15
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN NOVIEMBRE 2016 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN AUTOR: ANDREA MUSO TUTOR: MSc. GONZALO REMACHE

Metodología de la Investigación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodología de la Investigación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN

NOVIEMBRE 2016

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

AUTOR: ANDREA MUSOTUTOR: MSc. GONZALO

REMACHE

Page 2: Metodología de la Investigación
Page 3: Metodología de la Investigación

TIPO

S DE

CO

NO

CIM

IEN

TO

Conocimiento ordinarioResultado de la vida

cotidiana, de la experiencia cuando es el saber como

Conocimiento científico Ideas organizadas y sistematizadas

Page 4: Metodología de la Investigación

FORMAS O NIVELES DE CONOCIMIENTO

EMPÍRICO.- experiencia CIENTÍFICO.-pensamiento abstracto

FILOSÓFICO.- unificado

Page 5: Metodología de la Investigación

FORMACIÓN DEL CONOCIMIENTO

NIVEL SENSORIAL

Sensación.- impresión de las cosas por medio de los sentidos.

Percepción.- información del objetoRepresentación.- imagen

sensoperceptiva

NIVEL LÓGICO

Concepto.- capta esencia del fenómeno

Juicios.- niega o afirmaRazonamiento.- operación

discursiva

Page 6: Metodología de la Investigación

CLASES DE LA EXPERIENCIAExperiencia

sensible

• Captar por medio de los sentidos un hecho.

Experiencia interna

• Propios estados psíquicos

Experiencia intelectual

• Intuición directa.

Page 7: Metodología de la Investigación
Page 8: Metodología de la Investigación

• DOGMATISMO.- supuesto a la posibilidad y a la realidad.• ESCEPTISMO.- niega que el sujeto pueda aprehender al objeto.• CRITICISMO.- es posible el conocimiento

Sobre la posibilidad del conocimiento

• RACIONALISMO.- razón.• EMPIRISMO.- experiencia. • INTELECTUALISMO.- concilia el racionalismo en el emperismo.

Sobre el origen del conocimiento

• OBJETIVISMO.- prioridad es objeto.• SUBJETIVISMO.- prioridad es el sujeto.• REALISMO.- objetos como entes reales, objetivo e independientes.• IDEALISMO.- no existen cosas reales.• FENONENALISMO.- existen cosas reales pero no se puede conocer su esencia.

Sobre la esencia del conocimiento

Page 9: Metodología de la Investigación

• INTUICIÓN RACIONAL.- razón• INTUICIÓN EMOCIONAL.- sentimiento• INTUICIÓN VOLITIVA.- voluntad

SOBRE LAS FORMAS DEL

CONOCIMIENTO

• La verdad como una correspondencia.• La verdad considerada como coherencia lógica.• La verdad considerada como utilidad práctica.

SOBRE LA VERDAD DEL

CONOCIMIENTO

Page 10: Metodología de la Investigación

EL CONJUNTO DE ETAPAS, FASES, TÉCNICAS,

PROCEDIMIENTOS Y NORMAS; SISTEMATIZADAS CON ORDENACIÓN LÓGICA

QUE PUESTOS EN EJECUCIÓN PERMITE RESOLVER

PROBLEMASBernal, 2010

MÉTODO CIENTÍFIC

O

FacilidadPrimordialidad

Fecundidad Perfectibilidad

Características

EficaciaEficiencia

EfectividadCalidad

Definición y formulación del problema

Observación y medición del obejto

Tratamiento y procesamiento de la información

Aplicación de resultados

Etapas

Page 11: Metodología de la Investigación

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

relación entre el sujeto que es cognoscente es decir conocedor y el

objeto que es conocido (Gilbes, 2001)

Page 12: Metodología de la Investigación

Características

Sistemático

Unificado

UniversalComunicable

Racional

Page 13: Metodología de la Investigación

• Pretenden responder a preguntas de investigación

• Responden a las causas de los eventos físico y sociales

• Descubre situaciones

• Tema de investigación poco estudiado

Exploratorio Descriptivos

CorrelacionalesExplicativos

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Page 14: Metodología de la Investigación

Capí

tulo

1 p

robl

ema *Planteamiento del

problema*Formulación del problema*Preguntas*Objetivos específicos*Preguntas de investigación o directrices*Hipótesis*Justificación e importancia

Cpítu

lo 2

Mar

co Te

óric

o *Antecedentes*Desarrollo*Aprendizaje*Marco referencial*Marco Legal*Conceptualizacaión*Operacionalización de las variables. Ca

pítu

lo 3

Met

odol

ogía *Enfoque de

investigación*Tipo de investigación*Población*Muestra*Instrumentos

Capí

tulo

4M

arco

adm

inist

rativ

o

*Recursos*Cronograma

Page 15: Metodología de la Investigación

BIBLIOGRAFÍA:

• Mourino, R. (2001). El conocimiento científico. Perú: Edamex.

• Gilbes, F. (2000). El método científico. Madrid: Planeta

Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson.