1
METODOLOGÍA PREMIOS PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2014-2015 TEMA/CONTENIDOS ACCIONES PREPARACIÓN DEL AULA Y MATERIALES NECESARIOS 1. Se forrará una pared del aula con papel kraft (papel de embalar). Se facilitará a cada alumno unos post-it y rotuladores de colores. Los alumnos podrán trabajar el ejercicio individualmente o en equipos de un máximo de cinco personas. 2. Se dispondrá de una cámara de fotos para hacer fotos durante el desarrollo del ejercicio. PREPARACIÓN DEL PANEL DE PAPEL 1. Se dividirá el panel de papel en seis recuadros iguales. 2. Cada recuadro estará encabezado por una de estas preguntas: a. ¿Qué es la Educación Financiera? b. ¿Qué grupos de personas necesitan la Educación Financiera? c. ¿Qué materias debe tratar la Educación Financiera para ese grupo concreto de personas? d. ¿Qué actividades relacionadas con la Educación Financiera se pueden realizar para ese grupo concreto de personas? e. ¿A través de qué medios se puede transmitir la Educación Financiera a ese grupo de personas? f. ¿Qué recursos son necesarios para facilitar la Educación Financiera a ese grupo de personas? DINÁMICA DE TRABAJO CALENTAMIENTO Se preparará a los alumnos para ejercitar su creatividad durante la dinámica proponiéndoles que mencionen durante dos minutos todos los artículos que se les ocurran con un precio inferior a 10 euros. PREGUNTAS A) Y B) 1. En primer lugar los alumnos trabajarán sobre la primera pregunta (¿Qué es la Educación Financiera?) y la segunda pregunta (¿Qué grupos de personas necesitan la Educación Financiera?). 2. Se les dará cinco minutos para responder a cada pregunta, animándoles a dar un mínimo de diez respuestas a cada pregunta por alumno. Las respuestas se anotarán en los post-it y se irán colocando en el recuadro correspondiente del panel de pared. Las respuestas pueden ser palabras, frases o dibujos. 3. A continuación, se agruparán las respuestas por similitud y los alumnos votarán las tres mejores respuestas a cada pregunta. 4. Se pedirá a los alumnos que seleccionen por votación un único grupo de personas (segmento de población) sobre el que se centrarán para responder las cuatro preguntas restantes. PREGUNTAS C), D), E) Y F) 1. A continuación y poniendo el foco de atención en el segmento de población elegido, se pedirá a los alumnos que, durante 20 minutos, trabajen sobre las cuatro preguntas restantes y proporcionen un mínimo de diez respuestas a cada pregunta por alumno. No será necesario seguir un orden para responder a las preguntas. 2. Las respuestas se anotarán en los post-it y se irán colocando en el recuadro correspondiente del panel de pared. Las respuestas pueden ser palabras, frases o dibujos. 3. A continuación, se agruparán por similitud las respuestas a cada una de las cuatro preguntas y todos los alumnos votarán las tres mejores respuestas a cada pregunta. ARTÍCULO DE PRENSA 1. Se redactará un breve artículo de prensa (500-1000 palabras) tomando como base la experiencia obtenida en el ejercicio y las respuestas seleccionadas como las mejores por parte de los alumnos. 2. Se incluirán al menos cuatro fotos del panel de papel tomadas durante el desarrollo del ejercicio. RECOMENDACIONES 1. Este ejercicio es una dinámica basada en el pensamiento creativo. 2. El profesor es un facilitador de la actividad, encargándose de dinamizar el grupo, controlar los tiempos y facilitar la agrupación, selección y votación de ideas. 3. Todas las ideas son bienvenidas. 4. Se recomienda ser lo más visual posible. 5. La efectividad del ejercicio requiere respetar estrictamente los tiempos dados para facilitar las respuestas a las preguntas planteadas. 6. Lo que cuenta es la cantidad de ideas generadas 7. Se aconseja construir ideas sobre las ideas que surjan y/o mejorar éstas.

