35
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA APLICADA A LA CIENCIA DE LA SALUD 2 013 1

Metodologia de la investigacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodologia de la investigacion

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

CIENTIFICA

APLICADA A LA CIENCIA DE LA SALUD

2 013

1

Page 2: Metodologia de la investigacion

HECHOS O FENOMENOS EXPERIENCIA

HUMANACONOCIMIENTO

FUERZAS

POLITICAS

ECONOMICAS

FISICAS QUIMICAS

SOCIALES

PSICOLOGICAS

ASUNTO COMPLEJO

EXPLICACIONES

CONOCERDESCUBRIRINTERPRETAR

PARADIGMAS

2

Page 3: Metodologia de la investigacion

PA

RA

DIG

MA

S

PROBLEMAS

METODOS Y TECNICAS

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

INFORMACION REQUERIDA

OBJETO DE ESTUDIO DE UNA CIENCIA

3

Page 4: Metodologia de la investigacion

LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION DETERMINAN COMO SE CONCEPTUALIZA EL OBJETO DE ESTUDIO, LOS PROBLEMAS A TRATAR, LOS METODOS Y TECNICAS A UTILIZAR, LA FORMA DE EXPLICAR, INTERPRETAR O COMPRENDER LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION REALIZADA.

4

Page 5: Metodologia de la investigacion

ES POR ESTO QUE ES FUNDAMENTAL TENER ALGUN DOMINIO DE LAS BASE FILOSOFICAS DEL CONOCIMIETO Y TOMAR AL RESPECTO UNA POSTURA COMO INVESTIGADOR

5

Page 6: Metodologia de la investigacion

POSITIVISMO

EMPIRISMO

CARACTERISTICAS

SOCIALES

CULTURALES

HISTORICAS

PEDAGOGICAS

PSICOLOGICAS

OBJETO DE ESTUDIO

METODO

EXPERIENCIA MODO DE

ABORDARLO

-FENOMENOLOGICO

-FUNCIONALISTA

-SUBJETIVISTA

MIC CLASICACUANTITATIVA

MIC

CUALITATIVA

6

Page 7: Metodologia de la investigacion

EMPIRISTA

SUBJETIVISTA

CRITICO

INTEGRADO

OBJETO DE ESTUDIO

MODELOS

EMPIRISTA

CUALITATIVO

S O

CONTEXTO SOCIO POLITICO

CENTRADO EN EL INTERIOR DE LOS PROCESOS

ANALIZA LAS MULTIPES DETERMINACIONE DEL CONTEXTO

7

Page 8: Metodologia de la investigacion

COMPARACION DE LAS INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS

8

Page 9: Metodologia de la investigacion

TIPO DE INVESTICACIONELEMENTOS CUANTITATIVA CUALITATIVARELACION OBJETO-SUJETO

EL INVESTIGADOR ES EL QUE DECIDE, EL INVESTIGADO ES TRATADO COMO OBJETO PASIVO

TANTO EL INVESTIGADOR COMO EL INVESTIGADO PARTICIPAN EN TODOS LOS MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN, Y SUFREN TRANSFORMACIÓN .

RESULTADO- FIN EL PRODUCTO ES INFORMACIONNO LLEVA ACCIONES CONCRETAS A LA AUTOGESTIONES FUNDAMENTALMENTE TEORICA

EL FIN ES LA TRANSFORMACIÓNINVOLUCRA A LOS PARTICIPANTES EN ACCIONESES APLICADA

TIPO DE CONOCIMIENTO

SE DESNATURALIZA POR SER PUNTUAL, DE UN MOMENTO DADOCONOCIMIENTO ES MAS ATOMIZADO

TIENDE A SER UN PROCESO PERMANENTE DE EVOLUCIÓNESTUDIA LOS FENÓMENOS DENTRO DE UN CONTEXTO

MARCO TEORICO SE DEFINE Y CONSTRUYE AL PLANIFICAR LA INVESTIGACION.

SE CONSTRUYE A TRAVÉS DE LOS DIFERENTES MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN.

9

Page 10: Metodologia de la investigacion

TIPO DE TIPO DE INVESTICACIONINVESTICACION

ELEMENTOSELEMENTOS CUANTITATIVACUANTITATIVA CUALITATIVACUALITATIVASELECCIÓN SELECCIÓN DE VARIABLESDE VARIABLES

POCAS VARIABLES POCAS VARIABLES SELECCIONADAS Y SELECCIONADAS Y DEFINIDAS DE DEFINIDAS DE ANTEMANO.ANTEMANO.

