42
MESOPOTAMIA

Mesopotamia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mesopotamia

MESOPOTAMIA

Page 2: Mesopotamia

CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA

• COMPRENDE LA ZONA DE LOS RÍOS TIGRIS Y EÚFRATES .

• REGIÓN DEL ACTUAL IRAK

• SURGE ALREDEDOR DEL 3000 a.C

“CIVILIZACIÓN ENTRE RÍOS “

• LOS RÍOS FUERON ELEMENTOS DETERMINANTES EN EL SURGIMEINTO DE ESTA CIVILIZACIÓN

• SE DESARROLLARON EN ALDEAS DE CARÁCTER NEOLÍTICO QUE FERON EVOLUCIONANDO

Page 3: Mesopotamia

Alta Mesopotamia, o Asiria, comprende la zona montañosa de las ciudades de Ninive y Azur

Baja Mesopotamia, comprende la zona pantanosa en donde predominan los Ríos Tigris y Éufrates. Aquí se ubican las ciudades de Uruk, Ur, etc.

Page 4: Mesopotamia
Page 5: Mesopotamia

MESOPOTAMIA PRIMER PERÍODO SUMERIO

ÉPOCA PRIMITIVA URUK 3000 a.CJemdet Nasr

Page 6: Mesopotamia

REVOLUCIÓN URBANA 3500-3200

En la zona de Baja Mesopotamia se desarrolla un

cambio en las formas de producción y a todos los aspectos de la población

A causa del aprovechamiento de los componentes de la

tierra fértil

Cambios en las tecnologías aplicadas a la agricultura

CANALES Y ZURCOS

Las tierras fértiles generan un cambio en la agricultura

Se generan excedentes de producción el cual es

almacenado y redistribuido

Al haber mayor disponibilidad de alimentos hay una

especialización laboral.

Aumento de la población y concentración urbana

Los asentamientos se ubican en cercanías de los ríos para su mejor aprovechamiento

Las aldeas neolíticas se comienzan a complejizar

socialmente, se da paso a una jerarquización debido a la

especialización laboral

Page 7: Mesopotamia

ECONOMÍA

•Agricultura a base de •Sistemas de irrigación : manta o surco

•Generó excedentes de producción y una apertura para el comercio

Page 8: Mesopotamia

•Desde la zona de la Baja Mesopotamia se desarrolla la Revolución urbana.•La aldea comienza a dar paso a la concentración urbanística y a las primeras edificaciones urbanas con murallas, cuyo fin es la protección y defensa de la población. •Primera ciudad: ERIDU y gracias a la expansión territorial por el excedente se llaga a URUK

Page 9: Mesopotamia

El paso de ERIDU a URUK determina un cambio en la función del TEMPLO

TEMPLO: ya existía desde tiempos anterioresCon la revolución agrícola se le agregan otras nuevas funciones de carácter administrativas

Cumplía la función de homogeneizar a la población y generar la cooperación de los habitantes para la producción

Page 10: Mesopotamia

La organización de la nueva ciudad genera una practica que deviene en la aparición de la lógica estatal.Las grandes ciudades piden tributación a las aldeas, en donde conviven las familias. Es una sociedad jerarquizada , donde hay roles y una institución que organiza el Templo

Page 11: Mesopotamia

PROTODINÁSTICO I, II, III2900 -2350 A.C

Page 12: Mesopotamia

PROTODINÁSTICO I, II, III

Se genera una crisis de la Primera urbanización, un

colapso regional que comenzó en el periodo anterior en la

ciudad de URUK.Las ciudades que predominan

serán Uruk (sur) y Kish (norte). FUENTE: GILGAMESH

Y AGGALos conflictos serán entre las ciudades por el control del

agua. La agricultura será la actividad

que predominara en la economía mesopotámica. Al haber mas habitantes se

necesitara de una mayor cantidad de tierras, con lo que llevará a nuevos conflictos por

las mismas.

