tigris y

Eufrates. En la actualidad

comprende a Iraq y el este

de Siria.

Page 2: Mesopotamia

1.- MEDIO AMBIEN (FACTOR GEOGRAFICO)

Ubicación: Mesopotamia se ubica entre los valles inferiores de los ríos Tigris y Éufrates que

corren paralelos entre sí y desembocan en el Golfo Pérsico.

Lamina # 1 Aspecto cultural

Page 3: Mesopotamia

• En el territorio se pueden determinar cuatro subregiones con características de relieve

propias: la Meseta Misionera, las Planicies y Esteros Correntinos, las Lomadas

Entrerrianas y las

Tierras Bajas del Delta del Paraná.

• Clima: Era una zona seca, que tenía pocas lluvias, hasta que construyeron canales

para riego que posteriormente permitieron un desarrollo económico. En verano, cuando

los ríos crecían, represaban el agua para luego usarla en épocas de sequía.

• La región mesopotámica dispone de una importante riqueza forestal.

Los bosques misioneros llegan a cubrir 20.000 hectáreas, con las más

ricas variedades arbóreas,

como el pino de Brasil, el cedro, el lapacho y el peteribí. En corrientes se

encuentran el urunday, la palmera, el algarrobo, el chañar y el espinillo; y

Entre Ríos cuenta con álamos, sauces, algarrobo blanco y timbó

• Topografía:

1. montañas

2. valles

3. desierto

4. mesetas

Page 4: Mesopotamia

2.- RAZA

•Los sumerios o caldeos

•Los akadios

•Los asirios

Page 5: Mesopotamia

3.-FUNCIÓN OCUPACIÓN (FACTOR ECONÓMICO)

La base de la economía era la agricultura y el comercio. Los principales

productos agrícolas cultivados eran la cebada, el trigo, las legumbres, los

olivos, las palmeras y la vid. La agricultura generaba excedentes de

cereales y la ganadería abundante lana, que se comercializaba con otras

regiones por productos que en la zona no había, como madera y metales.

Page 6: Mesopotamia

4.-PENSAMIENTO (FACTOR FOLOSÓFICO)

En general en Mesopotamia Antigua la religión o religiones que se sucedieron a lo largo

de los siglos eran politeístas. Cada ciudad adoraba a sus propios dioses que podían

estar asociados a las fuerzas de la naturaleza o a los oficios. Podemos destacar

como ejemplo al dios Marduck, que fue el principal dios de la Babilonia de Hammurabi.

La concepción de la vida era completamente religiosa. Los dioses con frecuencia

estaban relacionados con los elementos de la naturaleza. Todo dependía de los dioses

que controlaban y hacían funcionar todos los aspectos de la vida. Era muy importante por

tanto disponer del favor de los dioses.

Se construía un templo que era gestionado por los sacerdotes. En el templo se

acumulaban riquezas y se ofrecían sacrificios y ofrendas a los dioses. El templo se

situaba en la terraza mas alta del Zigurat y solo tenían acceso a el los sacerdotes y la

realeza.

Algunos de los dioses fueron:

• Anu: (el cielo) • Enlil (el aire)

• Ki (la tierra) • Ea (mar)

• Utu (sol) • Nanna (luna) en Ur

• Ningirsu en Lagash • Ishtar en Uruk

Page 7: Mesopotamia

Lamina # 2 Proyecto arquitectónico

Templo de isthar

Page 8: Mesopotamia

Lamina # 2 Proyecto arquitectónico5.- UBICACIÓN

Esta ubicado en Babilonia

6.- DESTINO

Esta dedicado a la diosa de isthar en la ciudad de Ishcali

Page 9: Mesopotamia

7.- PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

Page 10: Mesopotamia

8.- FUNCIÓN

La Puerta de Istar (o de Ishtar) era originalmente una de las 8 puertas

monumentales (14 metros de altura por 10 de ancho) de la muralla interior

de Babilonia, a través de la cual se accedía al templo de Marduk, donde se

celebraban las fiestas propias del año nuevo. El nombre de Istar lo recibe de

la diosa del mismo nombre a la cual estaba consagrada.

Page 11: Mesopotamia

Fue construida en el año 575 a. C. por Nabucodonosor II en el lado norte de la

ciudad. En honor a la diosa isthar.

El primer edificio en el que encontramos un progreso monumental es logicamente

el templo seguido del palacio.

Podriamos decir que los sumerios sentaron unas bases arquitectonicas que en lo

escencial se repetirian con las sucesivas culturas que ocuparon Mesopotamia.

Page 12: Mesopotamia

Lamina # 3 Análisis Estético (Criterios ordenadores del proyecto)

10, 11, 12.; SIMETRÍA O ASIMETRÍA,

ORGANIZACIÓN ESPACIAL (LINEAL,

CENTRALIZADA, RADIAL, RED, ETC), JERARQUÍA

Para llegar al santuario de Ishtar desde el patio, el

oferente debía subir la escalera y girar hacia la

derecha de la entrada, para llegar hasta la capilla

interior en la que estaba la deidad.

Page 13: Mesopotamia
Page 14: Mesopotamia

La bella puerta de Isthar

Se encontraba al comienzo de la via

de las procesiones, que iba desde el

palacio al templo de Marduk y se

levantaba enfrente de un puente

sobre el foso del palacio. A cada

lado corria la doble muralla del

alcazar con torres a espacio

regulares, sobre las que la puerta

levantaba como una especie de

arco del triunfo. Se trataba de una

puerta doble, la primera flanqueada

por dos altas torres. Despues se

accedia a un patio y luego ya a la

segunda puerta, que contaba con

torres mas altas.

Cuenta con los magnificos relieves de animales, leones y sirrus (un moustro

fantastico, con cabeza de serpiente, patas delanteras de leon y traseras de

hacon, dedicado al dios Marduk) que decoraban el cuerpo central y las torres.

Destacan con su colorido sobre el brillante azul de los ladrillos vidriados, que

pretendian imitar en su riqueza al lapislazili

Page 15: Mesopotamia

Lamina # 4 Análisis de materiales y sistemas constructivos

13.- RECURSOS

Fue contruido por Nabopolasar hijo del rey de Babilonia

14 .- MATERIALES

Se compone de numerosos ladrillos vidriados, la mayoría de color azul debido al lapislázuli (lo que la hacía contrastar fuertemente con todos los edificios de su alrededor), mientras que otros son dorados o rojizos. Éstos últimos se disponen dibujando la silueta de dragones, toros, leones y seres mitológicos. La parte inferior y el arco de la puerta están decorados por filas de grandes flores semejantes a margaritas. La Puerta de Istar contaba también originariamente con dos esfinges dentro del arco de la puerta, que se han perdido hoy en día.

Page 16: Mesopotamia

15, 16.-SISTEMAS CONSTRUCTIVOS,

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS

Page 17: Mesopotamia

<<Detalles del templo>>

<<Ruinas>>

Page 18: Mesopotamia
Page 19: Mesopotamia