VARIABLES SE VA VARIABLES SE VA AGREGANDO Y AGREGANDO Y REFINANDO EN CAMPO.REFINANDO EN CAMPO.

TIPO DE TIPO DE VARIABLESVARIABLES

VARIABLES SON DE VARIABLES SON DE TIPO CUANTITATIVO. TIPO CUANTITATIVO. POCA CAPACIDAD POCA CAPACIDAD PARA PENETRAR LOS PARA PENETRAR LOS FENÓMENOS FENÓMENOS SUBJETIVOS.SUBJETIVOS.ENFATIZA ENFATIZA RELACIONES RELACIONES MÚLTIPLES DE MÚLTIPLES DE VARIABLES.VARIABLES.

ESTUDIA CON MAYOR ESTUDIA CON MAYOR PROFNDIDAD LOS PROFNDIDAD LOS ASPECTOS ASPECTOS SUBJETIVOS-SUBJETIVOS-CUALITATIVOS.CUALITATIVOS.DEFINE NUEVAS DEFINE NUEVAS VARIABLES.VARIABLES.

CALIDAD DE CALIDAD DE LA LA INFORMACIÓNINFORMACIÓN

ENFATIZA LA ENFATIZA LA CONFIABILIDAD.CONFIABILIDAD.

ENFATIZA LA VALIDEZ.ENFATIZA LA VALIDEZ.

MUESTRAMUESTRA GRANDE.GRANDE. PEQUEÑA.PEQUEÑA.TIPO DE TIPO DE ANÁLISIS ANÁLISIS PRINCIPALPRINCIPAL

ANÁLISIS CAUSAL-ANÁLISIS CAUSAL-CORRELACIÓN.CORRELACIÓN.

ANÁLISIS ANÁLISIS DESCRIPTIVO-DESCRIPTIVO-INTERPRETATIVO.INTERPRETATIVO.

10

Page 11: Metodologia de la investigacion

REALIDAD

LENGUAJE

CONOCIMIENTO PROCESO

CONCEPTO

MANZANAS

SUJETO OBJETO COGNOSCENTE COGNOSCIBLE

FIGURA 1. PROCESO DEL CONOCIMIENTO

DEFINICIÓN

intencionalidad

idealismo

Empirismo

INTERACCCION SUJETO OBJETO

11

Page 12: Metodologia de la investigacion

Realidades objetivas

Realidades eminentemente ideológicas

Realidades

esteticas

FILOSOFIA

CIENCIA

ARTE

12

Page 13: Metodologia de la investigacion

MODELO DEL CONOCIMIENTO COMO SISTEMAS

PRODUCTOSPROCESOSENTRADAS

REALIDAD CONOCIMIENTO ACCION CONOCIMIENTO ESTADO

REALIDAD:

FILOSOFICAS

ESTETICAS

EMPIRICAS:

PROCESO DEL CONOCIMIENTO CONCEPTO

LENGUAJE

DEFINICION

CONOCIMIENTO VULGAR, UNIVERSAL,

GENERAL

REALIDADES:

EMPIRICAS:

OBJETIVAS U OBJETIVABLES

REALIDADES EMPIRICAS, OBJETIVAS U OBJETIVABLES, PROBLEMATICAS

EXPERIMENTACION

INTERPRETACIONDESCRIPCION

PERCEPCION

CONOCIMIENTO EMPIRICOAPLICACION

PROBLEMA

OBJETIVOS

HIPOTESIS

CONTRASTACION

RESULTADOS

LEYES,PRINCIPIOS, TEORIAS, NUEVOS PROBLEMAS,ET

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

1

2

3

1.MODELO GNOSEOLOGICO2..MODELO EMPIRICO

3 .MODELO EPISTEMOLOGICO

ACCOPIO DE INFORMACION

CARACTERIZACION DE LA REALIDAD PROBLEMATICA

13

Page 14: Metodologia de la investigacion

CIENCIA

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

PROTOCIENCIAPSEUDOCIENCIA

C. COMÚN

C. TECNOLOGICO

PURAAPLICADA

14

Page 15: Metodologia de la investigacion

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CIENTÍFICOCIENTÍFICO

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CIENTÍFICOCIENTÍFICO

1. Objetivo

2. Trasciende los hechos

3. Analít ico

4. EspecializadO

5. Claro y preciso 6. Comunicable 7. Verif icable

8. Metódico

9. Sistemático

10. General

11. Es legal

12. Explicativo

13. Predictivo14. Abierto15. Úti l

15

Page 16: Metodologia de la investigacion

El valor pH es un parámetro intr inseco de los alimentos que permite determinar l imitar el crecimiento microbiano.

