26
Ledis Quintana-Ciencias Sociales

Mesopotamia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conoce una de las primeras civilizaciones del mundo

Citation preview

Page 1: Mesopotamia

Ledis Quintana-Ciencias Sociales

Page 2: Mesopotamia

Las primeras civilizaciones se desarrollaron en África y Asia, hacia el IV milenio

antes de Cristo, en espacios geográficos con diversas características

físicas. Esas características influyeron en sus modos de subsistencia

y en el aprovechamiento de los recursos disponibles.

Page 3: Mesopotamia

Las diferentes civilizaciones se pueden clasificar en dos grupos

• Marítimas: • Fluviales:

Situadas en las costasComo :GreciaRoma

Situadas alrededor de los ríos

Como:Mesopotamia

EgiptoIndia China

Page 4: Mesopotamia

Otra clasificación de las civilizaciones

Teniendo como puntoDe referencia el continenteEuropeo se conoce como

Culturas de cercano Oriente aLas que se ubicaron en el

Norte de África y en elMedio Oriente

Se ubicaron en el este y sur De Asia, es decir hacia el oriente

De ese continente

Cercano Oriente Lejano Oriente

Page 5: Mesopotamia
Page 6: Mesopotamia

• Comencemos observando este mapa. Mesopotamia está ubicada en Oriente Próximo, una zona que está entre Europa y Asia. Te preguntarás porqué es este sitio y no otro. Las grandes civilizaciones de esta etapa buscan un lugar próspero y fértil para desarrollar su economía basada en la agricultura y en la Ganadería. Esos sitios suelen estar cerca de los ríos porque su tierra posee las características que se buscaban. Mesopotamia estaba en medio de dos ríos: el Tigris y el Eufrates, de hecho su nombre significa "Tierra entre dos ríos" (Meso=entre; potamia=agua, ríos...).

Mesopotamia fue la primera civilización urbana y la situamos

en torno al IV Milenio a. C. Sumer fue la primera ciudad

(la puedes ver al sur del Mapa, muy cerquita del Golfo Pérsico.

Allí surgieron las ciudades estado, que

son ciudades que se autogobiernan y que son independientes

unas de otras, lo único que comparten es la cultura y la forma de organizarse.

Page 7: Mesopotamia

Características de las ciudades mesopotámicas

1.Todas las ciudades estaban amuralladas

2. Las tierras de cultivo estaban a las afueras de la ciudad

3. Los habitantes vivían de la agricultura y de la ganadería

4. En el centro de la ciudad estaba el templo, también llamado zigurat,Que ves en el fondo de la diapositiva en él vivían los sacerdotes, y se guardaban los alimentos que salían del campo. Es decir que actuaba como centro religioso y también como almacén.

5. Había también funcionarios de justicia, de orden y de tipo administrativos

6. Cada ciudad estado estaba gobernado por un rey, que era elegido entre los hombres más importantes del estamento militar.

Page 8: Mesopotamia

El origen de la escritura

La escritura surgió como una necesidad en torno al 3500 a. C. Los funcionarios y sacerdotes debían controlar la entrada y salida de productos del templo, y en respuesta elaboraron un sistema de escritura que conocemos como cuneiforme porque tiene forma de conos. He aquí un ejemplo

Page 9: Mesopotamia

El ámbito espiritual Adoraban a muchos dioses,

representados como fenómenos naturales o con característicos

antropomórficas. Además de la devoción oficial, Sostenida por los sacerdotes,

había un sentimiento muy profundoen el pueblo mismo que se vinculaba

fundamentalmente a la naturaleza, a la tierra

Existía una devoción sobre el ‘brotar,

florecer y desaparecer” anual que presentaba la naturaleza

y que en el Súmer antiguo se vinculaba con la vida y la muerte,

con la creencia en el más allá.

Marduk, dios creador y bienhechor de Babilonia, que llegó a tener mucha importancia y se convirtió en el dios de toda la Mesopotamia

Page 10: Mesopotamia

Pueblos y etapas Realizaciones Características

SumeriosMilenio IV a. C.