Cambios en la arquitectura Edificio principal será el

Templo dentro de la ciudad; el Palacio estará alejado de la

zona urbana. Se observa que dentro de una misma ciudad pudieron haber

varios templos. Su función sigue siendo Ideológica y

económica y administrativa. E s así como el Templo deja su lugar central para conformar una célula mas de la ciudad.

Títulos:EN : señor, administrador

carismático de la producción, líder en

tiempos de paz.LUGAL: líder guerrero en situaciones de extrema

emergencia

Page 13: Mesopotamia
Page 14: Mesopotamia

GILGAMESH Y AGGA

Page 15: Mesopotamia

• URUK TEMPLO

3500-3000

Page 16: Mesopotamia

Baja Mesopot

amia:Agricultu

ra de Riego.

Templo cumple

funciones

económicas,

regularizando el riego

Alta Mesopot

amia: agricultu

ra de secano.Aparició

n del TEMPLO

-PALACIO, cumple

funciones

religiosas y

culturales

La aparición

de un Palacio es

por la necesidad

de que una institución

se encargue de lo que

no hacia el Templo, como: tomar

decisiones y defender la ciudad

APARICIÓN

DE UN REY,

dentro del palaci

o “E-

GAL”

Page 17: Mesopotamia

La revolución Urbana llevó a la aparición de elementos de Estado, pero aún no lo es

• Aparece la desigualdad social a causa de la especialización laboral

REY a la cabeza de la ciudad, esta encargado de la dirigencia y protección de la ciudad, además de ser el SUMO SACERDOTE del templo.

Page 18: Mesopotamia

GILGAMESH Y AGGA PROT I, II

CIUDADES DE URUK Y KISH COMBATEN Y KISH PREDOMINA

ESTELA DE LOS BUITRES, PROT IIILAGASH SE IMPONE A LAS DEMAS CIIUDADES

Page 19: Mesopotamia

REFORMA DE URUKAGINA

Urukagina fue un gobernante de la ciudad de Lagash, luego de derrocar a Lugalanda y su esposa, que con una sucesión de sacerdotes, habían abusado del poder, usando tierras que pertenecían al templo e imponiendo al pueblo grandes impuestos. Tomó el título de rey, afirmando que había sido nombrado por la divinidad. Trató de reducir las diferencias entre las clases sociales, disminuyó los impuestos, trató de anular prerrogativas que se habían atribuido el monarca y su familia, redujo los abusos por parte de los funcionarios, prohibió la explotación de las capas sociales inferiores, condonó deudas, combatió la corrupción y expidió el primer código real registrado por la historia. Aunque aun no se conoce su texto, se sabe por referencias y citas encontradas, que el Código de Urukagina concedía exención de impuestos a los huérfanos y viudas; obligaba a la ciudad a pagar los gastos de los funerales; decretaba que los ricos debían pagar con plata sus compras a los pobres y prohibía obligarlos a vender.

Page 20: Mesopotamia

ESTELA DE LOS BUITRES

se narra una disputa entre las ciudades de Lagash y Umma. El conflicto habría sido tratado inicialmente de forma diplomática, con el arbitraje del rey de Kish, Mesilim. Al parecer esto no fue suficiente y unas generaciones después Akurgal, nuevo rey de Lagash, reanudó la guerra contra Umma. La guerra duró hasta el reinado de su hijo, Eannatum (hacia el 2500 a. C.) quien no sólo logró la victoria sobre Umma, sino que se impuso en toda la región de Sumeria, venciendo también a Mari en Asiria y al reino de Elam (actual Irán). Tras esto, Lagash mantuvo la hegemonía hasta el reinado del sobrino de Eannatum, Entemena quien tuvo que enfrentarse de nuevo contra Umma. Pese a que Lagash resultó victoriosa de nuevo, perdió la posición hegemónica sobre al resto de la región.5