Metodología III Premios Programa de Educación Financiera 2014/2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodología III Premios Programa de Educación Financiera 2014/2015

METODOLOGÍA PREMIOS PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2014-2015

TEMA/CONTENIDOS ACCIONES

PREPARACIÓN DEL AULA Y

MATERIALES NECESARIOS

1. Se forrará una pared del aula con papel kraft (papel de embalar). Se facilitará a cada alumno unos post-it y rotuladores de colores. Los alumnos podrán trabajar el ejercicio individualmente o en equipos de un máximo de cinco personas.

2. Se dispondrá de una cámara de fotos para hacer fotos durante el desarrollo del ejercicio.

PREPARACIÓN DEL PANEL DE PAPEL

1. Se dividirá el panel de papel en seis recuadros iguales. 2. Cada recuadro estará encabezado por una de estas preguntas:

a. ¿Qué es la Educación Financiera? b. ¿Qué grupos de personas necesitan la Educación Financiera? c. ¿Qué materias debe tratar la Educación Financiera para ese grupo concreto

de personas? d. ¿Qué actividades relacionadas con la Educación Financiera se pueden realizar

para ese grupo concreto de personas? e. ¿A través de qué medios se puede transmitir la Educación Financiera a ese

grupo de personas? f. ¿Qué recursos son necesarios para facilitar la Educación Financiera a ese

grupo de personas?

DINÁMICA DE TRABAJO

CALENTAMIENTO Se preparará a los alumnos para ejercitar su creatividad durante la dinámica proponiéndoles que mencionen durante dos minutos todos los artículos que se les ocurran con un precio inferior a 10 euros.

PREGUNTAS A) Y B)

1. En primer lugar los alumnos trabajarán sobre la primera pregunta (¿Qué es la Educación Financiera?) y la segunda pregunta (¿Qué grupos de personas necesitan la Educación Financiera?).

2. Se les dará cinco minutos para responder a cada pregunta, animándoles a dar un mínimo de diez respuestas a cada pregunta por alumno. Las respuestas se anotarán en los post-it y se irán colocando en el recuadro correspondiente del panel de pared. Las respuestas pueden ser palabras, frases o dibujos.

3. A continuación, se agruparán las respuestas por similitud y los alumnos votarán las tres mejores respuestas a cada pregunta.

4. Se pedirá a los alumnos que seleccionen por votación un único grupo de personas (segmento de población) sobre el que se centrarán para responder las cuatro preguntas restantes.

PREGUNTAS C), D), E) Y F)

1. A continuación y poniendo el foco de atención en el segmento de población elegido, se pedirá a los alumnos que, durante 20 minutos, trabajen sobre las cuatro preguntas restantes y proporcionen un mínimo de diez respuestas a cada pregunta por alumno. No será necesario seguir un orden para responder a las preguntas.

2. Las respuestas se anotarán en los post-it y se irán colocando en el recuadro correspondiente del panel de pared. Las respuestas pueden ser palabras, frases o dibujos.

3. A continuación, se agruparán por similitud las respuestas a cada una de las cuatro preguntas y todos los alumnos votarán las tres mejores respuestas a cada pregunta.

ARTÍCULO DE PRENSA

1. Se redactará un breve artículo de prensa (500-1000 palabras) tomando como base la experiencia obtenida en el ejercicio y las respuestas seleccionadas como las mejores por parte de los alumnos.

2. Se incluirán al menos cuatro fotos del panel de papel tomadas durante el desarrollo del ejercicio.

RECOMENDACIONES

1. Este ejercicio es una dinámica basada en el pensamiento creativo. 2. El profesor es un facilitador de la actividad, encargándose de dinamizar el grupo,

controlar los tiempos y facilitar la agrupación, selección y votación de ideas. 3. Todas las ideas son bienvenidas. 4. Se recomienda ser lo más visual posible. 5. La efectividad del ejercicio requiere respetar estrictamente los tiempos dados para

facilitar las respuestas a las preguntas planteadas. 6. Lo que cuenta es la cantidad de ideas generadas 7. Se aconseja construir ideas sobre las ideas que surjan y/o mejorar éstas.