3
I.-Formula 2 interrogantes históricas y aplica el Método Histórico 1.- OBSERVACIÓN 2.-PROBLEMA HISTÓRICO: 3.- HIPÓTESIS HIPOTESIS N°1: Porque planeaba la caza pintando sus estrategias HIPOTESIS N°2: Porque era uno de los animales que habían cazado para alimentarse HIPOTESIS N ° 3. Porque deseaban sus pieles y huesos. HIPÓTESIS N ° 4 : formas de rituales :Ceremonias para propiciar la caza 4.-Analisis de Laboratorio /Comparación La pintura rupestre es una de las manifestaciones artísticas más antigua que existe, o mejor dicho que se ha conservado. Los expertos en la materia sostienen que algunas pinturas rupestres tienen unos 40.000 años de historia. Gracias a modernos métodos como el del carbono 14, los investigadores han datado la antigüedad de las imágenes de Altamira en unos 12.000 ó 15.000 años Las pinturas rupestres más famosas se encuentran en España y en Francia, siendo las manifestaciones halladas en la Cueva de Altamira (en Cantabria) el máximo exponente del arte prehistórico. Las ACTIVIDAD PRIMER AÑO DE SECUNDARIA NOMBRE: ___________________________________________________ ÁREA: HGE FECHA : ____________________ PROFESORA: MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ ¿Por qué se crearon las pinturas rupestres?

Metodo historico actividad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodo historico actividad

I.-Formula 2 interrogantes históricas y aplica el Método Histórico

1.- OBSERVACIÓN

2.-PROBLEMA HISTÓRICO:

3.- HIPÓTESIS

HIPOTESIS N°1: Porque planeaba la caza pintando sus estrategias

HIPOTESIS N°2: Porque era uno de los animales que habían cazado para alimentarse

HIPOTESIS N ° 3. Porque deseaban sus pieles y huesos.

HIPÓTESIS N ° 4 : formas de rituales :Ceremonias para propiciar la caza

4.-Analisis de Laboratorio /Comparación

La pintura rupestre es una de las manifestaciones artísticas más antigua que existe, o mejor dicho

que se ha conservado. Los expertos en la materia sostienen que algunas pinturas rupestres tienen

unos 40.000 años de historia. Gracias a modernos métodos como el del carbono 14, los

investigadores han datado la antigüedad de las imágenes de Altamira en unos 12.000 ó 15.000 años

Las pinturas rupestres más famosas se encuentran en España y en Francia, siendo las manifestaciones

halladas en la Cueva de Altamira (en Cantabria) el máximo exponente del arte prehistórico. Las

ACTIVIDAD

PRIMER AÑO DE SECUNDARIA

NOMBRE: ___________________________________________________ ÁREA: HGE

FECHA : ____________________ PROFESORA: MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ

¿Por qué se crearon las pinturas rupestres?

Page 2: Metodo historico actividad

famosas pinturas rupestres de Lascaux, Francia, descubiertas en 1940, se distinguen por

presentar una impresionante fauna conformada por caballos, renos y toros de magnífica

configuración. Cueva de Altamira (España) es considerada la primera manifestación artística de

este tipo: un grupo de bisontes de diversos colores .Las cuevas de Lauricocha (Perú), se ubican sobre

un antiguo valle glaciar, entre los 3,900 y 4,200 m.s.n.m., y al parecer albergaron a un importante

grupo de cazadores y recolectores que por miles de años utilizaron las cuevas como refugio natural

.Augusto Cardich, investigador de la paleohistoria sudamericana, realizó estudios en las regiones

altas de Huánuco en las décadas de los 60’s y 70’s y encontró no solo importantes restos líticos sino

también esqueletos humanos de niños y adultos con más de 7,000 años de antigüedad.

5.-Conclusión

El arte consiste en la creación de una representación gráfica mediante pigmentos y otras

sustancias naturales o artificiales. Puedo afirmar que el concepto de pintura rupestre se

utiliza para hablar de aquellas representaciones gráficas y dibujos que se encuentran

plasmados sobre rocas o cavernas y que fueron realizados en la prehistoria. Gracias a

modernos métodos como el del carbono 14, los investigadores han datado la antigüedad de las

imágenes de Altamira en unos 12.000 ó 15.000 años, la mayoría de ellas se encuentran pintadas

dentro de estructuras cavernosas naturales, han logrado resistir el paso de los siglos y

muchas de ellas todavía pueden apreciarse. Las pinturas rupestres más famosas se encuentran

en España y en Francia, siendo las manifestaciones halladas en la Cueva de Altamira (en Cantabria)

el máximo exponente del arte prehistórico. Cueva de Altamira (España) la primera manifestación

artística de este tipo: un grupo de bisontes de diversos colores.

Cueva de Altamira (España) la primera manifestación artística de este tipo: un grupo de bisontes de

diversos colores es conocida como la “Capilla Sixtina del Arte Cuaternario”. En el Peru encontramos

a las cuevas de Lauricocha , se ubican sobre un antiguo valle glaciar, entre los 3,900 y 4,200

m.s.n.m., y al parecer albergaron a un importante grupo de cazadores y recolectores que por miles

de años utilizaron las cuevas como refugio natural . Las famosas pinturas rupestres de Lascaux,

Francia, descubiertas en 1940, se distinguen por presentar una impresionante fauna

conformada por caballos, renos y toros de magnífica configuración

Augusto Cardich, investigador de la paleohistoria sudamericana, realizó estudios en las regiones

altas de Huánuco en las décadas de los 60’s y 70’s y encontró no solo importantes restos líticos sino

también esqueletos humanos de niños y adultos con más de 7,000 años de antigüedad. Estos

descubrimientos hicieron posible establecer una secuencia cultural para las primeras ocupaciones

altoandinas.

Page 3: Metodo historico actividad

Los hombres del Paleolítico bien pudieron haber pintado o grabado danzas o rituales, pero

por alguna razón prefirieron a los animales; nos queda mucho por conocer acerca del valor

simbólico de las figuras.

Sobre el significado de estas escenas o las posibles intenciones de los hombres que las

concibieron existen muchas interpretaciones. Pudiera haberse tratado de un santuario

religioso, o de la representación de una batalla simbólica entre dos clanes, encarnados por

la cierva y el bisonte. Acaso sean los ritos de fertilidad lo que se plasmó en las paredes y

techo de la cueva, o ceremonias para propiciar la caza (se pintarían los animales que más

tarde serían cazados). Incluso se ha manejado la hipótesis del "arte por el arte", que abogaría

por una utilidad meramente estética. La pintura rupestre puede entenderse como un rito

mágico-religioso que busca favorecer la captura de los animales, imprescindibles para la

alimentación y la subsistencia, como individuos aislados y como especie.

6.-Documentación (Elaborar díptico sobre pinturas rupestres)