Hacia el siglo XXIV a. C. llegó al trono de Umma un nuevo rey, Lugalzagesi, quien comenzó la conquista de las ciudades vecinas enfrentándose a Urukagina de Lagash. Urukagina se había hecho famoso por sus reformas, que habían disminuido los privilegios de la monarquía y el clero y rebajado los impuestos al pueblo. Lugalzagesi venció a Urukagina y, tras conquistar también Ur, Uruk, y Kish, se impuso en toda Sumeria. Finalmente mandó una expedición hacia el Mediterráneo siguiendo el cauce del Éufrates río arriba. No llegó a completar su imperio debido a la repentina aparición de un nuevo conquistador: Sargón de Acad

Page 21: Mesopotamia

SEGUNDA URBANIZACION DE MESOPOTAMIA

En la zona de la Alta Mesopotamia se produjo una segunda Urbanización, luego de la decadencia de la cultura de Uruk. Se genero durante el protodinástico II, culminó el III.

Las nuevas poblaciones de Uruk fueron ocupadas por la nueva urbanización.

Estas fases expansivas, que tuvieron lugar en la primera urbanización, dieron lugar a puntos comerciales a lo largo de los ríos Tigris y Éufrates. El control de estas zonas fue para el aprovechamiento de las rutas comerciales

Estas ciudades fueron Mari, en el medio del Éufrates y Assur en el medio del Tigris, ciudades de cultura sumeria

Page 22: Mesopotamia

La ciudad de Mari y Ebla gozaban de una sustancial independencia y un poder económico y militar igualado.Mari fue un paso obligado entre la Baja Mesopotamia y Siria, análogo al de Assur en el Tigris. Pero Mari estaba en manos de Ebla para el comercio, lo que le impidió tener una influencia hacia el oeste del Éufrates.

Page 23: Mesopotamia

SIRIAURBANIZACIÓN MÁXIMA EN EL III MILENIO

En Ebla se descubrió un Estado protodinástico similar

al modelo mesopotámico.Su población era casi toda

semítica .

La gestión del poder fue mas moderada que la

mesopotámica. El palacio era mas accesible a la sociedad y sus templos son residencia solo del dios . Los cultos se

hacían al aire libre implicando a toda la población

Su economía era agro-pastoril. El comercio ayudo a una expansión por fuera de

sus fronteras. Habían dos fronteras

comerciales: Mari, que controlaba el transito en el

Éufrates , y Kish, con los reyes acadios que aplicaron una política de apropiación de Mari y Uruk y luego Elam y

Ebla .

Page 24: Mesopotamia

El proceso de expansión del reino acadio llevo al colapso y conquista de las ciudades de Ebla y Mari

Page 25: Mesopotamia

PERÍODO ACADIO UR III2335-2004 a.C

PERÍODO ACADIO SARGÓNICO 2193-2112 a.C

Page 26: Mesopotamia

•Fue una gran reino, gracias a las conquistas de Sargón de Akkad.• Sus monarcas fueron: Sargón, luego sus hijos: Rimush y

Manishutusu y por ultimo su nieto Naram-Sim y su hijo Sharkalisharri.

• Los dominios del Imperio acadio se extendieron a toda la cuenca del Tigris y Éufrates, Elam, Siria hasta el Líbano y la costa del Mar Mediterráneo.

• Se realizaron incursiones hasta Anatolia y el interior de los Montes Zagros, también controlaron el comercio que se dirigía hacia el Golfo Pérsico (Magan y Oman), y por Ultimo la región del Valle del Indio.

• Se produjo un importante avance de la Lengua Acadia, que se convirtió en la lengua administrativa del Estado.

Page 27: Mesopotamia
Page 28: Mesopotamia

Lugalzageszi

realizó una

dominación de

los pueblos mesopotámicos

Entra en escena la

ciudad de

Akkad.Fundada

por acadios

pero con leguaje

semíticos

Los semitas realizan

infiltraciones

migratorias

progresivas subiendo

desde el sur hacia

la zona de Anatolia y

Asiria

Los acadios se insertaron de manera

no violenta

en Mesopota

mia. No hubo

conflicto etnico

Page 29: Mesopotamia

Sargón fue Rey de Kish y luego de Akkad

Fue soldado del Rey de Kish, luego se apodera de la ciudad

Leyendas sobre Sargón: “Inscripción celebrativa de Sargón” y Leyenda de Sargón de Akkad.

