1
Proyectos comunitarios Círculo de influencia Objetivo Situar los diferentes problemáticas en los rangos de influencia, generando un gráfico que te permita ver rápidamente en los proyectos que puedes tener mayor porcentaje de locus de control. Etapa 1: Siente ¿Qué quieres cambiar de tu entorno?, ¿Qué pasa y no te gusta? Aula Escuela Padres Comunidad Círculo de influencia 100% 75% 60% 50% Proceso 1. Define cuáles son tus áreas de posible impacto. 2. Coloca al centro de tu círculo el área sobre la que tienes un dominio total (100%) 3. Después escribe las de medio dominio hasta la que creas tener menos locus de control. 4. Posteriormente define un nombre para cada problemática encontrada y ubícala en el área de impacto. 5. Analiza sobre cuales aunque tú tengas poco locus de control, puede ser más viable de tener acceso y apoyo para gestionar el proyecto. (Puede ser que un padre de familia tenga 100% sobre alguno que tú tengas poco locus de control). Los porcentajes son basados en tu locus de control. Después puedes averiguar su en tu red de contactos alguien puede tener mayor incidencia. Tips Reflexiona este proceso con tus estudiantes, y coloca los proyectos con sus recomendaciones y apoyo. Para tomar una decisión final utiliza tanto el círculo de influencia como la matriz de decisiones. Elabora una serie de preguntas que lleven a tus estudiantes a reflexionar sobre lo que sucede en su entorno y cómo quieren convertirse en agentes de cambio.

Metodología circulos de influencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodología circulos de influencia

Pro

yect

os

com

un

itar

ios

Círculo de influencia

Objetivo

Situar los diferentes problemáticas en los rangos de influencia, generando

un gráfico que te permita ver rápidamente en los proyectos que puedes tener mayor porcentaje de

locus de control.

Etapa 1: Siente

¿Qué quieres cambiar de tu entorno?, ¿Qué pasa y no te gusta?

Aula

Escuela

Padres

Comunidad

Círculo de influencia

100%

75%

60%

50%

Proceso

1. Define cuáles son tus áreas de posible impacto.

2. Coloca al centro de tu círculo el área sobre la que tienes un dominio total (100%)

3. Después escribe las de medio dominio hasta la que creas tener menos locus de control.

4. Posteriormente define un nombre para cada problemática encontrada y ubícala en el área de impacto.

5. Analiza sobre cuales aunque tú tengas poco locus de control, puede ser más viable de tener acceso y apoyo para gestionar el proyecto. (Puede ser que un padre de familia tenga 100% sobre alguno que tú tengas poco locus de control).

Los porcentajes son basados en tu locus de control. Después puedes averiguar su en tu red de contactos

alguien puede tener mayor incidencia.

Tips

Reflexiona este proceso con tus estudiantes, y coloca los proyectos con sus recomendaciones y apoyo. Para tomar una decisión final utiliza tanto el círculo de influencia como la matriz de decisiones. Elabora una serie de preguntas que lleven a tus estudiantes a reflexionar sobre lo que sucede en su entorno y cómo quieren convertirse en agentes de cambio.