Agricultura, hidráulica intensiva, astronomía, Sistema numérico y calendario.

Ciudades interdependientes: Ur, Uruk, Lagash y Nippur.

AcadiosMilenio III a.C.

Unificaron MesopotamiaSemitas llegados del sur, capitales Akadd y Babilonia. Rey Sargón.

Primer ImperioBabilónico-CaldeoMilenio II a.C.

Gobierno de Hammurabi.Legislación (Código)

Capital: Babilonia; centro económico, político y cultural del medio oriente.

Invasiones Indoeuropeas:hititas, casitas, mitanos1655-1595 a.C.

Llegan con caballos y armas de guerra. Procedentes de Asia central.

Asirios883-623 a.C.

Tecnología de guerra, caballería de hierro; suma crueldad.

Gran Imperio que llegó hasta el Mediterráneo y Armenia. Capital: Nínive

Segundo ImperioBabilónico623-539 a.C.

Renacimiento del comercio.Centro religioso y cultural de oriente.

Gobernante: NabucodonosorCapital: Babilonia

Cuadro cronológico de la historia política de Mesopotamia.

Page 11: Mesopotamia

“An”, significa “Cielo” y su símbolo es la estrella. Residía en el Tercer Cielo, el más alto. A este dios fue atribuido por los sumerios el número 60, que era la base de su sistema de cálculo.

Dato curioso

Una costumbre muy extendida en la Mesopotamia fue la adivinación. Esta práctica podía realizarse en

varías formas. “Predecían el futuro” mediante el examen de las vísceras de un animal sacrificado. También realizaban presagios observando la forma de las nubes y el movimiento de los astros. Se los considera los

inventores del horóscopo

Page 12: Mesopotamia

Enlil, Su nombre de “Señor de la tierra ” ,Él era quien presidía la vida de las regiones situadas por debajo de la montaña (es decir del mundo). Él era como la condición de vida en la tierra, porque al igual que la luz se encuentra ausente en las partes inferiores del universo.

Dato curioso

•Sus difuntos eran enterrados en los Jardines de las casas o debajo de las habitaciones, en donde se les otorgaban ofrendas y sacrificios.

Page 13: Mesopotamia

En-ki encarna la virtud suprema y la condición de toda vida, la inteligencia, el dinamismo, la precisión, el equilibrio, la armonía de el uso de estas y también la floración de sus creaciones.

Dato curioso

La religión sumeria era totalmente politeísta, curiosamente eran dioses antropomórficos (por lo general las

religiones antiguas suelen ser animistas, también son zoomorfas, es decir con aspecto animal, como los dioses egipcios). Estos dioses

son responsables de la creación de los seres humanos como sus

sirvientes.

Page 14: Mesopotamia

Economía de Mesopotamia

• Los productos de cultivo más importantes que obtuvieron fueron los cereales, como el trigo y la cebado, y los frutos de la palmera (como los dátiles).

• se producían telas, armas y joyas que los mercaderes cambiaban por otros elementos inexistentes en la Mesopotamia, como el cobre y el estaño. Trabajaron con especial dedicación el cuero, con el que fabricaron calzado, odres, cascos, corazas, escudos y barcas llamadas keleks.

• No circulaba moneda, pero conocían el crédito, es decir, el préstamo con interés. Además constituyeron sociedades comerciales de eficiente funcionamiento. Los mercaderes se enriquecían con riesgo y gozaban de consideración social.

• Se exigían impuestos diarios y excepcionales. Para evitar el fraude, las autoridades llevaban a cabo un cálculo de las cosechas y las controlaban por medio de comisiones especiales, integradas por funcionarios del templo, escribas y vecinos.

Page 15: Mesopotamia

La Aristocracia

Estaba formada por las familias ricas y poderosas que desempeñaban importantes cargos en el ejército y en la religión; todos formaban parte de la familia del rey.

