2
EL PROCESO CIENTÍFICO DEL CRECIMIENTO DE UNA PLANTA. Nombre: Tania Contento Fecha: 16.10.2015 Tema: El proceso científico. Observación (consiste en examinar directamente algún hecho o fenómeno): Observo que: para que una planta crezca como lo es debido, es decir demuestre buenos resultados y se obtengan frutos de calidad excelente, se le debe atribuir tanto abono orgánico como inorgánico. Pregunta (propósito al que se quiere llegar): ¿Qué planta se obtendrá buenos y rápidos resultados, una planta a la que se le atribuye abono orgánico o a la que se le brinda abono inorgánico? Y ¿Qué sucede con las plantas que no reciben ningún tipo de abono? Inducción (recopila miento de información acerca de cada uno de los componentes del tema): El abono orgánico es un conjunto de materia orgánica que pasa por un proceso de descomposición o fermentación según sea el tipo de abono que se quiera preparar. Este proceso es de forma natural por la acción del agua, aire, sol y microorganismos. Los abonos inorgánicos son compuestos que no se derivan de plantas o animales y proporcionan los mismos compuestos que los fertilizantes orgánicos. Los abonos inorgánicos suministran al suelo los nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas. Hipótesis (suposición que explica determinado fenómeno): Las plantas a las que se les brinda abono orgánico crecerán más de prisa que a las que se les coloca abono inorgánico ya que este último, si se lo coloca en cantidades no requeridas por parte de la planta llegará a quemarla un poco, desnivelando de esta manera, su desarrollo normal. En cuanto a la planta sin ninguna clase de abono crecerá, pero de una manera lenta y sus hojas se tornaran amarillosas. Experimentación (debemos comprobar nuestra hipótesis a través de una experimentación): Para dar respuesta a nuestra pregunta se elabora el siguiente experimento: Colocar arena de un suelo humífero a tres diferentes macetas. Remojar con un poco de agua las tres distintas macetas. Distribuir nueve semillas de maíz en tres distintas macetas. Con la ayuda de un rotulador, marcar la maceta a la que le atribuirás abono orgánico, inorgánico y la que no recibirá ninguna clase de abono. Coloca tus macetas en un lugar que puedan recibir la luz solar. Fertilizar las plantas con el abono respectivo, verificando que se utilice en cada maceta el mismo fertilizante inicial.

metodo cientifico crecimiento de una planta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: metodo cientifico crecimiento de una planta

EL PROCESO CIENTÍFICO DEL CRECIMIENTO DE UNA

PLANTA. Nombre: Tania Contento

Fecha: 16.10.2015

Tema: El proceso científico.

Observación (consiste en examinar directamente algún hecho o fenómeno):

Observo que: para que una planta crezca como lo es debido, es decir demuestre buenos

resultados y se obtengan frutos de calidad excelente, se le debe atribuir tanto abono

orgánico como inorgánico.

Pregunta (propósito al que se quiere llegar):

¿Qué planta se obtendrá buenos y rápidos resultados, una planta a la que se le atribuye

abono orgánico o a la que se le brinda abono inorgánico? Y ¿Qué sucede con las plantas

que no reciben ningún tipo de abono?

Inducción (recopila miento de información acerca de cada uno de los componentes del

tema):

El abono orgánico es un conjunto de materia orgánica que pasa por un proceso de

descomposición o fermentación según sea el tipo de abono que se quiera preparar. Este

proceso es de forma natural por la acción del agua, aire, sol y microorganismos.

Los abonos inorgánicos son compuestos que no se derivan de plantas o animales y

proporcionan los mismos compuestos que los fertilizantes orgánicos. Los abonos

inorgánicos suministran al suelo los nutrientes necesarios para el crecimiento de las

plantas.

Hipótesis (suposición que explica determinado fenómeno):

Las plantas a las que se les brinda abono orgánico crecerán más de prisa que a las que se

les coloca abono inorgánico ya que este último, si se lo coloca en cantidades no requeridas

por parte de la planta llegará a quemarla un poco, desnivelando de esta manera, su

desarrollo normal. En cuanto a la planta sin ninguna clase de abono crecerá, pero de una

manera lenta y sus hojas se tornaran amarillosas.

Experimentación (debemos comprobar nuestra hipótesis a través de una

experimentación):

Para dar respuesta a nuestra pregunta se elabora el siguiente experimento:

Colocar arena de un suelo humífero a tres diferentes macetas.

Remojar con un poco de agua las tres distintas macetas.

Distribuir nueve semillas de maíz en tres distintas macetas.

Con la ayuda de un rotulador, marcar la maceta a la que le atribuirás abono

orgánico, inorgánico y la que no recibirá ninguna clase de abono.

Coloca tus macetas en un lugar que puedan recibir la luz solar.

Fertilizar las plantas con el abono respectivo, verificando que se utilice en cada

maceta el mismo fertilizante inicial.

Page 2: metodo cientifico crecimiento de una planta

En la octava semana, comprueba tu hipótesis, mide la altura que posee cada

planta, observa su color, su brillo y obtén tus propias conclusiones.

Análisis y Conclusión: (consiste en reafirmar o descartar la hipótesis):

Con la experimentación se observó y se analizó, cómo las plantas que poseían abono

orgánico se desarrollaron de una manera acelerada ante las plantas que poseían abono

inorgánico. Mientras que las plantas sin abono crecieron, pero no de la misma forma en

la que lo hicieron las plantas anteriores, aunque los rayos solares y la arena humífera

influenciaron mucho en su crecimiento, mostrándolo mediante sus hojas, las cuales se

dejan ver verdes y no amarillas.

En conclusión, la hipótesis 1 es VÁLIDA y la hipótesis 2 es falsa, ya que las plantas con

abono orgánico provienen de animales, restos vegetales de alimentos, restos de cultivos

de hongos comestibles u otra fuente orgánica y natural. En cambio los abonos inorgánicos

están fabricado por medios industriales, los cuales degradan la vida del suelo y matan

microorganismos que ponen nutrientes a disposición de las plantas. Y las plantas que no

reciben ningún tipo de abono tienden a dar frutos pequeños, a no desarrollarse

correctamente y en algunos casos, hasta llegan a morir.

Anexos: Crecimiento de las plantas (maíz)