En el concepto de valla se emplean varios factores o técnicas para para efectuar el crecimiento de los microorganismos en los al imentos e incluye la tecnologia de la barrera; la conservacion por asociación (Leistner, 1980)

16

Page 17: Metodologia de la investigacion

Entre los parámetros intrinsecos y extrinsecos que evitan la germinación y crecimiento de esporas y de las cepas o grupos proteoliticos de Clostridium botulinum se incluyen: pH menor a 4,6; aw menor a 0,94; NaCl al 10 %; aproximadamente 120 ppm de NaNO2 temperatura de incubacion menor al 10% y una flora aerobica numerosa(Leistner 1980 en Jay 2002)

17

Page 18: Metodologia de la investigacion

18

Page 19: Metodologia de la investigacion

19

Page 20: Metodologia de la investigacion

20

Page 21: Metodologia de la investigacion

21

Page 22: Metodologia de la investigacion

  EMPIRISMO RACIONALISMO

Relación Sujeto objeto Acción predominante del sujeto Sujeto alejado del objeto

 Punto de partida

 El objeto concreto  A partir de otras verdades, axiomas; principios apriori

Obtención Por la experiencia sensorial Por el racionalismo o la inferencia deductiva

 Métodos y técnicas

 Utiliza el proceso de observación y experimentación; Usa la intuición pero inmerso de inteligencia

 Razonamiento a priori necesario para el avance del conocimiento

 Abordaje del tema

 Toma de contacto con la realidad

 Desarrollo e una explicación sistemática de los fenómenos( teorías)

 Base conceptual

 Confrontación con la realidad; generalización de los hechos observados en el mundo natural

 Razonamiento lógico de la estructura de una teoría

Verificación Implica confrontación con la realidad Mediante el juego de proposiciones

 Estrategia

 Primero investigación luego teoría  Primero teoría; luego investigación

Origen Todo conocimiento viene de la experiencia

Todo conocimiento viene de los principios a priori; los sentidos nos suministran una visión confusa y provisional de la verdad

Acción de los sentidos Otorgan visión confiable y cierta de la realidad

Nos dan una visión confusa y provisional

Procedencia Procede casi siempre de las ciencias naturales

Procede de las ciencias matemáticas

 Representantes

  Bacon John Locke; David Hume; Candy LLac

 Platón, descartes

Investigadores recientes Watson; Skinner Einstein 22

Page 23: Metodologia de la investigacion

1. CONOCERProceso intelectual por el

cual se establece una relación entre quien

conoce (actor) y el objeto conocido(realidad).

2. CONOCIMIENTOActividad por medio de la cual adquirimos la certeza de que existe una realidad; de que el mundo circundante existe y

está dotado de características que no ponemos en duda.

COMUN:El hombre común conoce los hechos a través de la experiencia

cumplida al azar, sin método y mediante

investigaciones personales.

TIPOS DE CONOCIMIENTO

Científico:Observa, describe, explica y predice su objeto mediante procedimientos y métodos

basados en la lógica.

3. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Construye explicaciones acerca de la realidad. Para ello utiliza métodos basados en la

lógica. Establece Ieyes generales y explicaciones particulares de su objeto.

PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO

CIENTÍFICO• Observa• Describe• Explica• Predice

SE CARACTERIZA POR LA DEFINICIÓN Y EXPLICACIÓN DE

METODOS COMO:La observación, la experimentación, la

inducción, el análisis y la síntesis, otros métodos. 23

Page 24: Metodologia de la investigacion

6. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO

FÁCTICO

6.2 RELATIVISMOLas proposiciones teóricas están sujetas a verificación, revisión o al reemplazo por otras proposiciones de acuerdo con su referencia con otras realidades o a cambios de la realidad en la que fueron construidas.

Las ciencias económicas y administrativas, así como las ciencias contables y otras, permiten que se formulen otras proposiciones en t iempos y realidades diferentes en las que fueron construidas. Además pueden tomarse como punto de referencia en la construcción de nuevas proposiciones explicativas de realidades con su propio marco espacial y temporal.

EXISTE UN MARCO DE REFERENCIA PRÁCTICO

6.3 ACUMULACIÓN

 El conocimiento científ ico se construye sobre

conocimientos previamente establecidos (proposiciones teóricas),

que hacen parte de la base teórica existente de

cada ciencia.

