3
Metales Pb, As y Hg- Casos clínicos 1-Dos pacientes pediátricos ingresan al hospital presentando los siguientes síntomas: Nauseas, vómitos, dolor abdominal, vómitos con olor aliaceo. Del interrogatorio surge que estaban en un día de campo con sus padres y solo ingirieron agua de un bidón que se encontraba en la camioneta del padre. El padre refiere que el bidón contenía un plaguicida a base de arsénico y que el agua era para el radiador de la camioneta. a) Que muestra solicitaría para cuantificar el toxico en cuestión? Condiciones de recolección y conservación. b) Como lo cuantifica? Fundamente c) Por que realizaría la mineralización de la materia orgánica? que métodos conoce? 2- En un basural el barrio “La esperanza” del partido de la matanza, cercano a una escuela, fue abandonado una gran cantidad de fichas de interruptores luminosos que contenía mercurio en su interior. Un grupo de niños extrae esos elementos, los lleva a su casa y a la escuela, permaneciendo expuestos entre 30 días y 6 meses según el grupo. 8 familias (32 pacientes) fueron atendidas en el Hospital Posadas. De los 32 pacientes estudiados, 11 presentaron signos clínicos compatibles con la exposición, hipertensión arterial y ribete de Gilbert, 1 paciente presento compromiso renal (síndrome nefrótico) que requirió interación. Se constato mercurio elevado en orina, la mayoría de los mismos clasificados como exposición severa. a) Que muestra solicitaría para cuantificar el toxico en cuestión? Condiciones de recolección y conservación de la muestra b) Como lo cuantifica? Fundamente 3-Paciente masculino de 62 años, mestizo, de profesión mecánico automotriz, fabricante de baterías durante muchos años y expedidor de gasolina en almacenamiento hasta su jubilación, desde los treinta años padece de dolor abdominal difuso a tipo cólico, vómitos alimentarios y estreñimiento pertinaz. Debido al estado bucal fue sometido a

Metales pb

Embed Size (px)

DESCRIPTION

casos

Citation preview

Page 1: Metales pb

Metales Pb, As y Hg- Casos clínicos

1-Dos pacientes pediátricos ingresan al hospital presentando los siguientes síntomas: Nauseas, vómitos, dolor abdominal, vómitos con olor aliaceo. Del interrogatorio surge que estaban en un día de campo con sus padres y solo ingirieron agua de un bidón que se encontraba en la camioneta del padre. El padre refiere que el bidón contenía un plaguicida a base de arsénico y que el agua era para el radiador de la camioneta.

a) Que muestra solicitaría para cuantificar el toxico en cuestión? Condiciones de recolección y conservación.

b) Como lo cuantifica? Fundamente

c) Por que realizaría la mineralización de la materia orgánica? que métodos conoce?

2- En un basural el barrio “La esperanza” del partido de la matanza, cercano a una escuela, fue abandonado una gran cantidad de fichas de interruptores luminosos que contenía mercurio en su interior. Un grupo de niños extrae esos elementos, los lleva a su casa y a la escuela, permaneciendo expuestos entre 30 días y 6 meses según el grupo. 8 familias (32 pacientes) fueron atendidas en el Hospital Posadas. De los 32 pacientes estudiados, 11 presentaron signos clínicos compatibles con la exposición, hipertensión arterial y ribete de Gilbert, 1 paciente presento compromiso renal (síndrome nefrótico) que requirió interación. Se constato mercurio elevado en orina, la mayoría de los mismos clasificados como exposición severa.

a) Que muestra solicitaría para cuantificar el toxico en cuestión? Condiciones de recolección y conservación de la muestra

b) Como lo cuantifica? Fundamente

3-Paciente masculino de 62 años, mestizo, de profesión mecánico automotriz, fabricante de baterías durante muchos años y expedidor de gasolina en almacenamiento hasta su jubilación, desde los treinta años padece de dolor abdominal difuso a tipo cólico, vómitos alimentarios y estreñimiento pertinaz. Debido al estado bucal fue sometido a tratamiento odontológico hace dos años Examen físico Afectación del estado general, palidez cutánea. Aparato cardiorrespiratorio: frecuencia respiratoria: 16 resp/min, murmullo vesicular normal; tonos cardíacos bien golpeados, rítmicos y taquicárdicos, no se auscultan soplos. Tensión arterial: 180/120 mm Hg, Abdomen: blando, globuloso y sin visceromegalias. Sistema nervioso: consciente

Page 2: Metales pb

Laboratorio: Hemoglobina: 12 g/dL, hematócrito: 30%, leucocitos: 6.3x109/L con fórmula diferencial normal, conteo de reticulocitos: 0.41, VCM: 70 fL, HCM: 27 pg, CCMH: 32,0 g/dL, hierro sérico: Normal. Tiempos de coagulación, sangrado, protrombina: normales. Proteinograma: normalSangre oculta en heces (bencidina): negativa: anisocitosis con policromatofilia y punteado basófilo. Electroforesis de hemoglobina: normal. Sedimento urinario mediante conteo de Addis (2h): hematuria, cilindruria, leucocitos normales.

a) Cual es el diagnostico?b) Que muestra elegiría para la cuantificación del analito? Observación y

recolección

c) Que método utilizaría para la cuantificación?

d) Elegiría otra muestra si el paciente estuviera muerto? Justifique

4- Niña de 6 años de edad que se presenta a la guardia con su madre con grave cuadro gastrointestinal complicado con Vómitos diarreas intensas, la niña refiere que hace varios días siente un raro gusto en la boca casi sin sentir los sabores de los alimentos que consume y por esa razón tiene un cuadro de astenia. La madre informa al pediatra de guardia que hace tres meses se cambiaron en las cercanías de un basura por cuestiones familiares y que en el lugar varios niños presentan sintomatología similar

Los estudios Bioquímicos presentan: leve alcalosis de tipo metabólica. Hemograma normal Orina con ligera proteinuria como lo mas relevante.

a) De que Toxico se trata?b) Que muestra tomaría para evaluar y cuantificar al analito?

c) A que se debe la alcalosis metabólica?

d) Pediría algún otro dato de laboratorio?