13
METODO «CONSTRUCTITO» Es un método activo constructivista por esencia que parte descubriendo los SABERES PREVIOS de los alumnos. Tanto individual como grupalmente para finalizar construyendo los aprendizajes y conocimientos en forma global con participación y conducción de un grupo de turno designado para tal fin con la debida anticipación

Metodo «constructito» 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodo «constructito» 3

METODO «CONSTRUCTITO»

Es un método activo constructivista por esencia que

parte descubriendo los SABERES PREVIOS de los

alumnos. Tanto individual como grupalmente para finalizar

construyendo los aprendizajes y conocimientos en forma global con participación y

conducción de un grupo de turno designado para tal fin con la debida anticipación

Page 2: Metodo «constructito» 3

CARACTERISTICAS

Método netamente constructivista.

Participa y fusiona el trabajo individual con el trabajo grupal y colectivo

Incentiva, despierta y gráfica el proceso de investigación, comprensión , análisis, descubrimiento y la construcción significativa de los aprendizajes y capacidades en forma interdisciplinar, intercultural, crítica y creativa

Promueve el aprendizaje divergente y convergente, inductivo y deductivo, puesto que el educando se relaciona con diversas fuentes reales de las cuales abstrae y construye nuevas categorías y capacidades que le permiten resolver problemas en diversas formas.

Obliga a los actores del proceso a desempeñar los roles que les compete: un alumno ACTOR de sus aprendizajes y un docente FACILITADOR, investigador pero mas que todo crítico y creativo de una serie de estrategias

Page 3: Metodo «constructito» 3

Comprende 3 etapas: organización, desarrollo y evaluación de los aprendizajes

Incentiva la participación y estudio constante y activa de los educandos individual y colectivamente

Cada alumno, cada grupo se siente importante para el grupo de turno y para el pleno de sus conocimientos

Facilita el desarrollo de habilidades de liderazgo, autoestima.

Motiva y obliga a que los «GRUPOS DE TURNO» cada vez mas se preocupen más y amplíen y profundicen sus trabajos de investigación puesto que serán exigidos por los grupos de turno

Motiva a los estudiantes a que investiguen y se preocupen por adelantado en procesar las informaciones y aportar durante el debate en los grupos y en el pleno. Mucho más sabiendo que sus aportes son considerados no solo en beneficio personal sino también en bien del grupo

Page 4: Metodo «constructito» 3

ETAPAS

Primera: ORGANIZACIÓN

Segunda : DESARROLLO

Tercera: EVALUACION

Page 5: Metodo «constructito» 3

PRIMERA ETAPA: ORGANIZACIÓNEtapa designada a la selección y organización de los contenidos del área o asignatura , disposición de los alumnos, del tiempo, los recursos, sistema de

evaluación en base a las tareas siguientes:

1 SELECCIÓN DE CONTENIDOS.- El profesor divide el área o asignatura en tópicos o temas en razón de uno por grupo. Ejemplo: el profesor del curso de Epistemología ha dividido el bloque sobre «Categorías de la ciencia” en temas: Conceptos, definiciones, supuestos, principios, leyes, hipótesis, constructos.

2 FORMACION DE GRUPOS.- Formamos los grupos de investigación de 4 a 6.

3 SORTEO DE TEMAS.- Sorteamos los temas para cada grupo y al mismo tiempo fijamos el rol de representaciones y sustentaciones, la mecánica a seguir y hacemos las aclaraciones del caso. En nuestro ejemplo el orden de sustentaciones será: Conceptos, definiciones, supuestos, principios, leyes, hipótesis, constructos.

4 DOCIFICACION DEL TIEMPO.- fijamos el tiempo mínimo de investigación para los GRUPPOS DE TURNO el día de inicio de las sustentaciones, el tiempo para cada grupo y el número total de horas para cada bloque de temas. En el ejemplo: Tiempo de investigación para los dos primeros grupos una semana, los otros tienen el tiempo necesario. Cada grupo presentará su informe en 45 minutos y el número de horas para todo el bloque será de 9 horas pedagógicas incluyendo la evaluación.

Page 6: Metodo «constructito» 3

5 PRESENTACION DE LOS TEMAS.- La presentación de los contenidos será siguiendo las etapas del método CONSTRUCTITO antes de las sustentaciones, cada grupo de turno presentará un informe preliminar por escrito al profesor.

6 SISTEMA DE EVALUACIÓN.- Junto con los grupos acordamos el sistema de evaluación a desarrollarse antes, durante y después de las sustentaciones grupales, aclarando que esta puede estar a cargo de los mismos alumnos y del profesor. Para nuestro caso acordamos practicar:

a.Evaluación inicial para descubrir y valorar los saberes previos de los alumnos, las posibles fuentes a emplear, las condiciones de desarrollo de trabajo, el tiempo los recursos varios y otros.

b.Evaluación de proceso a cargo de cada alumno de los grupos y del profesor para evaluar contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales con los indicadores que se detallan en las fichas necesarias a través del auto hétero y coevaluación.

c.Evaluación final, para obtener los resultados globales del trabajo de cada alumno, grupo y la sección , pero especialmente del grupo de turno.