La teoría de las ciencias económicas y administrativas, así como de las ciencias contables y otras, se ha construido en el tiempo y en realidades diferentes de acuerdo con las necesidades del hombre al buscar respuestas para su bienestar y la eficiencia de la organización. La teoría es el resultado de la construcción de conocimiento en el t iempo.

24

Page 25: Metodologia de la investigacion

REALIDADESOBJETIVAS

(HECHOS)OBJETIVABLES

HIPOTESIS

LEYES CIENTIFICAS

TEORIAS CIENTIFICAS

Figura ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

METODO CIENTIFICO

25

Page 26: Metodologia de la investigacion

CONOCIMIENTO O DUDA

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

LO QUE SON LASCOSAS EN SI

LO MAS CONVENCIONALPOSIBLE

EL INVESTIGADOR

-Aumentar los Conocimientos- Resumiendo datos- Contestando lógica y sistemáticamente: ¿ Qué es esto? ¿ Dónde están? ¿ A donde van?

Se inicia en

Tomadas en el sentido

Tiene la misión de Se propone

orienta a

1. Mirar lo desconocido 2. Discriminar lo que es nuevo y útil3. Lo que sucede y lo que sucedió4. Sintetizar y legalizar su aportación5. Coordinar los CONOCIMIENTOS intentando llegar a LA VERDAD

Lo que lo orienta hacia

LA INCERTIDUMBRE LA VERDADque conduce a

LA DUDACIENTIFICA

1. FILOSOFICAMENTE: como cosas puestas al descubierto.2. Según NATURALISTAS: Adecuación de la cosa al entendimiento. (KANT: acuerdo del conocimiento con el objeto)3. Verdad escolástica4. Verdad judicial5. Verdad histórica6. Verdad en ciencias: PROBABILIDAD7. Verdad en ciencias naturales: analogía y similitud8. VERDAD (PALABRA AISLADA): NO PUEDE SER UTILIZADA POR EL INVESTIGADOR9. VERDAD PRAGMATICA, su función está en la prueba de la verdad10. VERDAD FUNDAMENTALISTA. Los que poseen la verdad primigenia

concebida

lo u

sa e

l inv

estig

ador

par

a ev

itar

DIFÍCIL SABER LO QUE ES VERDAD

Que en la sociedad orientar a buscar

La VERDAD a buscar EL ERROR que evita

Sin embargo es26

Page 27: Metodologia de la investigacion

ROL DEL GENERALISTA EN UN MUNDO DE ESPECIALISTAS

UN FILOSOFO ENTRE EXPERTOS EN NEGOCIOS

NO TODOS LOS FILOSOFOS SON INOCENTES E INOFENSIVOS

LA FILOSOFIA CON LA EMPRESA

considera que

Se relaciona con la concepción de que

liga

EL

estudia

TODOS SOMOS FILOSFOS SIN QUERERLO

LOS HUMANOS FILOSOFAN DESDE SU INFANCIA Y TAMBIEN LOS EXPERTOS EN NEGOCIOS

pues

porque

TODA IDEOLOGIA TIENE UN TRASFONDO FILOSOFICO

LOCALISTA

LO LOCAL

GLOBALISTA

ES EL MEJOR EXPERTO

PROGRESO

GLOCALISTA

Discrimina

estudia

une

LO GLOBAL

LO LOCAL CON LO GLOBAL

es el especialista convert ido en generalista o el generalista convert ido en especialista

Alguien que ha estudiado a fondo un solo tema y que no es capaz de resolver grandes problemas

GENERALISTASESPECIALISTAS

Ha generado

Alguien que ha estudiado un poquito de todo y que no está capacitado para resolver problema alguno

UN GERENTE DIRIGENTE DE EMPRESA

Al unificar sus conocimientos resultaría

con

características de

27

Page 28: Metodologia de la investigacion

ROL DEL GENERALISTA EN UN MUNDO DE ESPECIALISTAS

LA MULTIPLICIDAD DE LOS HECHOS SOCIALES ESXIGE UN ESTUDIO INTEGRADO

LOS HECHOS SOCIALES

SON MULTIDISCIPLINARES (1a TESIS)

porque

Se considera que

LA MEJOR MANERA DE ESTUDIARLOS ES INTEGRAR LOS DIVERSOS DISCIPLINA SOCIALES Y BIOSOCIALES (3a TESIS)