Page 30: Mesopotamia

Rigush y Manishtusau, hijos de Sargón, mantienen el orden del imperio

Aparecen problemas con el pueblo de los Guti, provenientes de los Montes Zagros. Realizan saqueos.

Siguen los conflictos con las ciudades de la zona de Elam.

Referentes de legitimación política y religiosa: ISHTAR-INNANAENLIL (DIOS DEL VIENTO) GILGAMESH

Page 31: Mesopotamia

NARAM-SIN 2254-2218 a.C“Rey de las cuatro regiones”

Page 32: Mesopotamia

Es nieto de Sargón, práctica una política mas bélica que su abuelo

Controla y expande a su máximo el territorio del imperio .

Establece funcionarios: ENSIS, nombrados por él

Se autoproclamó Dios

Destruye EBLA y las rutas comerciales que pasaban por allí. Esto generó un corte comercial y pérdida de recursos

Esto fue perjudicial para Akkad,. Destruye el templo de la ciudad de Nippur, lo que fue mal visto por los sacerdotes

Page 33: Mesopotamia

Los sucesores de Naram-Sin fueron

atacados por pueblos

estranjeros: Guteos y Amorres

(Martu)

Shu-Turul Ultimo Rey de Akkad

Page 34: Mesopotamia

RENACIMIENTO SUMERIO

Page 35: Mesopotamia

Luego de la caída de Akkad en manos de los Gutis, se

instalan en el norte de Akkad, aprovechándose de

sus recursos.

Las ciudades del sur retoman una cierta independencia .

Dejan de pagar tributo a Akkad, pero tienen una retracción de

las redes comerciales

Las ciudades del sur son : Lagash

y Uruk

Page 36: Mesopotamia

RENACIMIENTO SUEMRIO

LUCHA CONTRA LOS GUTI

LAGASH: reinado de Gudea

URUK: comienza un proceso de reunificación

Lagash y Uruk luchan asociadas

por la reorganización

Page 37: Mesopotamia

4° Dinastía de Uruk

Rey: Uto-Khetal

Vence a los Guti Luego vence a la ciudad de Lagash

Bajo el reinado de Ur-Namu

En la ciudad de UR

Imposición de la ciudad de UR

DINASTÍA III DE UR

Page 38: Mesopotamia

III D. DE UR Trata de unificar Mesopotamia (Alta y Baja).

Los reyes de este renacimiento son mas constructores y pacifistas, en comparación a los antecesores

Los ensi locales formaron parte de la realeza. Construyeron el primer código administrativo de la historia

Búsqueda de nuevas tierras hacia el norte, por este motivo se necesitaba una administración de las mismas, ya que ahora eran de la realeza

Page 39: Mesopotamia

Shulgi, segund

o monarca de la

III D

Pacifista, y

expansionista: búsqueda de

nuevas tierras y rutas

comerciales en el norte

Choque con los pueblos

del norte:

Hurritas (pueblo

s agrícola

s que están al pie de

los montes Zagros)

Logran derrotar a los Hurritas y anexionan nuevas tierras consolidando el poder • Queda

n enfrentados al norte oriental con los Hurritas, y al occidental con los Martu

Page 40: Mesopotamia

Siguen en el poder los hijos de Shulgi

Ya no hay ciudades estados

• Hay poderes regionales

Hay una dependencia de UR

• Las nuevas tierras anexionadas están sin control militar

Ultimo rey: IBBI-SIM

• Comienza la decadencia de la III Dinastía

• Amenazas constantes de los Martu y los Lulugui (Hurritas)

Page 41: Mesopotamia

URUK Y ERIDU

están en decadenci

a

Babilonia se

posiciona como centro

administrativo

Babilonia en

conjunto a su

templo racionalizara

los recursos para toda la Mesopotamia

Page 42: Mesopotamia

2334 2200 2114

PERÍODO ACADIO RENACIMIENTO SUMERIO