3
PROGRAMA “AUTODISCIPLINA, NO VIOLENCIA”. ____________________________________________________________________________

Metas de las inconductas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metas de las inconductas

PROGRAMA “AUTODISCIPLINA, NO VIOLENCIA”.

____________________________________________________________________________

Page 2: Metas de las inconductas

PROGRAMA “AUTODISCIPLINA, NO VIOLENCIA”.

____________________________________________________________________________

Page 3: Metas de las inconductas

PROGRAMA “AUTODISCIPLINA, NO VIOLENCIA”.

____________________________________________________________________________

PROCEDIMIENTOS TRANSFORMADORES

1. ATENCIÓN DIFERIDA y/o DISMINUIR LA IMPORTANCIA DE LA INCONDUCTA: Prestarle atención en momentos en los que no lo espera ni reclama. En el

momento que manifiesta conductas disruptivas, no caer en la trampa emocional de sentirse molesto. Esto alimentaría su conducta estereotipada. En su

lugar y dependiendo de la intensidad de sus acciones, caben distintas posibilidades: Indiferencia, hacerle una broma sin ironías y seguir trabajando,

hacerle una pregunta fuera de lo que está diciendo o haciendo, llamarlo para consultarle algo, solicitarle colaboración para una tarea especial y práctica,

es decir que la idea es sacarlo de ese comportamiento disruptivo orientándolo hacia otro objetivo donde se sienta protagonista. En síntesis: Darle una

respuesta distinta a la que el alumno espera. Insistirá al principio. Progresivamente descubrirá que con ese docente no resulta ese comportamiento que en

definitiva es manipulativo.

2. RECONOCER SU PODER, OTORGAR RESPONSABILIDADES, BUSCAR SU COOPERACIÓN: Una posible frase que serviría como ejemplo para aplicar podría ser

“ xxxx (Su nombre), veo en vos que sos un alumno muy pensante y en ocasiones cuestionas cosas que dan para pensar. Yo necesitaría un colaborador o

tutor que me ayude para la organización del grupo… Te propongo si te interesa que seas mi colaborador en mis clases. Pero necesito de tu presencia. ¿

Podría contar con vos?”

3. DEMUÉSTRELE QUE CONFÍA EN ÉL: Estos alumnos, por sus conductas difíciles, son temidos. Algunos los siguen por temor y otros los rechazan por lo

mismo. Algo que no espera es que alguien le diga que confía en él. Sería una respuesta del docente muy distinta a lo que espera y necesaria para cortar el

círculo negativo. Lo que en Psicodrama se llama INTERPOLACIÓN POR RESISTENCIA. Al principio se mostrará desconfiado y a la defensiva y probará al

docente para ver si es verdad. No hay que caer en su trampa, sino continuar y reforzando positivamente pero en privado aquellos avances que logre,

demostrándole que uno tuvo razón en depositar confianza en él. Es un largo trabajo con avances y retrocesos. Pero no hay que darse por vencido. Darle

tareas donde él pueda mostrar su responsabilidad y cooperación ante el grupo. Pues le importa mucho su imagen frente a los otros. La idea es

transformarlo en un líder positivo y reconocido por el grupo. Es el caso más difícil en cuanto a intervención. Pero es posible en muchos casos el cambio

que esperamos.

4. GANAR SU AFECTO, BUSCARLE UN AMIGO, APOYO GRUPAL: En este caso es muy importante el Refuerzo positivo. No solo el del docente que resalta las

aptitudes que tiene y él no ve… y tampoco lo advierte el grupo. Aquí es necesario tener en cuenta las INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Descubrir cuál es su

fuerte, qué es lo que le gusta, y sobre esa base fortalecer y mostrar ese aspecto, ubicarlo como colaborador, tanto del docente como del grupo. Buscarle

un compañero de trabajo o posible amigo que tengan aptitudes parecidas también es un buen recurso; puede convertirse en un posible amigo, que pueda

alcanzar integrarlo en un pequeño grupo y en el grupo total.