7. INDICACION DE FUENTES .- Libros, revistas, grabaciones, etc; donde los alumnos ubicaran las informaciones solicitadas o buscadas

Page 7: Metodo «constructito» 3

SEGUNDA ETAPA : DESARROLLO

Es la etapa de investigación, análisis, interpretación, presentación y sustentación de los contenidos conforme al turno establecido

1. TRABAJO INDIVIDUAL

2. TRABAJO GRUPAL

3. TRABAJO EN PLENO

4. PARTICIPACION DEL GRUPO

DE TURNO

Page 8: Metodo «constructito» 3

TRABAJO INDIVIDUALEL GRUPO DE TURNO presenta un conjunto de preguntas o problemas para que cada alumno trate de resolverlas y el grupo descubra lo que cada alumno sabe sobre el contenido a desarrollar. En nuestro ejemplo, el grupo de turno presentó las preguntas siguientes para que los alumnos las respondan en 10 minutos

¿Qué es ciencia? ¿Cuáles son los elementos de la ciencia? ¿Qué es concepto?. Elementos, características, ejemplos. ¿Qué es definición?. Características, ejemplos. ¿Qué es supuesto?. Características, formulación, ejemplos ¿Qué es Ley científica?. Características, importancia, ejemplos. ¿Qué es hipótesis?. Características, ejemplos.

Page 9: Metodo «constructito» 3

TRABAJO GRUPALCulminado el tiempo asignado al trabajo individual procedemos a realizar las

siguientes actividades

Formamos grupos de 5 a 6 integrantes cada uno a través de alguna dinámica

El grupo elige el coordinador para dirigir el trabajo en el grupo por el tiempo que asigne el coordinador del grupo de turno y un secretario para que anote las conclusiones, aportes, modificaciones.

Cada integrante del grupo informa lo que anotó en el trabajo individual o lo que sabe sobre el tema.

Con los informes individuales el grupo elabora el informe grupal expresándolo a través de visores gráficos: esquemas, diagramas, cuadros, mapas conceptuales o semánticos, tarjeta, figuras cómicas, etc. Para presentarlo en el plenario.

En todo momento el profesor cumple su rol de facilitador para orientar el trabajo del grupo de turno y la sección en su conjunto

Page 10: Metodo «constructito» 3

TRABAJO EN PLENO

Con el propósito de que cada grupo presente y socialice su trabajo en el plenario, la sección puede elegir un MODERADOR O DIRECTOR de debates para dirigir el proceso que puede ser el profesor de asignatura, el coordinador del GRUPO DE TURNO o cualquier otro alumno.

El coordinador o relator de cada grupo presenta y sustenta su trabajo ante el pleno en el tiempo fijado.

El director de debates y su secretario anotan minuciosamente los aportes grupales; de igual manera

EL GRUPO DE TURNO.

a

b

c

Page 11: Metodo «constructito» 3

Participación del “GRUPO DE TURNO”Cuando todo los grupos han intervenido presentando sus saberes previos, interviene el GRUPO DE TURNO para perfeccionar, procesar mejorar, profundizar o ampliar las informaciones y construir los conocimientos en forma más significativa.

a) El DIRECTOR DE DEBATES invita al grupo de turno a fin de que presenten el producto de sus investigaciones para profundizar ampliar o corregir los aportes individuales o grupales

b) Por su puesto que presentar su informe lo hará a través de diferentes medios y materiales que objetivicen el proceso de construcción.

c) El tiempo asignado será mayor con respecto a los otros grupos, no solo porque debe procesar los diferentes aportes sino por que fue asignado para desarrollar el tema en profundidad.

d) En este paso el docente puede intervenir con mayor decisión siempre que las circunstancias lo exijan para facilitar la comprensión y elaboración del informe final.

Page 12: Metodo «constructito» 3

TERCERA ETAPA : EVALUACIÓN

Tal como habíamos acordado, el proceso de evaluación será permanente, integral, de proceso: formativa en base al auto, hetero y coevaluación

•Indicadores: saberes previos, fuentes, recursos, etc.EVALUACION INICIAL

•Haciendo uso de la coevaluación, la hetero y coevaluación, constatamos lo siguiente:(los indicadores dependen del tema)

•1 INDICADORES ACTITUDINALES: participación, responsabilidad, puntualidad, respeto, tolerancia, trabajo individual y grupal, solidaridad

•2 INDICADORES CONCEPTUALES: Comprensión, análisis, interpretación, crítica, creatividad, amplitud de las informaciones, profundidad, diferenciación de categorías

•3 INDICADORES PROCEDIMENTALES: Elaboración y manejo de medios y materiales, visores gráficos: esquemas, mapas, diagramas, construcción de textos orales y escritos, elaboración y presentación de trabajo de investigación, etc.

EVALUACION DE PROCESO

•Indicadores: capacidad de salida , productos materiales, logos de capacidades y competencias, cumplimiento de tareas.

EVALUACION FINAL

Page 13: Metodo «constructito» 3

FIN