Page 16: Mesopotamia

Hombres LibresEran los que trabajaban en la ciudad; eran funcionarios del aparato de Estado que controlaba a la mayor parte de la población y cumplían labores especializadas en las grandes obras públicas como los sistemas hidráulicos de regadío o la construcción de monumentos religiosos. Ingenieros, arquitectos, escribas, guerreros, artesanos, alfareros y esclavos que habían comprado su libertad componían este grupo. Esta era una clase dominada.

EsclavosNo tenían derecho alguno y eran propiedad tanto del Estado como de los ciudadanos ricos. Estaban conformados por los prisioneros de guerra y por los ciudadanos pobres que debían venderse a si mismos junto a sus familias para pagar sus deudas. Esta era una clase dominada.

Page 17: Mesopotamia

La unidad básica de la sociedad mesopotámica era la familia y solamente los aristócratas y los hombres libres podían contraer matrimonio; aunque el matrimonio era considerado un acuerdo de tipo económico para aumentar el poder y la riqueza de las familias. Las mujeres de Mesopotamia poseían algunos derechos civiles, e incluso les estaba permitido tener propiedades y realizar negocios. Se permitía el divorcio en las situaciones en que las mujeres no podían dar hijos a sus esposos.

Page 18: Mesopotamia

Aportes culturales

• Aportes Materiales que se mantienen:

-El ladrillo-Las poleas-La rueda-El arado-El sello-El vote a vela-La metalurgia del bronce y el cobre-Las construcciones monumentales

• Aportes Culturales que se mantienen:

- La escritura

Otros adelantos que alcanzaron:- Descubrimiento del Bronce y el

estaño- Predicción de Eclipses- Conocimiento en matemáticas

(multiplicación)- Figuras en relieve.

Page 19: Mesopotamia

El arte de Mesopotamia

Crearon numerosas construcciones y en ella representaron a sus dioses, se destacanTambién las figurillas en barro y los murales.

Muro decorado. Ladrillo esmaltado. Arte Asirio

Page 20: Mesopotamia

Cabeza de toro en Ur(2.500 a.c.) Forma parte de un arpa encontrado como ajuar funerario de la reina Subad. Confeccionada en gran parte en oro, refleja ya un total dominio en la representación naturalista de los animales.

Page 21: Mesopotamia

Cabeza de Naram-sin(h. 2.250 a.c.)Es una obra maestra del trabajo sobre bronce. El rostro, y en especial los labios, alcanza un alto grado de belleza idealizada, en contraste con la barba, muy detallada y que se agrupa en formas geométricas.

Page 22: Mesopotamia

La leona heridaImperio Nuevo AsirioEl artista describe el resultado final de una cacería de Asurbanipal, con fieras muertas y heridas. Destaca la figura de la leona herida, dramática imagen del dolor animal. Se trata de un asombroso estudio anatómico, en el que las patas delanteras, aún poderosas, arrastran el peso del resto del cuerpo, ya sin vida por la flecha que atraviesa su espalda.

Page 23: Mesopotamia
Page 24: Mesopotamia

Arquitectura: *Los edificios solían construirse sobre terrazas debido a las periódicas inundaciones que eran favorables para los cultivos. el ladrillo y la arcilla eran los materiales fundamentales de los edificios ya que los demás materiales, como la madera, eran escasos en el territorio mesopotámico. *Las edificaciones más representativas e importantes eran el templo (que era un centro económico, religioso y político que solían ser edificios de una planta con varios patios y una secuenciación de salas en laberinto o bien ordenadas en hilera en torno a un patio) y el palacio (que era una construcción de grandes dimensiones con varios patios internos y dependiendo de su importancia se amurallaban).

Page 25: Mesopotamia
Page 26: Mesopotamia

• Ahora te invito a conocer a la civilización egipcia, inicia elaborando el siguiente cuadro resumen en una hoja de blog

Civilización Ubicación geográfica

Ubicación temporal

Organización política

Organización económica

Organización social

Religión Aportesculturales