4
Concepto Definición 1 Definición 2 Reflexión y análisis propios Metodología En esta sección se deben señalar todos los pasos seguidos en el desarrollo de la investigación, hasta la consecución de los resultados, de tal manera que el lector que desee replicarla, pueda hacerlo en base a lo establecida en dicha sección. [Gómez Peresmistré, Gilda. Metodología e Investigación en Ciencias Sociales.Pp.284] La metodología es de vital importancia para el objetivo de la investigación, está conformada de diversas subsecciones: -Planteamiento del problema -Planteamiento de Hipótesis -Variables -Diseño de investigación -Muestra -Instrumentos -Análisis de datos -Resultados [Gómez Peresmistré, Gilda. Metodología e Investigación en Ciencias Sociales.Pp.284] La Metodología de la Investigación se puede considerar una ciencia debido a que se apoya en los pasos científicos, planteamiento del problema, hipótesis, variables a tomar en cuenta por ejemplo dependientes, no dependientes, grupos de control étc, selección de una muestra poblacional , los instrumentos que ocuparemos en la investigación, después mostrar los datos arrojados y finalmente la verificación de la hipótesis a través del análisis de resultados, además debe ser clara y consisa con la intención de que no sea mal entendida al transmitirse al lector, esto permitirá el avance del tema de nuestra investigación. Método Procedimiento que se sigue para tratar un problema o un conjunto de ellos, siendo el método científico el que permite la más adecuada expresión de los procesos de pensamiento [Gómez Peresmistré, Gilda. Se distinguen 3 sentidos fundamentales: a) Método en filosofía: designa procedimientos lógicos Me gustaría retomar a Ander-Egg, que en otras palabras explica el método como una caja de herramientas, considero a esta metáfora muy

Metodología de la Investigación

  • Upload
    yunae

  • View
    58

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Concepto Definición 1 Definición 2 Reflexión y análisis propios

Metodología En esta sección se deben señalar todos los pasos seguidos en el desarrollo de la investigación, hasta la consecución de los resultados, de tal manera que el lector que desee replicarla, pueda hacerlo en base a lo establecida en dicha sección. [Gómez Peresmistré, Gilda. Metodología e Investigación en Ciencias Sociales.Pp.284]

La metodología es de vital importancia para el objetivo de la investigación, está conformada de diversas subsecciones: -Planteamiento del problema -Planteamiento de Hipótesis -Variables -Diseño de investigación -Muestra -Instrumentos -Análisis de datos -Resultados [Gómez Peresmistré, Gilda. Metodología e Investigación en Ciencias Sociales.Pp.284]

La Metodología de la Investigación se puede considerar una ciencia debido a que se apoya en los pasos científicos, planteamiento del problema, hipótesis, variables a tomar en cuenta por ejemplo dependientes, no dependientes, grupos de control étc, selección de una muestra poblacional , los instrumentos que ocuparemos en la investigación, después mostrar los datos arrojados y finalmente la verificación de la hipótesis a través del análisis de resultados, además debe ser clara y consisa con la intención de que no sea mal entendida al transmitirse al lector, esto permitirá el avance del tema de nuestra investigación.

Método Procedimiento que se sigue para tratar un problema o un conjunto de ellos, siendo el método científico el que permite la más adecuada expresión de los procesos de pensamiento [Gómez Peresmistré, Gilda.

Se distinguen 3 sentidos fundamentales:

a) Método en filosofía: designa procedimientos lógicos

Me gustaría retomar a Ander-Egg, que en otras palabras explica el método como una caja de herramientas, considero a esta metáfora muy

Metodología e Investigación en Ciencias Sociales.Pp.6]

independientes de todo contenido concreto

b) Método en teoría: dicta los modos concretos de organizar una investigación

c) Método en metodología: se refiere a una determinada posición filosófica y como tal influye en las etapas de investigación.

d) Método como técnica: Se refiere a un dominio específico e implica una manera propia de actuar.[Grawitz 1974, retomado en Gómez Peresmistré, Gilda. Metodología e Investigación en Ciencias Sociales. Pp. 6]

adecuada, porque considero que una investigación los pasos que nos ofrece el método científico son muy útiles sin embargo no son una receta, es decir la toma de decisiones y los procesos que seleccionemos para el diseño de investigación varían de una disciplina a otra, entonces un investigados necesita conocer los distintos métodos y adecuarlos a su metodología: -Inductivo: va de lo particular a lo general -Deductivo: va de lo general a lo particular -Inductivo-deductivo: utiliza una lógica que involucra ambos métodos -Hipotético Deductivo: Se busca la validez de supuestos planteados en la investigación -Analítico: Separa el fenómeno en partes para analizarlo -Sintético: Busca la integración de las

partes de un fenómeno -Histórico-comparativo: Toma en cuenta hechos históricos, para la explicación de un fenómeno generalmente de tipo cultural -Cuantitativo: El primero se apoya en estadística, pruebas y causa-efecto para cuantificar un hecho -Cualitativo: Se utiliza prioritariamente en ciencias sociales y se centra en la descripción de un fenómeno.

Investigación La investigación es un conjunto de acciones en proceso, contiene el planteamiento del problema, además lleva un proceso:

a) Revisión de la literatura

b) Planteamiento del problema

c) Establecimiento de Hipótesis

d) Definición de variables

e) Determinación del diseño de investigación

f) Determinación de la muestra que se estudiará [Gómez Peresmistré, Gilda.

Es en la Investigación donde interactúan todos los momentos que la componen, y la separación de sus partes y razonamientos se debe únicamente a didácticas o de exposición, la investigación necesita de la elaboración de un diseño basado principalmente el planteamiento de un problema, por ejemplos un diseño provee: -Tiempo -Tipo de muestras

La Investigación nace desde y para satisfacer la curiosidad de los científicos de cualquier disciplina, para llevarla a cabo debe estar justificada, es decir plantear porque debe hacerse y que problemas en la vida cotidiana solventará, debe garantizar que a través de un proceso puede ser realizada porque no valdría la pena tratar de resolver algo imposible o ya aceptado universalmente.

El Proceso de Investigación. Metodología e Investigación en Ciencias Sociales.Pp.39,40,62

-Técnicas e instrumentos para la recolección de datos -Prueba de Hipótesis [Gómez Peresmistré, Gilda. El Proceso de Investigación. Metodología e Investigación en Ciencias Sociales.Pp.62

http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdf

http://www.psicol.unam.mx/Investigacion2/pdf/lucy_gilda.pdf

http://www.cuaed.unam.mx/lic_diseno/moodle/file.php/6/Metod_Investig_I/u1/2_index

.html

Alumna Yunuen Sarasuadi Acosta Meza. 415068510

“Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de

todas las cosas.”

René Descartes