5
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” -UNELLEZ- VICE-RECTORADO DE PRODUCCION AGRICOLA PROGRAMA: CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR PROYECTO: METODOLOGICO-ADMINISTRATIVO SUB-PROYECTO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION MODULO IV CODIGO: U35012101 SEMESTRE: I CARGA HORARIA: DOS (2) HORAS TEORICAS DOS (2) HORAS PRACTICAS CARGA CREDITICIA: TRES (3) PRELACIONES: NINGUNA PROFESORA: DRA. MARIELA HERNANDEZ

Metodología de la investigacion. modulo IV

  • Upload
    mariher

  • View
    76

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contenido, objetivos y estrategias

Citation preview

Page 1: Metodología de la investigacion. modulo IV

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA”

-UNELLEZ-

VICE-RECTORADO DE PRODUCCION AGRICOLA

PROGRAMA: CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR

PROYECTO: METODOLOGICO-ADMINISTRATIVO

SUB-PROYECTO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

MODULO IV

CODIGO: U35012101

SEMESTRE: I

CARGA HORARIA: DOS (2) HORAS TEORICAS

DOS (2) HORAS PRACTICAS

CARGA CREDITICIA: TRES (3)

PRELACIONES: NINGUNA

PROFESORA: DRA. MARIELA HERNANDEZ

OCTUBRE DE 2014

JUSTIFICACION

Page 2: Metodología de la investigacion. modulo IV

EL SUB-PROYECTO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DE LA CARRERA

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL PERTENECE AL PROYECTO METODOLOGICO-

ADMINISTRATIVO DEL PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR.

EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ESTE SUBPROYECTO SE HA

CONVERTIDO EN UNA ASIGNATURA OBLIGATORIA, INDEPENDIENTEMENTE DE LA CARRERA

QUE LA UNIVERSIDAD OFREZCA, DEBIDO A QUE LA TEORÍA, LOS PASOS Y LOS

PROCEDIMIENTOS QUE EXIGEN LAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS PARA LA COMPRENSIÓN DE

LOS FENÓMENOS QUE ESTUDIA, REQUIEREN UN ESFUERZO DIDÁCTICO POR PARTE DEL

DOCENTE PARA HACER FACTIBLE EL PRINCIPIO FILOSÓFICO DE LA UNELLEZ: APRENDER

HACIENDO.

ASIMISMO, LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEBE CONSIDERARSE UN ELEMENTO

CLAVE EN LA ACTIVIDAD UNIVERSITARIA, YA QUE A TRAVÉS DE ELLA SE LOGRA

RELACIONAR LA DOCENCIA CON LA EXTENSIÓN Y LA INVESTIGACIÓN, DE ALLI QUE CON

ESTE DISEÑO SE PRETENDE ENRIQUECER LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS ACERCA DEL

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SU APLICACIÓN EN EL AREA DE LA INGENIERIA

AGROINDUSTRIAL.

AL FINALIZAR ESTE CURSO EL ESTUDIANTE DEL SUBPROYECTO METODOLOGÍA DE

LA INVESTIGACIÓN ESTARÁ INICIADO EN EL USO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

COMO ESTRATEGIA PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS, CON UNA

ACTITUD FAVORABLE PARA EL ABORDAJE DEL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA REALIDAD

EDUCACIONAL EN LA CUAL LE CORRESPONDE EJERCER; A PARTIR DEL USO DE LOS

CENTROS DE INFORMACIÓN Y DE LA INDAGACIÓN DOCUMENTAL.

MODULO IV

ELABORACION DE INVESTIGACION DOCUMENTAL O BIBLIOGRAFICA

2

Page 3: Metodología de la investigacion. modulo IV

OBJETIVO: ELABORAR UNA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL O BIBLIOGRÁFICA

SOBRE UN TÓPICO DE INTERÉS EDUCATIVO A FIN DE INICIARSE EN

LA LABOR INVESTIGATIVA.

CONTENIDO: PLAN Y/O ESQUEMA DE TRABAJO:

A) FORMULACIÓN DE PROBLEMAS: SELECCIÓN DEL TEMA Y

DEFINICIÓN DE INTERROGANTES A RESOLVER.

B) ARQUEO Y ANÁLISIS DE FUENTES: LECTURA Y REGISTRO: LAS

CITAS, LAS NOTAS, ELABORACIÓN DE FICHAS Y BIBLIOGRAFÍA.

C) ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN: FICHERO, ESQUEMA Y USO

DEL COMPUTADOR.

D) ELABORACIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL:

TIPOS: MONOGRAFÍA E INFORMES CIENTÍFICOS – TÉCNICOS.

VALOR: 30%

DURACION: 4 SEMANAS

BIBLIOGRAFIA

- ANDER EGG, E. (1983). TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. 19° EDICIÓN.

HUMANISTAS. BUENOS AIRES.

3

Page 4: Metodología de la investigacion. modulo IV

- ARIAS, F. (2004). EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: INTRODUCCIÓN A LA

METODOLOGÍA CIENTÍFICA. 4° EDICIÓN. EPISTEME. CARACAS.

- BALESTRINI, M. Y LARES A. (2000). METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE

INFORMES. BL CONSULTORES ASOCIADOS, SERVICIO EDITORIAL. CARACAS.

- BAVARESCO DE P., A. (1994). PROCESO METODOLÓGICO EN LA INVESTIGACIÓN. 2°

EDICIÓN. ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, SERVICIOS BIBLIOTECARIOS DE LA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

- GONZÁLEZ, R. (1995). MANUAL DE REDACCIÓN DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

TRILLAS, MÉXICO.

- HERNÁNDEZ, R. FERNÁNDEZ, C. Y BAPTSTA, P. (2000). METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN. 2° EDICION. MCGRAW HILL. MÉXICO

- HURTADO, J. (1998). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN HOLÍSTICA. FUNDACIÓN

SYPAL, CARACAS.

- LEAL, J. (2005). LA AUTONOMÍA DEL SUJETO INVESTIGADOR Y LA METODOLOGÍA DE

INVESTIGACIÓN. ULA, MÉRIDA.

- STRAUSS Y CORBIN. (2002). BASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. TÉCNICAS

Y PROCEDIMIENTOS PARA DESARROLLAR LA TEORÍA FUNDAMENTADA. EDITORIAL

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUÍA. COLOMBIA.

- TAMAYO, M. (1995). EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. 3° EDICIÓN.

LIMUSA, MÉXICO.

4