A. AMBIENTALES

tien

e as

pect

os

CADA FUENTE PUEDE ORIGINAR UN CAMBIO SOCIAL

Alguien que el enfoque integrado de los problemas sociales

Diseño de polít icas económicas equil ibradas

B.BIOPSICOLOGICOS

E. ECONOMICOS

P.POLITICOS

C. CULTURALES

P - C

A

B - E

expresado gráficamente

La interdependencia es la base de

GENERALIZACION

EL MULTIDISCIPLINARIO

EL INTERDISCIPLINARIO

se forman por

FUSION

Explica que

28

Page 29: Metodologia de la investigacion

ROL DEL GENERALISTA EN UN MUNDO DE ESPECIALISTAS

LA FORMACION DE GLOCALISTAS

PUENTES ESPEIFICOS

Implica la unión de

Y de

PUENTES UNIVERSALES

A. LA LOGICA, Ciencia mas universal, impone claridad y coherencia establece reglas validas de la argumentación

Tale

s co

mo

B.MATEMATICAS, cualquier conjunto de ideas razonablemente claras puede ser matematiozadas

C. ONTOLOGIA, filosofía del ser y del devenir, la única constante es el cambio

D. GNOSEOLOGIA, averigua si existe la verdad o si hay verdad como se logra

Explica que

F. AXIOLOGIA o teoría de los valores

E METODOLOGIA O técnica de la convalidación de la búsqueda de la verdad y de la eficacia

G. ETICA, o tema técnica filosfofica de la conducta recta29

Page 30: Metodologia de la investigacion

REALIDAD

LENGUAJE

CONOCIMIENTO PROCESO

CONCEPTO

JERINGA

SUJETO OBJETO COGNOSCENTE COGNOSCIBLE

FIGURA 1. PROCESO DEL CONOCIMIENTO

DEFINICIÓN

intencionalidad

idealismo

Empirismo

Interacción sujeto objeto

30

Page 31: Metodologia de la investigacion

Realidades objetivas

Realidades eminentemente ideológicas

Realidades

esteticas

FILOSOFIA

CIENCIA

ARTE

31

Page 32: Metodologia de la investigacion

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CIENTÍFICOCIENTÍFICO

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CIENTÍFICOCIENTÍFICO

1. Objetivo

2. Trasciende los hechos

3. Analít ico

4. Especial izada

5. Claro y preciso 6. Comunicable 7. Verif icable

8. Metódico

9. Sistemático

10. General

11. Es legal

12. Explicativo

13. Predict ivo14. Abierto15. Úti l

32

Page 33: Metodologia de la investigacion

REALIDADESOBJETIVAS

(HECHOS)OBJETIVABLES

HIPOTESIS

LEYES CIENTIFICAS

TEORIAS CIENTIFICAS

Figura ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

METODO CIENTIFICO

33

Page 34: Metodologia de la investigacion

CONCEPTOS METAPARADIGMATICOS (DOMINANTES) EN ENFERMERIA

CUIDADO

PERSONA

SALUD

SALUD

ENTORNO

PROFESIONAL

34

Page 35: Metodologia de la investigacion

MODELO DEL CONOCIMIENTO COMO SISTEMAS

PRODUCTOSPROCESOS

ENTRADAS

REALIDAD CONOCIMIENTO ACCIONCONOCIMIENTO ESTADO

REALIDAD:

FILOSOFICAS

ESTETICAS

EMPIRICAS:

PROCESO DEL CONOCIMIENTO CONCEPTO

LENGUAJE

DEFINICIONCONOCIMIENTO VULGAR, UNIVERSAL,

GENERAL

REALIDADES:

EMPIRICAS:

OBJETIVAS U OBJETIVABLES

REALIDADES EMPIRICAS, OBJETIVAS U OBJETIVABLES, PROBLEMATICAS

EXPERIMENTACION

INTERPRETACION

DESCRIPCION

PERCEPCION

CONOCIMIENTO EMPIRICOAPLICACION

PROBLEMA

OBJETIVOS

HIPOTESIS

CONTRASTACION

RESULTADOS

LEYES,PRINCIPIOS, TEORIAS, NUEVOS PROBLEMAS,ETC

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

1

2

3

1.MODELO GNOSEOLOGICO 2..MODELO EMPIRICO3 .MODELO EPISTEMOLOGICO

ACCOPIO DE INFORMACION

CARACTERIZACION DE LA REALIDAD PROBLEMATICA

35